Actualizar

sábado, septiembre 30, 2023

El Planeta se rebela contra los residuos plásticos

El documento también pretende ser una puerta abierta hacia la sostenibilidad, mostrando que la transición hacia un planeta libre de contaminación por plásticos es posible y rentable.

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado el pasado martes, la UNEP ha sacado a la luz un estudio en el que analiza las políticas promovidas por más de 60 países para hacer frente a los residuos plásticos.

Bajo la denominación “Plásticos de un solo uso: una hoja de ruta para la sostenibilidad”, la publicación, que fue presentada por Erik Solheim, Director Ejecutivo de ONU Medio Ambiente, y Narendra Modi, primer ministro de India, país anfitrión de la celebración de esta efeméride en 2018, ofrece un análisis exhaustivo a través del cual se profundiza en la economía del plástico y se proporcionan una serie de pautas para repensar cómo el mundo produce, utiliza y gestiona los plásticos de un solo uso.

El documento también pretende ser una puerta abierta hacia la sostenibilidad, mostrando que la transición hacia un planeta libre de contaminación por plásticos es posible y rentable. Para ello pone de relieve que la aplicación de medidas tales como impuestos y prohibiciones gubernamentales (planificados y aplicados adecuadamente) han resultado efectivas a la hora de limitar el consumo excesivo de plásticos desechables, acreditando que Estados que han llevado a cabo este tipo de acciones han registrado caídas drásticas en el consumo de bolsas plásticas durante el primer año. “El plástico no es el problema, sino el uso que hacemos del mismo”, abundó Solheim.

ONU advierte que, de continuar el actual patrón de consumo y producción, se prevé que, para 2030, se produzcan en todo el planeta 619 millones de toneladas anuales de plástico, constituyendo sus residuos una grave amenaza para la biodiversidad marina, la pesca, el turismo, la seguridad alimentaria y, por supuesto, para la salud.

Asimismo, el informe señala a la industria como un actor de peso, toda vez que puede ofrecer soluciones en una fase primaria. Es el caso de la responsabilidad ampliada del productor, así como la adopción de incentivos que permitan crear enfoques de economía circular en la producción y consumo del plástico.

Como anexo al informe, ONU Medio Ambiente ha elaborado el documento “El Estado de los plásticos”, en el que presenta, de una forma didáctica y asequible, recomendaciones en la materia orientadas a los gobiernos, empresas y ciudadanos, explorando las potencialidades, y también los riesgos, de los materiales alternativos para fabricar artículos de un solo uso como es el caso de los polímeros naturales, el almidón o los polímeros sintéticos basados en biomasa.

“Si no puedes reusarlo, rehúsalo”

Por su parte, el Secretario General de la ONU, António Guterres, lanzó un mensaje con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente en el que abunda en torno a la necesidad de rechazar el plástico descartable bajo la máxima de “Si no puedes reusarlo, rehúsalo”, poniendo de relieve que esta conmemoración, que ha ido ganando relevancia desde sus comienzos, en 1974, representa una oportunidad para incrementar la información pública sobre la urgencia de cuidar el entorno, apelando a la responsabilidad compartida.

Recuerda que cada año se vierten a los océanos 8 millones de toneladas de plásticos, por lo que urge tomar cartas en el asunto y modificar nuestros hábitos diarios. Reconoce igualmente que el plástico tiene usos muy valiosos, pero que dependemos demasiado del de un solo uso o desechable, circunstancia que trae consigo graves consecuencias medioambientales.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés