Actualizar

jueves, marzo 23, 2023

“1 m2 por el campo, los bosques y los montes», una oportunidad para hacer ciencia

El objetivo de esta actuación es recopilar datos sobre los desechos que se encuentran en el campo a fin de realizar un análisis, tanto cualitativo como cuantitativo, de los mismos, pudiendo conocer de esta forma su procedencia y diseñar acciones y campañas de sensibilización que den respuesta a las necesidades detectadas.

En el marco del Proyecto Libera, impulsado por SEO/BirdLife en colaboración con Ecoembes, entre los días 11 y 17 de este mes, se desarrollará la campaña “1 m2 por el campo, los bosques y el monte”, pudiendo participar en la misma todas aquellas entidades que quieran prestar su apoyo haciendo ciencia ciudadana para poner fin a la problemática representada por la proliferación de basura. En este sentido, cabe recordar que cerca del 80% de los residuos que terminan en los mares proceden del littering terrestre, convirtiéndose en un grave problema que amenaza la biodiversidad.

El objetivo de esta actuación es recopilar datos sobre los desechos que se encuentran en el campo a fin de realizar un análisis, tanto cualitativo como cuantitativo, de los mismos, pudiendo conocer de esta forma su procedencia y diseñar acciones y campañas de sensibilización que den respuesta a las necesidades detectadas.

Será la primera vez que los participantes en esta actividad de Libera recojan datos sobre la basura abandonada en entornos terrestres, junto con las asociaciones Paisaje Limpio y Vertidos, que han venido trabajando durante todo el año en la metodología científica y en el piloto de caracterización. Los participantes tendrán que rellenar unos formularios diseñados ad hoc, aportando así información a una base común del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) a fin de que pueda ser analizada y obtener así conclusiones científicas que permitan determinar el impacto que generan los residuos abandonados en los espacios naturales.

De esta forma, se consigue un doble objetivo: conocer el volumen, cantidades y tipologías de estos desechos y, al mismo tiempo, desarrollar acciones concretas destinadas a aquellos grupos sociales que abandonan sus residuos en la naturaleza.

Toda la información sobre esta iniciativa se encuentra alojada en www.proyectolibera.org, recordando que el mismo pivota sobre tres ejes esenciales para hacer frente al littering: conocimiento, prevención y participación.

A través de este sitio web, los interesados podrán disponer de información actualizada sobre el proyecto, así como sobre el calendario de eventos y acceder a diferentes recursos didácticos y divulgativos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés