Actualizar

lunes, marzo 27, 2023

La Xunta de Galicia impulsa al reciclaje de envases en el Camino de Santiago

En días pasados, la Xunta de Galicia, a través de la directora xeral de Calidade Ambiental e Cambio Climático, María Cruz Ferreira, y la directora de Turismo, Nava Castro, y Ecoembes presentaron una nueva edición del proyecto medioambiental “Camino del Reciclaje” (www.caminodelreciclaje.com), con el que se busca que los miles de peregrinos que recorren cada año el Camino de Santiago tengan la oportunidad de separar los residuos de envases generados en cada etapa y contribuir a su reciclado mediante el correcto depósito de los mismos en los recipientes adecuados.

Un gesto que, si bien resulta necesario en cualquier escenario, lo es mucho más cuando se está en contacto directo con la naturaleza. La campaña, que ya se venía realizando en el Camino Francés y Camino del Norte, se expande ahora al Camino Portugués, un itinerario que crece a un ritmo del 22%.

Más de 200 ecoalbergues en Galicia

En esta iniciativa cobran especial protagonismo los albergues, toda vez que se convierten en los lugares idóneos para reciclar los envases que se van generando a lo largo del camino. Galicia ya cuenta actualmente con 206 ecoalbergues, una cifra que llega a los 400 si se contemplan los de La Rioja, Castilla y León, y Asturias.

En todos los casos, han sido equipados con una media de 2 a 4 puntos de reciclaje amarillos, destinados a acoger envases de plástico, latas y briks, y azules, para envases de papel y cartón. También se les ha suministrado carteles explicativos para el correcto uso de estos puntos y una guía en la que se detalla como clasificar correctamente los residuos. Asimismo, se reconoce su implicación en el proyecto con la entrega de un sello que les identifica como ecoalbergue, distintivo que se coloca a la entrada del establecimiento.

Que conviertan sus hospedajes en albergues sostenibles constituye el principal objetivo de esta iniciativa. Para ello se les ha entregado un kit conformado por un felpudo de bienvenida (Bienvenido #ecoperegriono a un albergue sostenible!), un distintivo de madera para que puedan identificarse como hospitaleros sostenibles, vinilos para colocar en diferentes espacios del albergue con consejos y recordatorios y un libro de registros con fechas claves para el cuidado del medio ambiente.

Asimismo, y con el fin de incentivar y animar su participación, un “peregrino misterioso” visitará todos los albergues del proyecto para ser testigo de la implementación de estos materiales, y Ecoembes sorteará una mejora sostenible entre aquellos que lo hayan hecho correctamente.

Por su parte, los propios hospitaleros se encargarán de repartir entre los caminantes los “kits del peregrino”, conformados por una bolsa plegable reutilizable de gran utilidad para transportar los residuos entre albergues de una forma cómoda y sencilla, diseñados expresamente para facilitar el reciclado de envases. En Galicia se repartirán más de 40.000.

Si bien el reparto de bolsas se efectúa principalmente durante la temporada alta, que va de junio a octubre, los materiales permanecen en los albergues durante todo el año, ya que se trata de una iniciativa que continuará ampliándose en 2019.

En el sitio web www.caminodelreciclaje.com, los interesados pueden acceder a toda la información relacionada con los albergues, descubrir consejos para hacer un Camino más sostenible o conocer la experiencia de otros peregrino o de alguno de los hospitaleros que participan en el proyecto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés