ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Residuos, Valencia implementará incentivos sostenibles para premiar a quien recicle latas y botella de plástico

by Pablo MantenimientoWeb
29 de diciembre de 2020
in Reciclaje y residuos
Residuos

La ciudad de València comenzará a aplicar en los próximos meses un nuevo sistema de reciclaje a base de incentivos sostenibles para premiar a los vecinos que reciclen las latas y botella de plástico.

El alcalde, Joan Ribó, la consellera de Agricultura, Desenvolupament Rural i Emergència Climàtica; Mireia Mollà, el vicealcalde y concejal de Ecologia Urbana, Sergi Campillo, y el consejero delegado de Ecoembes, Óscar Martín, han presentado este martes ‘Reciclos’, que hará de València la ciudad con mayor población en apostar por este pionero Sistema de Devolución y Recompensa (SDR).

Los ciudadanos para obtener los puntos tienen que conectarse al webapp de Reciclos, escanear con el móvil el código de barras del envase y depositarlo en uno de los más de 3.700 contenedores amarillos o en el centenar de máquinas que se instalarán en mercados y otros puntos estratégicos de la ciudad, que tendrán incorporada tecnología móvil.




Posteriormente, se podrán canjear estos puntos en opciones de movilidad sostenible, como abonos mensuales de transporte público, un patinete eléctrico o un tour en bicicleta por la ciudad, o bonos para apoyar la compra de alimentos ecológicos y de proximidad en comercios de la ciudad. Asimismo, se están estudiando otros incentivos como poder donar los puntos al Banco de Alimentos y obtener una bonificación directa sobre la tasa de tratamiento de residuos domésticos.

La Junta de Gobierno Local aprobará este viernes el convenio con Ecoembes para desarrollar este proyecto piloto y poder comenzar a incorporar la tecnología en los 2.200 contenedores amarillos de la ciudad. Ecoembes instalará además unas cien máquinas en comercios y otros puntos estratégicos como centros municipales, estaciones de transporte, centros comerciales y de ocio y por su parte el Ayuntamiento adquirirá más máquinas. Se prevé que este proyecto piloto esté operativo en los próximo meses.

Al respecto, Ribó ha destacado que se trata de «un paso más» de los que se están llevando a cabo para «impulsar una ciudad resiliente, sostenible y saludable reduciendo y reutilizando los materiales hasta que agotan su vida útil para minimizar así su impacto sobre el planeta evitando que se acumulen residuos en nuestro entorno natural«.

Ribó ha destacado que este año se han recogido 13.886 toneladas de envases en València, que representan un 18% más que en 2019 (11.724 toneladas) y un 80% más respecto a 2015 (7.671 toneladas). En cuanto al número de contenedores amarillos distribuidos, actualmente hay 3.756 unidades, un 48% más que el año pasado, mientras que el presupuesto destinado a la recogida de envases es de 3,5 millones de euros, un 23 % más respecto a 2019 (2,8 millones de euros) y un 64 % más respecto a 2015 (2,1 millones de euros).

Por su parte, el vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, ha recalcado que «la clave de este sistema» es «introducir la cultura del incentivo en el reciclaje» ya que «una de las debilidades del sistema del reciclaje de nuestro país es que nadie sale perjudicado por no reciclar».

«Como la bolsa de basura es anónima, no está identificado quién la deposita en el contenedor, no es posible hacer una discriminación positiva hacia las personas que reciclan correctamente, y esto es un hándicap que tenemos en la gestión de residuos», ha constatado.

Ley valenciana de economía circular

Por su parte, la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, ha anunciado que la Comunitat Valenciana implantará un sistema de devolución de botellas de plástico de bebidas por incentivo económico antes de 2023, en cumplimiento de las obligaciones establecidas en la Ley de Economía Circular de la Comunitat Valenciana, una proposición de ley que se presentará antes de que acabe el año.

Mollá ha explicado que la ley establecerá la posibilidad de cambiar este sistema de incentivos si se comprueba que no ayuda a conseguir los objetivos europeos de reconversión en recurso del 80% de los residuos en 2030 y del 90% en 2035. Por último, el consejero delegado de Ecoembes, Óscar Martín, ha destacado que València, con sus 790.000 vecinos, será la ciudad con mayor población en apostar por este «pionero» sistema de reciclaje, «desarrollado con talento 100% español, que hace uso de la tecnología móvil con el fin de adaptarse a los hábitos cada vez más digitales de los ciudadanos».

De este modo, ha resaltado que València «reafirma su compromiso con la economía circular a través del reciclaje y valiéndose de la tecnología para dar respuesta a las demandas ciudadanas» y ha anuncio que se prevé que en 2021 este pionero sistema de reciclaje esté presente en todas las regiones de España.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

limpieza Córdoba FACUA denuncia
Reciclaje y residuos

La limpieza de la ciudad de Córdoba es lamentable y FACUA lo denuncia

7 de julio de 2025
capitales provinciales incumplen normativa residuos
Reciclaje y residuos

Son 17 las capitales provinciales que incumplen con la nueva normativa sobre residuos

7 de julio de 2025
supervivencia humana
Reciclaje y residuos

Científicos ingleses hallan la clave de la supervivencia humana: En el lugar donde no llega la luz

7 de julio de 2025
parís zambullirte sena
Reciclaje y residuos

Si vas a París puedes zambullirte en el Sena por primera vez en 102 años

7 de julio de 2025
Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible Un loable programa que solo durante el pasado año 2024 pudo reutilizar 837 toneladas de comida que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables que pertenecían a entidades sociales de proximidad. Como ha explicado la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, Foodback "no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental". Foodback: prevenir el desperdicio alimentario mientras se cuida la sostenibilidad ambiental Foodback, el centro de aprovechamiento alimentario del Banco de Alimentos que permite recuperar los excedentes generados por Mercabarna, ha reutilizado 837 toneladas de comida en 2024, que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables. Foodback es un proyecto de bioeconomía circular impulsado principalmente por Mercabarna, el Banco de Alimentos y la entidad Fundació Formació i Treball. Este innovador centro recupera los excedentes generados por las empresas mayoristas de Mercabarna y los redistribuye entre entidades sociales de proximidad. En una rueda de prensa este jueves, la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, ha señalado que el Foodback no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental. "Somos una sociedad que sobreproduce y eso tiene un impacto medioambiental", ha señalado. El procedimiento que sigue esta iniciativa consiste en la obtención de alimentos, que luego son conservados y transformados para su distribución -a través de entidades- a particulares, que preferentemente se encuentran en riesgo de exclusión. Según ha señalado el Banco de Alimentos, Foodback recibió el pasado año 1.233 toneladas de frutas y hortalizas, aportadas por 92 empresas mayoristas de Mercabarna. Después del proceso de cribado (separación del producto preparado para el consumo), la organización contabiliza que de estas 1.233 toneladas se aprovecharon unas 837, distribuidas posteriormente entre 116.077 personas a través de 305 entidades sociales adscritas a la organización. Datos del Banco de Alimentos apuntan que el 61 % de los alimentos distribuidos en 2024 procedían de la recuperación, señalando que con esta iniciativa se evitó la emisión de 18.509 toneladas de CO2 y se ahorraron 6.174 millones de litros de agua. En la iniciativa también participan otros actores, como Cáritas, Cruz Roja, Assocome, Fundación La Caixa, el Ayuntamiento de Barcelona y el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña. Su misión sigue la línea de las normativas establecidas tanto a nivel autonómico como estatal, como la Ley de desperdicio alimentario que entró en vigor el pasado mes de abril. Asimismo, se contribuye al objetivo establecido por el Programa General de Prevención y Gestión de Residuos y Recursos de la Generalitat de Cataluña, que mantiene como meta reducir en un 50 % el desperdicio alimentario para el año 2030. EFE / ECOticias.com
Reciclaje y residuos

Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible

4 de julio de 2025
casas Marte bioplásticos algas
Reciclaje y residuos

Las casas en Marte podrían fabricarse con bioplásticos basados en algas

4 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados