ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Famsi celebra una jornada sobre Economía circular y gestión de residuos en el marco de la Agenda Urbana

by Pablo MantenimientoWeb
24 de octubre de 2018
in Reciclaje y residuos
Famsi celebra una jornada sobre Economía circular y gestión de residuos en el marco de la Agenda Urbana

De esta forma, Famsi se ha sumado a la campaña mundial de Octubre Urbano, mes en el que ONU Hábitat y sus socios organizan actividades, eventos y debates que este año se ha iniciado con el Día Mundial del Hábitat.

El Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (Famsi) ha celebrado este martes en el Centro de Recepción de Visitantes (CRV) de Córdoba una jornada sobre ‘Economía circular y la gestión de residuos en el marco de la nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible’.

Según ha informado el Famsi, en la inauguración han tomado parte l primer teniente de alcalde del Ayuntamiento y presidente de Sadeco, Pedro García; el gerente del Famsi, Manuel Redaño; el director general de Prevención y Calidad Ambiental de la Consejería Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Fernando Manuel Martínez, y la directora de oficina de ONU-Hábitat España, Carmen Sánchez, con la participación en la jornada de representantes de Aeres, Ecoembes y Anepma.




De esta forma, Famsi se ha sumado a la campaña mundial de ‘Octubre Urbano’, mes en el que ONU Hábitat y sus socios organizan actividades, eventos y debates que este año se ha iniciado con el Día Mundial del Hábitat, finalizando el último día del mes con la celebración del Día Mundial de las Ciudades.

Esta jornada se incluye en dicha campaña mundial y quiere dar a conocer los retos fijados a nivel internacional por la Nueva Agenda Urbana y la Agenda 2030 y, en concreto, en torno a una mejor gestión ambiental y a la necesaria minimización de residuos, para lo que ha reuido en Córdoba, en un diálogo abierto, a expertos, responsables políticos, empresas públicas, entidades sociales y organismos internacionales.

Famsi, como entidad que agrupa a más de 140 gobiernos locales y provinciales de Andalucía, viene trabajando junto a distintas redes y organismos internacionales para la puesta en marcha e implementación de una estrategia de localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en gobiernos locales andaluces, en alianza con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ONU-Hábitat y Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU)

Con el apoyo de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo (AACID), Famsi viene impulsando la cooperación descentralizada en el ámbito de los servicios públicos locales y especialmente en la gestión de residuos sólidos urbanos entre gobiernos locales y provinciales de Andalucía, África y Latinoamerica.

232 56 original

Este ‘Octubre Urbano’ se desarrolla en un ámbito, el andaluz, donde el compromiso de la Junta de Andalucía con la Agenda 2030 y la Nueva Agenda Urbana se ha traducido recientemente en una herramienta importante de planificación con la Estrategia de Desarrollo Sostenible de Andalucía y la futura Nueva Agenda Urbana de Andalucía, presentada la semana pasada en Córdoba, instrumentos que deben favorecer la puesta en marcha de políticas públicas en el ámbito local que den respuesta a los retos cruciales a los que nos enfrentaremos en las próximas décadas.

Implicación de sadeco

El Ayuntamiento de Córdoba y Sadeco están desarrollando durante el mes de octubre una campaña de sensibilización y difusión en torno a los mensajes de Naciones Unidas sobre la gestión de residuos, que sintetizan retos para las ciudades y el conjunto del planeta. Diversos elementos expositivos recuerdan los problemas derivados de una gestión ineficaz de residuos, especialmente en países en desarrollo: inundaciones locales y contaminación del agua, transmisión de enfermedades, contaminación marina, quemas incontroladas y contaminación del aire, aumento del efecto invernadero, tráfico de residuos con desechos electrónicos y vertederos incontrolados.

Diversas campañas de Sadeco, destinadas a la ciudadanía cordobesa y en el ámbito educativo, vienen ya insistiendo en la importancia de la reducción del consumo, el reciclaje y la reutilización como vías para reducir el volumen de residuos o basura generada.

Como resultado de esas campañas de concienciación y gracias también a la inversión llevada a cabo en los últimos meses en la Planta de Reciclaje de Sadeco, Córdoba recicla ya el 50 por ciento de los residuos municipales que se producen, cumpliendo de esta forma con el objetivo establecido por las directivas europeas de cara al 2020.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

limpieza Córdoba FACUA denuncia
Reciclaje y residuos

La limpieza de la ciudad de Córdoba es lamentable y FACUA lo denuncia

7 de julio de 2025
capitales provinciales incumplen normativa residuos
Reciclaje y residuos

Son 17 las capitales provinciales que incumplen con la nueva normativa sobre residuos

7 de julio de 2025
supervivencia humana
Reciclaje y residuos

Científicos ingleses hallan la clave de la supervivencia humana: En el lugar donde no llega la luz

7 de julio de 2025
parís zambullirte sena
Reciclaje y residuos

Si vas a París puedes zambullirte en el Sena por primera vez en 102 años

7 de julio de 2025
Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible Un loable programa que solo durante el pasado año 2024 pudo reutilizar 837 toneladas de comida que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables que pertenecían a entidades sociales de proximidad. Como ha explicado la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, Foodback "no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental". Foodback: prevenir el desperdicio alimentario mientras se cuida la sostenibilidad ambiental Foodback, el centro de aprovechamiento alimentario del Banco de Alimentos que permite recuperar los excedentes generados por Mercabarna, ha reutilizado 837 toneladas de comida en 2024, que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables. Foodback es un proyecto de bioeconomía circular impulsado principalmente por Mercabarna, el Banco de Alimentos y la entidad Fundació Formació i Treball. Este innovador centro recupera los excedentes generados por las empresas mayoristas de Mercabarna y los redistribuye entre entidades sociales de proximidad. En una rueda de prensa este jueves, la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, ha señalado que el Foodback no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental. "Somos una sociedad que sobreproduce y eso tiene un impacto medioambiental", ha señalado. El procedimiento que sigue esta iniciativa consiste en la obtención de alimentos, que luego son conservados y transformados para su distribución -a través de entidades- a particulares, que preferentemente se encuentran en riesgo de exclusión. Según ha señalado el Banco de Alimentos, Foodback recibió el pasado año 1.233 toneladas de frutas y hortalizas, aportadas por 92 empresas mayoristas de Mercabarna. Después del proceso de cribado (separación del producto preparado para el consumo), la organización contabiliza que de estas 1.233 toneladas se aprovecharon unas 837, distribuidas posteriormente entre 116.077 personas a través de 305 entidades sociales adscritas a la organización. Datos del Banco de Alimentos apuntan que el 61 % de los alimentos distribuidos en 2024 procedían de la recuperación, señalando que con esta iniciativa se evitó la emisión de 18.509 toneladas de CO2 y se ahorraron 6.174 millones de litros de agua. En la iniciativa también participan otros actores, como Cáritas, Cruz Roja, Assocome, Fundación La Caixa, el Ayuntamiento de Barcelona y el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña. Su misión sigue la línea de las normativas establecidas tanto a nivel autonómico como estatal, como la Ley de desperdicio alimentario que entró en vigor el pasado mes de abril. Asimismo, se contribuye al objetivo establecido por el Programa General de Prevención y Gestión de Residuos y Recursos de la Generalitat de Cataluña, que mantiene como meta reducir en un 50 % el desperdicio alimentario para el año 2030. EFE / ECOticias.com
Reciclaje y residuos

Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible

4 de julio de 2025
casas Marte bioplásticos algas
Reciclaje y residuos

Las casas en Marte podrían fabricarse con bioplásticos basados en algas

4 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados