ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Qué hacer con los desechos biodegradables

Por Pablo MantenimientoWeb
14 de julio de 2010
en Reciclaje y residuos
Qué hacer con los desechos biodegradables

Los llamados «biorresiduos» se componen de los desechos biodegradables que salen del jardín, como el césped o las hojas caídas de los árboles, la comida que sobra en hogares, restaurantes y supermercados, y los desperdicios de las plantas de procesado de alimentos.

Es importante tener en cuenta que algunos otros desechos no se pueden considerar biorresiduos. Estiércol, aguas residuales, ropa, papel, madera o residuos agrícolas no entran dentro de esta categoría.

¿Cómo se pueden tratar los biorresiduos?




En la actualidad, las técnicas utilizadas por cada país de la Unión Europea para tratar estos residuos son muy diversas; mientras que Polonia y Lituania entierran o depositan en vertederos un noventa por ciento de sus biorresiduos, en Suecia y Dinamarca optan por incinerar un gran porcentaje de este tipo de basura.

Por su parte, ciertas regiones de la UE como Cataluña, Flandes o el norte de Italia son, junto a países como Holanda, Austria, Dinamarca y Suecia, las zonas europeas donde más se practica la recogida selectiva. En lo referente al compostaje, Austria y Alemania son las más activas.

De entre todas estas opciones, es el vertedero la que resulta más contaminante, frente a otras alternativas más ecológicas como la incineración, la recogida selectiva o el compostaje.

Qué pide el Parlamento Europeo

En respuesta al Libro Verde sobre la materia (un documento destinado a fomentar el debate e iniciar un procedimiento de consulta) lanzado por la Comisión Europea, los eurodiputados aprobaron una resolución en la que instan a cumplir una serie de pasos, como la introducción de la recogida selectiva de biorresiduos mientras sea posible desde un punto de vista medioambiental y económico.

Incrementar el reciclado de los desechos biodegradables y clasificar los diferentes tipos de compost que se pueden obtener a partir de los biorresiduos son otras de las medidas propuestas por los eurodiputados.

La participación de los gobiernos en este reto medioambiental mediante la «promoción de actividades que conciencien sobre el medioambiente» también es fundamental, explica la resolución aprobada.

http://www.europarl.europa.eu


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial Reciclaje 2025
Reciclaje y residuos

Día Mundial del Reciclaje 2025

17 de mayo de 2025
Emergencia ambiental Canarias vertederos Garafía Puntagorda
Reciclaje y residuos

Emergencia ambiental en Canarias por el colapso de 2 vertederos: Garafía y Puntagorda

16 de mayo de 2025
Día Mundial del Reciclaje 2025 SIGRE y la gestión de los residuos de medicamentos
Reciclaje y residuos

Día Mundial del Reciclaje 2025: SIGRE y la gestión de los residuos de medicamentos

16 de mayo de 2025
España no aprueba en reciclaje
Reciclaje y residuos

España no aprueba en reciclaje, esta es una de las grandes asignaturas pendientes que tenemos como país

16 de mayo de 2025
residuos setas fotocondensadores
Reciclaje y residuos

Residuos de setas como componentes de fotocondensadores de alta eficiencia

16 de mayo de 2025
Sogama planta transferencia Guixar
Reciclaje y residuos

Sogama afirma que las obras de la planta de transferencia viguesa de Guixar culminarán en junio

16 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados