ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Una veintena de científicos pide al Gobierno que detenga la elección de emplazamiento y cierre las 8 nucleares

by Pablo MantenimientoWeb
26 de octubre de 2010
in Reciclaje y residuos
Una veintena de científicos pide al Gobierno que detenga la elección de emplazamiento y cierre las 8 nucleares

Así, los científicos consideran que no se debe instalar ATC alguno hasta que se alcancen las condiciones sobre seguridad de los residuos, consenso institucional y territorial, elección democrática y acertada técnicamente del emplazamiento y fin de la producción de residuos nucleares.

   Entre los firmantes figuran el vicepresidente de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones de Sociedad de la Información, Marcel Coderch y Collell, a su vez miembro del Observatorio Nacional de Telecomunicaciones de la Sociedad de la Información; el responsable de proyectos de la Federación Andaluza de Ciencias Ambientales, José Luis García Gascón; científicos, catedráticos y profesores universitarios de la Universidad Autónoma de Barcelona; de la Universidad de Córdoba; de la UNED; de la de Granda o de la de Valencia, así como consultores medioambientales y varios miembros de la Asociación Científicos por el Medio Ambiente (CIMA).

   Reclaman también al Ejecutivo que cumpla su compromiso electoral de cierre programado y progresivo de las ocho unidades nucleares que operan en España, al menos hasta que se encuentre una solución «satisfactoria» a la gestión de los residuos, al considerar que los errores humanos y técnicos «siempre existirán y con ello las probabilidades de accidentes nucleares».




   Además, solicitan que se investigue «como condición primordial», técnicas y tecnologías que permitan reducir la condición de alta intensidad hacia baja intensidad, así como «intensificar» el apoyo y promoción de la gestión energética sostenible en tres pilares fundamentales: ahorro, eficiencia energética y la producción eléctrica a partir de fuentes de energía renovables; aparejado también al tránsito hacia modelos sostenibles en todos los ámbitos.

   «Esta perspectiva energética es probablemente la única que puede conseguir que en la actualidad de una manera viable y deseable evitar el calentamiento global eliminando la energía nuclear del mix energético», insisten.

   En la misiva, dirigida al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, así como a Vicepresidencia primera y a los ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, expresan su «disconformidad» con el proyecto de construir el ATC, así como con el proceso de selección de emplazamiento y muestran su «preocupación ante este asunto».

   En ese sentido, consideran «necesario» criticar «desde la técnica objetiva como la ética científica y profesional» la instalación sin antes tener «soluciones» tecnológicas a los residuos de alta intensidad. Además, critican los «graves problemas respecto a la imposición de criterios políticos por encima de técnicos», en el proceso de selección.

   Sobre las cuestiones geológicas y técnicas, critican cuestiones sociales como la «falta de participación» porque, en su opinión, el Gobierno ha desestimado totalmente la posibilidad de incluir la participación ciudadana y el consenso en los municipios vecinos del proceso.

   A este respecto, insisten en que «todo ello va en contra de la doctrina jurídica» referente a la información y participación ambiental y del «propio espíritu» que el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio había planteado al proceso de selección.

   Asimismo, asegura que hay «claras deficiencias informativas» respecto a las características concretas y detalladas del proyecto, algo que asumen como «totalmente necesario para cumplir con los criterios de información pública adecuada y para que los estudios técnicos sean fiables».

   Finalmente, subrayan su idea de que «no procede» decidir sobre el lugar del almacenamiento de residuos de alta actividad, un problema no resuelto en ningún país del mundo», «ninguna forma de gestión definitiva satisfactoria de residuos desde el punto de vista técnico.

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

limpieza Córdoba FACUA denuncia
Reciclaje y residuos

La limpieza de la ciudad de Córdoba es lamentable y FACUA lo denuncia

7 de julio de 2025
capitales provinciales incumplen normativa residuos
Reciclaje y residuos

Son 17 las capitales provinciales que incumplen con la nueva normativa sobre residuos

7 de julio de 2025
supervivencia humana
Reciclaje y residuos

Científicos ingleses hallan la clave de la supervivencia humana: En el lugar donde no llega la luz

7 de julio de 2025
parís zambullirte sena
Reciclaje y residuos

Si vas a París puedes zambullirte en el Sena por primera vez en 102 años

7 de julio de 2025
Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible Un loable programa que solo durante el pasado año 2024 pudo reutilizar 837 toneladas de comida que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables que pertenecían a entidades sociales de proximidad. Como ha explicado la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, Foodback "no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental". Foodback: prevenir el desperdicio alimentario mientras se cuida la sostenibilidad ambiental Foodback, el centro de aprovechamiento alimentario del Banco de Alimentos que permite recuperar los excedentes generados por Mercabarna, ha reutilizado 837 toneladas de comida en 2024, que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables. Foodback es un proyecto de bioeconomía circular impulsado principalmente por Mercabarna, el Banco de Alimentos y la entidad Fundació Formació i Treball. Este innovador centro recupera los excedentes generados por las empresas mayoristas de Mercabarna y los redistribuye entre entidades sociales de proximidad. En una rueda de prensa este jueves, la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, ha señalado que el Foodback no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental. "Somos una sociedad que sobreproduce y eso tiene un impacto medioambiental", ha señalado. El procedimiento que sigue esta iniciativa consiste en la obtención de alimentos, que luego son conservados y transformados para su distribución -a través de entidades- a particulares, que preferentemente se encuentran en riesgo de exclusión. Según ha señalado el Banco de Alimentos, Foodback recibió el pasado año 1.233 toneladas de frutas y hortalizas, aportadas por 92 empresas mayoristas de Mercabarna. Después del proceso de cribado (separación del producto preparado para el consumo), la organización contabiliza que de estas 1.233 toneladas se aprovecharon unas 837, distribuidas posteriormente entre 116.077 personas a través de 305 entidades sociales adscritas a la organización. Datos del Banco de Alimentos apuntan que el 61 % de los alimentos distribuidos en 2024 procedían de la recuperación, señalando que con esta iniciativa se evitó la emisión de 18.509 toneladas de CO2 y se ahorraron 6.174 millones de litros de agua. En la iniciativa también participan otros actores, como Cáritas, Cruz Roja, Assocome, Fundación La Caixa, el Ayuntamiento de Barcelona y el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña. Su misión sigue la línea de las normativas establecidas tanto a nivel autonómico como estatal, como la Ley de desperdicio alimentario que entró en vigor el pasado mes de abril. Asimismo, se contribuye al objetivo establecido por el Programa General de Prevención y Gestión de Residuos y Recursos de la Generalitat de Cataluña, que mantiene como meta reducir en un 50 % el desperdicio alimentario para el año 2030. EFE / ECOticias.com
Reciclaje y residuos

Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible

4 de julio de 2025
casas Marte bioplásticos algas
Reciclaje y residuos

Las casas en Marte podrían fabricarse con bioplásticos basados en algas

4 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados