En el año 2020, la Unión Europea obligará a que el 50% de los residuos orgánicos que generemos tengan que reciclarse. Una tarea para la cual agricultores de todo el sureste madrileño se preparan, este viernes en Perales de Tajuña, en un taller de agrocompostaje profesional. El objetivo es que vecinos, ayuntamientos y productores colaboren en la gestión de residuos orgánicos para que todos los alimentos que desechemos reviertan de nuevo en el Medio Ambiente.
Un plan para poner en valor el agrocompostaje en el que el agricultor es quien composta los residuos de sus vecinos en sus cultivos, evitando los fertilizantes químicos, lo que contribuye a la viabilidad de las pequeñas explotaciones agrícolas y resulta más eficiente que el compostaje a gran escala. Un modelo que ya funciona con éxito en países como Bélgica, Holanda o Austria.
Un proceso que no sólo es beneficioso para el Medio Ambiente, sino para las economías locales. “Los ayuntamientos dejarían de tener que depender de los elevados costes de los sistemas convencionales de basura, que se revertirían en los agricultores, siendo además una medida para incentivar el emprendimiento agrario”, ha explicado el presidente de Asociación Unida de Productores Agroecológicos, Luis Velasco.
El taller forma parte del Plan de Desarrollo Rural de la Comunidad de Madrid, que, a través del Fondo Social Europeo, ha creado diferentes Grupos Operativos Potenciales en los que entidades de diversa índole, Imidra, Aracove, la Asociación Intermunicipal Territorios Reserva Agroecológicos (Red TERRAE) o el Ayuntamiento de Perales de Tajuña estudian, valoran y llevan acciones para solucionar las necesidades del mundo rural madrileño.
Perales de Tajuña es uno de los municipios que más apuesta por la agroecología de toda la región y fue elegido por la Comunidad de Madrid para comenzar el proyecto AgroLab, que este año comienza su cuarta edición. Desde 2014, AgroLab Perales se ha convertido en un modelo de éxito en el que se han formado decenas de personas, muchas de ellas desempleadas. Una escuela de emprendimiento agrario que va más allá de la producción y venta, integrando valores sociales, y apostando por que la gestión de biorresiduos municipales se integre como parte de un itinerario de alfabetización agroecológica.
ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’ te explica las claves para ser un turista resiliente, de cara a un nuevo y...
El subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, ha visitado este jueves las obras junto al alcalde de la localidad soriana de Buberos,...
La Junta de Andalucía prepara en la sierra de Huelva unas instalaciones quefacilitarán el avistamiento y la toma de...
La Diputación de Salamanca acogerá del 18 de abril al 28 de noviembre la tercera edición de 'Naturaleza escondida', un...
El vicepresidente y conseller de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes,...
Iberdrola y Porcelanosa abordan la primera solución innovadora a escala real para electrificar la producción cerámica,...
El grupo adquirirá un millón de toneladas de combustible de aviación sostenible al año, lo que le...
La Policía Local de Fuenlabrada adquirirá ocho vehículos 'cero emisiones', con máxima eficiencia...
Ayúdanos a pedir a la Dirección General de Derechos de los Animales y al Ministerio de Agricultura, Alimentación y...
Los animales dejan de ser considerados 'cosas' a ojos de la ley. La Canina aboga por una normativa que también les proteja en casos de...
Para muchas parejas, su mascota es una parte importante de la familia y así como lo es tenerla a su lado en los momentos más...
Unos son depredadores y los otros animales de presa. Este hecho es el motivo por el cual a veces resulta difícil tener gatos y...
Comentario/s