ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Criticas al Principado de Asturias por no apostar por el reciclaje

by Pablo MantenimientoWeb
13 de diciembre de 2018
in Reciclaje y residuos
Criticas al Principado de Asturias por no apostar por el reciclaje

Asturias viene aplicando este modelo de gestión desde que empezó a funcionar Cogersa, en 1985. «Es el más barato para los ciudadanos, pero también incumple las directivas comunitarias que regulan la cuestión desde 1999», ha añadido el diputado de Cs.

El diputado de Ciudadanos (Cs), Nicanor García, ha registrado este miércoles una pregunta dirigida al Consejero de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Fernando Lastra, para saber qué medidas urgentes tiene previstas el Principado de cara a evitar una «nueva multa millonaria» de la Unión Europea debido al incumplimiento relativo al vertido de residuos.

«La Comisión Europea ha visitado en el año 2015 el vertedero central de Asturias, gestionado por Cogersa, y posteriormente remitió una carta solicitando nuevas aclaraciones acerca de por qué Asturias sigue arrojando en él todas las bolsas negras que salen de los hogares, sin someterlas a ningún tratamiento previo para recuperar los materiales susceptibles de reciclar», ha explicado García.




Asturias viene aplicando este modelo de gestión desde que empezó a funcionar Cogersa, en 1985. «Es el más barato para los ciudadanos, pero también incumple las directivas comunitarias que regulan la cuestión desde 1999», ha añadido el diputado de Cs. Y añade que por eso el resto de comunidades se han ido apartando de él, y ya solo arrojan al vertedero el 18% de la basura urbana sin someterla antes a un proceso para rescatar los materiales aún útiles. En Asturias eso se sigue haciendo con el 74%, según las últimas estadísticas del Ministerio de Medio Ambiente.

«El Gobierno socialista en Asturias nunca apostó por el reciclaje de manera seria, puesto que ya en el anterior plan de residuos, que fue tumbado por sentencia judicial del TSJA, además de proponer como solución a la gestión de residuos en Asturias una macroincineradora con capacidad para quemar toda la basura generada en nuestra región, descartaron la construcción de una planta de clasificación en bruto para la basura, un proceso válido para el tratamiento previo exigido por la UE, y que es lo mismo que van a construir ahora que no les queda otro remedio», ha afirmado García.

Se trata de «nuevo fracaso estrepitoso del gobierno socialista», que además no es capaz de asumir su culpa, derivada de la insistencia por parte de Cogersa, y sobre todo de su director gerente, «a quien se le han visto siempre a la legua las ganas de ponernos una incineradora para quemar toda la basura, reciclable y no reciclable, y hacer negocio con la energía producida por la misma», apunta. Desde Ciudadanos creen que es necesario abrir una nueva etapa, de manera urgente, en la que se priorice de verdad el reciclaje y la reutilización de los residuos, siguiendo el modelo de otras comunidades autónomas, y de otros países en los que están mucho más avanzados en esta materia.

«Hay que diseñar una estrategia para la economía circular a corto y medio plazo en nuestra región, y dejar de fiar la solución a la gestión de los residuos al que venga detrás, porque el tiempo que hemos perdido es ya irrecuperable, pero aún es posible un cambio de rumbo que nos lleve a cumplir con las exigencias de la UE, si no en el plazo estipulado, al menos en un tiempo lo más corto posible, que nos evite multas millonarias, y, lo que es peor, seguir en esta línea interminable de producir, consumir y tirar», ha concluido el diputado de la formación liberal.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

limpieza Córdoba FACUA denuncia
Reciclaje y residuos

La limpieza de la ciudad de Córdoba es lamentable y FACUA lo denuncia

7 de julio de 2025
capitales provinciales incumplen normativa residuos
Reciclaje y residuos

Son 17 las capitales provinciales que incumplen con la nueva normativa sobre residuos

7 de julio de 2025
supervivencia humana
Reciclaje y residuos

Científicos ingleses hallan la clave de la supervivencia humana: En el lugar donde no llega la luz

7 de julio de 2025
parís zambullirte sena
Reciclaje y residuos

Si vas a París puedes zambullirte en el Sena por primera vez en 102 años

7 de julio de 2025
Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible Un loable programa que solo durante el pasado año 2024 pudo reutilizar 837 toneladas de comida que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables que pertenecían a entidades sociales de proximidad. Como ha explicado la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, Foodback "no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental". Foodback: prevenir el desperdicio alimentario mientras se cuida la sostenibilidad ambiental Foodback, el centro de aprovechamiento alimentario del Banco de Alimentos que permite recuperar los excedentes generados por Mercabarna, ha reutilizado 837 toneladas de comida en 2024, que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables. Foodback es un proyecto de bioeconomía circular impulsado principalmente por Mercabarna, el Banco de Alimentos y la entidad Fundació Formació i Treball. Este innovador centro recupera los excedentes generados por las empresas mayoristas de Mercabarna y los redistribuye entre entidades sociales de proximidad. En una rueda de prensa este jueves, la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, ha señalado que el Foodback no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental. "Somos una sociedad que sobreproduce y eso tiene un impacto medioambiental", ha señalado. El procedimiento que sigue esta iniciativa consiste en la obtención de alimentos, que luego son conservados y transformados para su distribución -a través de entidades- a particulares, que preferentemente se encuentran en riesgo de exclusión. Según ha señalado el Banco de Alimentos, Foodback recibió el pasado año 1.233 toneladas de frutas y hortalizas, aportadas por 92 empresas mayoristas de Mercabarna. Después del proceso de cribado (separación del producto preparado para el consumo), la organización contabiliza que de estas 1.233 toneladas se aprovecharon unas 837, distribuidas posteriormente entre 116.077 personas a través de 305 entidades sociales adscritas a la organización. Datos del Banco de Alimentos apuntan que el 61 % de los alimentos distribuidos en 2024 procedían de la recuperación, señalando que con esta iniciativa se evitó la emisión de 18.509 toneladas de CO2 y se ahorraron 6.174 millones de litros de agua. En la iniciativa también participan otros actores, como Cáritas, Cruz Roja, Assocome, Fundación La Caixa, el Ayuntamiento de Barcelona y el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña. Su misión sigue la línea de las normativas establecidas tanto a nivel autonómico como estatal, como la Ley de desperdicio alimentario que entró en vigor el pasado mes de abril. Asimismo, se contribuye al objetivo establecido por el Programa General de Prevención y Gestión de Residuos y Recursos de la Generalitat de Cataluña, que mantiene como meta reducir en un 50 % el desperdicio alimentario para el año 2030. EFE / ECOticias.com
Reciclaje y residuos

Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible

4 de julio de 2025
casas Marte bioplásticos algas
Reciclaje y residuos

Las casas en Marte podrían fabricarse con bioplásticos basados en algas

4 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados