Actualizar

lunes, octubre 2, 2023

Ley de Economía Circular de Andalucía

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha asegurado que la Junta de Andalucía trabaja con el objetivo de que la Ley de Economía Circular «sea aprobada en esta misma legislatura».

«Es una ley integral y proactiva», ha detallado en una entrevista. Crespo, quien ha recordado que el anteproyecto de ley se encuentra en información pública desde principios del pasado mes de diciembre, ha incidido en que el reto de su consejería es situar a la comunidad andaluza a la vanguardia de la economía circular y la lucha contra el cambio climático.

«Es hora de actuar y para ello es necesario un cambio en el modelo de ‘fabricar, usar y tirar’ por otro basado en el reciclaje y la reutilización, que contribuya a cuidar de nuestro medio ambiente», ha señalado, antes de remarcar que esto requiere también «de un cambio de mentalidad en la sociedad andaluza».

«La colaboración ciudadana es imprescindible, por ejemplo, a la hora de usar el contenedor marrón para depositar los restos de comida y así aprovechar los residuos orgánicos para hacer compostaje y producir biogás», ha indicado la consejera, tras valorar que hay municipios de Andalucía que ya se están adelantando a la obligatoriedad de colocar estos contenedores antes de enero de 2024.

«Vamos a ayudar a los ayuntamientos a implantar el contenedor marrón», ha resaltado, al tiempo que ha hecho hincapié en la importancia de una gestión adecuada de los residuos. La aprobación de la Ley de Economía Circular es uno de los objetivos «palpables» marcados en la ‘revolución verde’ de Andalucía. Una «estrategia transversal» que, ha subrayado Crespo, capitanea su Consejería y que involucra a toda la Junta en un «compromiso real y decidido» por la sostenibilidad.

En este sentido, la consejera también ha apuntado que el Plan Andaluz de Acción por el Clima, junto a la Comisión Interdepartamental y el Consejo Andaluz del Clima, representan el desarrollo normativo más importante de la Ley de Cambio Climático de Andalucía. «En una comunidad especialmente sensible al impacto del cambio climático, tenemos que tomar decisiones urgentes y con determinación», ha aseverado Crespo, quien ha afirmado que ya en 2019 se constató una significativa mejoría en la calidad del aire y de las aguas en Andalucía.

No obstante, la consejera ha asegurado que hay «grandes retos por delante» en materia medioambiental y ha recalcado que la conservación y protección del patrimonio natural de Andalucía «debe ser una piedra angular en la recuperación post Covid» con la generación de empleo verde «y el fomento de nuevas oportunidades de negocio ligadas al desarrollo sostenible, la restauración ambiental y los trabajos forestales». «El futuro de Andalucía pasa por cuidar y aprovechar el medio ambiente», ha recalcado.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés