Actualizar

martes, junio 6, 2023

Seminario digital sobre Envases de aluminio y su reciclado APIA-ARPAL-ALB

El 75 por ciento de todo el aluminio que se ha fabricado desde hace 100 años se  encuentra actualmente en uso, en forma de diversos productos, gracias al  reciclado.
  • La fabricación de productos de aluminio a partir de material reciclado supone un  ahorro del 95 % de la energía necesaria para producirlos a partir del mineral. 
  • Conocer todos los envases de aluminio presentes en el mercado, dónde y cómo se  reciclan, las tasas actuales y cómo incrementar su reciclado son algunos de los  temas que se abordarán en este evento online que tendrá lugar el 25 de noviembre  a las 10:30 am. 

España recicló, en el año 2019, 52.814 toneladas de envases de aluminio, lo que  representa el 50,1% del total puesto en el mercado. Si se incluyen los envases de  aluminio recuperados energéticamente, esta cifra asciende al 51,6%. Aunque estas cifras  alcanzan las mínimas requeridas por la legislación para el año 2025 (Directiva 2018/852  del parlamento europeo y del consejo de 30 de mayo de 2018), cinco años más tarde, en  2030, se deberá reciclar el 60% de los envases de aluminio.  

El sector está realizando diversas actividades para promover que los ciudadanos  reciclemos cada vez más envases de aluminio, a la vez que está dotando a las plantas de  gestión de residuos de más y mejor infraestructura para que ninguno de estos envases se  “pierda” en el proceso de recuperación.  

Por ello, ante la imposibilidad de visitar una planta de tratamiento “in situ” por la  situación de pandemia que padecemos y conscientes de que los periodistas ambientales  son profesionales claves para difundir el mensaje de reciclado a toda la población, la  Asociación para el Reciclado de Envases de Aluminio (ARPAL), la Asociación de  Latas de Bebidas (ALB) y APIA han organizado un Seminario Digital para informar a  los profesionales de la comunicación sobre el reciclado de estos envases. 

Los asistentes podrán conocer los últimos datos disponibles y debatir sobre las  diferentes estrategias que se están llevando a cabo para incrementar la tasa de reciclado de un material recuperado que constituye una «excelente» materia prima para volver a 

fabricar productos de aluminio ya que en el proceso de reciclado no cambian las  propiedades de este material. De hecho, el 75 por ciento de todo el aluminio que se ha  fabricado desde hace 100 años se encuentra actualmente en uso, en forma de diversos  productos, gracias al reciclado. Además, la fabricación de productos de aluminio a partir  de material reciclado supone un ahorro del 95% de la energía necesaria para producirlos  a partir del mineral. 

Una vez recuperado el material, constituye una excelente materia prima para volver a  fabricar productos de aluminio porque en el proceso de reciclado no cambian las  propiedades de este material. 

El seminario contará con la presidenta de APIA, María García de la Fuente que  presentará y moderará el evento; el director general de ARPAL, José Miguel Benavente,  que explicará el estudio que cada año se lleva a cabo para conocer exactamente los  envases que se reciclan y a través de qué vías; Juan Ramón Meléndez, director de ALB,  que pondrá de relevancia el caso de las latas de bebidas, el envase de aluminio  mayoritario, en la nueva Economía Circular e introducirá una investigación realizada en  plantas de selección de envases y Olga Roger, DIRCOM de ARPAL y socia de APIA,  que mostrará los diferentes tipos de envases de aluminio del mercado, los beneficios de  su reciclado y los recursos de información que la asociación ofrece a los periodistas para  desempeñar su trabajo. 

  • ¿Cuándo?: 25 de noviembre de 2020  
  • Hora: 10:30 am-11:45 am  
  • Formato: Seminario digital, Webinar. 
  • Organiza: APIA, ARPAL, ALB. 
  • Inscripciones: http://bit.ly/recicladoaluminio 
  • Contacto para solicitar entrevistas:  
  • Luis Guijarro  
  • Telf: 640026663  
  • Email: [email protected] 

APIA  

La Asociación de Periodistas de Información Ambiental es una asociación profesional  creada en 1994, entre cuyos objetivos se encuentra la promoción de la especialidad  informativa en medio ambiente, fomentar el debate medioambiental en la sociedad  española, velar por la independencia y objetividad de los contenidos informativos y  divulgar con rigor la información medioambiental. http://www.apiaweb.org/

ARPAL 

ARPAL es una asociación sin ánimo de lucro que nació en abril de 1994 con el objetivo  de promover el reciclado de los envases de aluminio y alcanzar las tasas de reciclado requeridas por la legislación. Está constituida por las siguientes entidades: Aludium,  Constelium, Hydro Aluminium Deutschland GMBH y Novelis Europe. La misión de  ARPAL es promover el mayor número de iniciativas y actividades para fomentar y  extender en España el hábito de recoger y reciclar envases de aluminio. www.aluminio.org 

Asociacion de latas de bebidas

La Asociación de Latas de Bebidas es una organización sin ánimo de lucro, de ámbito  ibérico, formada por las compañías que suministran latas de bebidas en los mercados  español y portugués. Sus objetivos son representar al sector, promocionar las  características de este envase e impulsar su reciclado integral. 

https://www.latasdebebidas.org/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés