Actualizar

sábado, junio 3, 2023

Euskadi presenta su política en materia de economía circular a las embajadas extranjeras en Madrid

En el encuentro de hoy, la viceconsejera Elena Moreno ha avanzado, además, las líneas principales de la Estrategia de Economía Circular de Euskadi que está en proceso de elaboración y que se prevé pueda estar lista para finales de año.

La viceconsejera de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Elena Moreno, la directora de Relaciones Exteriores, Leyre Madariaga, y el director general de la sociedad pública Ihobe, Jesús Losada, han mantenido esta mañana un encuentro de trabajo en Madrid para presentar la política medioambiental de Euskadi en materia de economía circular a los responsables sectoriales de las Embajadas de Reino Unido, Francia, Bélgica, Brasil, Holanda, México, Dinamarca, Alemania, Ecuador, Estados Unidos, Costa Rica, Colombia, Canadá y Argentina.

El encuentro de trabajo, titulado “Política medioambiental de Euskadi. La economía circular. Ecodiseño y Ecoinnovación», ha servido para presentar a los miembros del cuerpo diplomático los logros ambientales alcanzados por el País Vasco en los últimos años gracias a la política ambiental desarrollada en ámbitos como la economía circular, el ecodiseño y la ecoinnovación, que constituyen una de las principales apuestas del ejecutivo autónomo para la presente legislatura.

En el encuentro de hoy, la viceconsejera Elena Moreno ha avanzado, además, las líneas principales de la Estrategia de Economía Circular de Euskadi que está en proceso de elaboración y que se prevé pueda estar lista para finales de año. Asimismo, ha dado a conocer los instrumentos de colaboración público-privada que se están implementando con el fin de atraer al tejido industrial vasco hacia este nuevo modelo de producción.

Euskadi ha sido la primera región europea en calcular sus indicadores de economía circular. De acuerdo con los datos que se desprenden de este diagnóstico, publicado el pasado mes de abril, la implantación de la economía circular en las empresas del sector industrial vasco reduciría un 6% el consumo de materias primas y supondría un ahorro económico por valor de 2.000 millones de euros.

Los responsables del Gobierno Vasco también han destacado que Euskadi está llevando a cabo una transición hacia una economía vasca más circular y competitiva y que el sector industrial vasco está comprometido con la transformación del modelo de producción. Prueba de ello es que más de 150 empresas industriales de Euskadi ya están aplicando prácticas o modelos circulares como ecodiseño, servitización, remanufactura, análisis de ciclo de vida, o declaraciones ambientales.

En concreto, las principales industrias que están adoptando estrategias circulares son los sectores de automoción, equipos de transporte, equipos eléctricos y electrónicos, máquina-herramienta, metal, químico, mobiliario, edificación y subsector de servicios ambientales. Además, en Euskadi se concentra el 50% de las certificaciones en ecodiseño existentes en España.

El sector industrial en la Comunidad Autónoma del País Vasco consume 46,5 millones de toneladas de materias primas al año, de las que un 70% son importadas. Además este sector genera el 72% de los residuos, de los cuales un 42% acaba en vertederos.

Por ello, este contexto ofrece grandes oportunidades para Euskadi para avanzar hacia una economía más circular y para su modernización y transformación en una economía sostenible Se estima que en la Unión Europea un aumento del 1% en la eficiencia de los recursos equivaldría a 23.000 millones de euros para las empresas y permitiría crear 200.000 empleos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés