ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Euskadi firma un acuerdo con la ONU para apoyar a países en desarrollo en economía circular y ecodiseño

by Pablo MantenimientoWeb
27 de febrero de 2020
in Reciclaje y residuos
Euskadi firma un acuerdo con la ONU para apoyar a países en desarrollo en economía circular y ecodiseño
La red estará integrada por bases de datos (nodos) que proporcionarán a las personas usuarias acceso a los conjuntos de datos del inventario del ciclo de vida de los diferentes participantes.

Con este acuerdo, Euskadi se convierte en el primer gobierno regional en sumarse a la Iniciativa de Ciclo de Vida, una estrategia internacional impulsada por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente para compartir conocimiento experto de la que ya forman parte los gobiernos de Argentina, Chile, Francia, Alemania, Italia, Japón, Malasia, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Tailandia y Estados Unidos, además de la Comisión Europea.

El objetivo de la iniciativa es crear una red global sobre análisis de ciclo de vida de los productos, la denominada GLAD (Global Life Cycle Assesment Data Access, por sus siglas en inglés), que busca lograr una mejor accesibilidad e interoperabilidad de los datos.

Así pues, GLAD apoyará la evaluación del ciclo vital mediante un acceso más fácil a las fuentes de datos en todo el mundo, apoyando especialmente a los países en desarrollo en su camino hacia la economía circular y el ecodiseño.




La iniciativa profundiza en el conocimiento del concepto del ciclo de vida para mejorar las decisiones públicas y privadas en materia de productos, tecnologías, estilos de vida y economía en general.

Esta manera de repensar la producción y el consumo trata de analizar los impactos medioambientales, sociales y económicos de un producto durante todo su ciclo de vida, desde su creación hasta su reutilización o destrucción.

Esta iniciativa de ciclo de vida, a la que se suma el Gobierno Vasco, aspira a aplicar este enfoque en 15 países y 30 empresas antes de 2022, así como formar a 2.500 personas que toman decisiones en el terreno público y en el privado e interconectar con todos el conocimiento en esta materia, generando estándares y consensos en torno a ella.

Incide en decisiones concretas: tener conciencia de que nuestras preferencias no están aisladas sino que forman parte de un sistema más amplio; tomar decisiones pensando en el largo plazo y considerar todas las cuestiones ambientales y sociales pertinentes; y mejorar sistemas completos en lugar de partes de los sistemas al evitar decisiones que solucionan un problema ambiental pero causan otro.

La iniciativa se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y en los Acuerdos de París, “para sumar esfuerzos y avanzar más rápido y de manera más eficiente”, subrayan los representantes de ambas instituciones, la responsable de la Unidad de Consumo y Producción Sostenibles de ONU Medio Ambiente, Elisa Tonda, y el consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco, Iñaki Arriola.

Una treintena de expertos y expertas en tres jornadas

La propia Tonda será quien participe, junto al consejero Arriola, en el acto de apertura del BEM 2020, a quienes seguirá la intervención de César Santos, de la Comisión Europea, para desgranar las implicaciones del Nuevo Pacto Verde europeo.

La conferencia inaugural correrá a cargo del consultor digital y experto en industria 4.0  Marc Vidal, que conversará sobre ‘La era de la humanidad’.

Tras él, varias mesas redondas completarán la reflexión de la primera jornada, sobre el ecodiseño como una herramienta para aumentar la competitividad empresarial, sobre los nuevos requisitos del ecodiseño en la economía circular o los materiales prioritarios en esta, sobre el rediseño del negocio o sobre la información ambiental al consumidor, todas ellas dinamizadas por miembros de Ihobe y en las que participarán empresas e instituciones como la Agencia nacional francesa para el Medio Ambiente y el control de la Energía, el Ministerio de Industria o la Generalitat de Catalunya, entre otros, así como una intervención por vídeo de Janez Potocnik, el que fuera Comisario de Medio Ambiente de la Unión Europea.

Más de 700 profesionales de organizaciones y sectores como la alimentación, las TIC, el mobiliario o las energías renovables se han acreditado ya para acudir a esta importante cita sobre ecodiseño y economía circular, conversar sobre las últimas tendencias y conocer las modificaciones normativas.

Fuente: Ihobe


TEMÁTICAS RELACIONADAS

ecologistas recurren judicialmente mina Aznalcóllar
Reciclaje y residuos

Los ecologistas recurren judicialmente la autorización a la mina de Aznalcóllar

8 de julio de 2025
limpieza Córdoba FACUA denuncia
Reciclaje y residuos

La limpieza de la ciudad de Córdoba es lamentable y FACUA lo denuncia

7 de julio de 2025
capitales provinciales incumplen normativa residuos
Reciclaje y residuos

Son 17 las capitales provinciales que incumplen con la nueva normativa sobre residuos

7 de julio de 2025
supervivencia humana
Reciclaje y residuos

Científicos ingleses hallan la clave de la supervivencia humana: En el lugar donde no llega la luz

7 de julio de 2025
parís zambullirte sena
Reciclaje y residuos

Si vas a París puedes zambullirte en el Sena por primera vez en 102 años

7 de julio de 2025
Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible Un loable programa que solo durante el pasado año 2024 pudo reutilizar 837 toneladas de comida que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables que pertenecían a entidades sociales de proximidad. Como ha explicado la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, Foodback "no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental". Foodback: prevenir el desperdicio alimentario mientras se cuida la sostenibilidad ambiental Foodback, el centro de aprovechamiento alimentario del Banco de Alimentos que permite recuperar los excedentes generados por Mercabarna, ha reutilizado 837 toneladas de comida en 2024, que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables. Foodback es un proyecto de bioeconomía circular impulsado principalmente por Mercabarna, el Banco de Alimentos y la entidad Fundació Formació i Treball. Este innovador centro recupera los excedentes generados por las empresas mayoristas de Mercabarna y los redistribuye entre entidades sociales de proximidad. En una rueda de prensa este jueves, la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, ha señalado que el Foodback no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental. "Somos una sociedad que sobreproduce y eso tiene un impacto medioambiental", ha señalado. El procedimiento que sigue esta iniciativa consiste en la obtención de alimentos, que luego son conservados y transformados para su distribución -a través de entidades- a particulares, que preferentemente se encuentran en riesgo de exclusión. Según ha señalado el Banco de Alimentos, Foodback recibió el pasado año 1.233 toneladas de frutas y hortalizas, aportadas por 92 empresas mayoristas de Mercabarna. Después del proceso de cribado (separación del producto preparado para el consumo), la organización contabiliza que de estas 1.233 toneladas se aprovecharon unas 837, distribuidas posteriormente entre 116.077 personas a través de 305 entidades sociales adscritas a la organización. Datos del Banco de Alimentos apuntan que el 61 % de los alimentos distribuidos en 2024 procedían de la recuperación, señalando que con esta iniciativa se evitó la emisión de 18.509 toneladas de CO2 y se ahorraron 6.174 millones de litros de agua. En la iniciativa también participan otros actores, como Cáritas, Cruz Roja, Assocome, Fundación La Caixa, el Ayuntamiento de Barcelona y el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña. Su misión sigue la línea de las normativas establecidas tanto a nivel autonómico como estatal, como la Ley de desperdicio alimentario que entró en vigor el pasado mes de abril. Asimismo, se contribuye al objetivo establecido por el Programa General de Prevención y Gestión de Residuos y Recursos de la Generalitat de Cataluña, que mantiene como meta reducir en un 50 % el desperdicio alimentario para el año 2030. EFE / ECOticias.com
Reciclaje y residuos

Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible

4 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados