ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El futuro Ecoparque de Toledo gestionará 250.000 toneladas de residuos urbanos anuales y no producirá olores

by Pablo MantenimientoWeb
5 de abril de 2011
in Reciclaje y residuos
El futuro Ecoparque de Toledo gestionará 250.000 toneladas de residuos urbanos anuales y no producirá olores

Sus instalaciones presentarán naves cerradas, estancas y automatizadas, provistas de biofiltros para el tratamiento del aire extraído, lo que impide completamente la generación de cualquier  tipo de olores en sus alrededores.

   Para confirmarlo se ofrecerá una reunión técnica en los próximos días para determinar las condiciones y ventajas de las nuevas instalaciones, según ha informado la Diputación en nota de prensa.

   La eliminación prácticamente total de cualquier impacto ambiental y la reducción máxima de olores en el entorno del futuro Ecoparque de Toledo son dos compromisos asegurados al utilizarse en su construcción los parámetros más altos en calidad y los últimos avances tecnológicos.




   Con una inversión total de 45 millones de euros, el Ecoparque de Toledo está situado a más de 4 kilómetros de distancia del núcleo de población más cercano, Guadamur.

OBJETIVO PRINCIPAL

   El objetivo principal de la nueva planta será maximizar el aprovechamiento de los residuos urbanos a través de diversos tratamientos: selección de los residuos reciclables y compostaje de la fracción orgánica. Para conseguirlo se han elegido las tecnologías más eficientes y avanzadas del mercado, tanto de tratamiento de los residuos como de depuración y control de los efectos ambientales de su gestión. Una de las principales características técnicas del Ecoparque es que se trata de instalaciones cerradas, con lo que el problema de los malos olores quedará reducido al mínimo.

   Desde el Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales de Toledo se ha trabajado, desde el primer momento, en la máxima reducción de los olores. Todos los materiales utilizados y los sistemas de aislamiento permitirán reducir al máximo la emisión de gases y mantener la calidad del aire en niveles muy altos.

SOSTENIBILIDAD E INNOVACIÓN

   El Ecoparque de Toledo cumple escrupulosamente la normativa actual, cumpliendo con las medidas y limitaciones impuestas en su ejecución y explotación. En la fase de obras ya se está ejecutando el Programa de Vigilancia Ambiental, que garantiza y garantizará, tanto en la fase de construcción como cuando esté en explotación, el mínimo impacto ambiental en el entorno.

   Desde el punto de vista medioambiental se han respetado la flora y la fauna propia de la zona de obras: siempre que ha sido viable, se ha procurado el trasplante de los árboles afectados por los movimientos de tierra y se han planificado las obras considerando las épocas más sensibles de la fauna existente en el entorno. Del mismo modo, se canalizarán todas las aguas pluviales para su aprovechamiento interno.

   Las instalaciones que compondrán el Ecoparque de Toledo están diseñadas para reducir los efectos más molestos del tratamiento de los residuos urbanos, tales como los malos olores, los líquidos contenidos en los residuos (lixiviados), el biogás que se produce por la fermentación de los restos orgánicos o la fabricación del compost a partir de los residuos orgánicos.

   La planta de selección y recuperación de materiales reciclables es una nave cerrada y estanca, dotada con biofiltros que depurarán los malos olores.

   La planta de compostaje también cuenta con la tecnología más moderna: aplica la depresión atmosférica, extrae el aire con ventiladores de aspiración y lo envía a una instalación de biofiltros. Los lixiviados y el biogás suelen ser fuente de malos olores en estos centros de tratamiento, pero en el caso del Ecoparque de Toledo han quedado eliminados.

   La ausencia de olor procendente de los lixiviados se debe a que son tratados en una planta específica que utiliza la ventilación forzada (INCRO). El mal olor que produce el biogás tampoco será un problema porque el biogás producido se recogerá y canalizará hacia equipos de tratamiento y utilización de materiales y residuos; la fracción resto (lo que no se puede ni recuperar ni reutilizar) será tan pequeña, que no producirá biogás.

   Las instalaciones del Ecoparque de Toledo se completan con una serie de edificios auxiliares como oficinas o el aula  medioambiental, donde se realizarán actividades educativas sobre el reciclaje y la recuperación de residuos.

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

limpieza Córdoba FACUA denuncia
Reciclaje y residuos

La limpieza de la ciudad de Córdoba es lamentable y FACUA lo denuncia

7 de julio de 2025
capitales provinciales incumplen normativa residuos
Reciclaje y residuos

Son 17 las capitales provinciales que incumplen con la nueva normativa sobre residuos

7 de julio de 2025
supervivencia humana
Reciclaje y residuos

Científicos ingleses hallan la clave de la supervivencia humana: En el lugar donde no llega la luz

7 de julio de 2025
parís zambullirte sena
Reciclaje y residuos

Si vas a París puedes zambullirte en el Sena por primera vez en 102 años

7 de julio de 2025
Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible Un loable programa que solo durante el pasado año 2024 pudo reutilizar 837 toneladas de comida que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables que pertenecían a entidades sociales de proximidad. Como ha explicado la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, Foodback "no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental". Foodback: prevenir el desperdicio alimentario mientras se cuida la sostenibilidad ambiental Foodback, el centro de aprovechamiento alimentario del Banco de Alimentos que permite recuperar los excedentes generados por Mercabarna, ha reutilizado 837 toneladas de comida en 2024, que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables. Foodback es un proyecto de bioeconomía circular impulsado principalmente por Mercabarna, el Banco de Alimentos y la entidad Fundació Formació i Treball. Este innovador centro recupera los excedentes generados por las empresas mayoristas de Mercabarna y los redistribuye entre entidades sociales de proximidad. En una rueda de prensa este jueves, la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, ha señalado que el Foodback no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental. "Somos una sociedad que sobreproduce y eso tiene un impacto medioambiental", ha señalado. El procedimiento que sigue esta iniciativa consiste en la obtención de alimentos, que luego son conservados y transformados para su distribución -a través de entidades- a particulares, que preferentemente se encuentran en riesgo de exclusión. Según ha señalado el Banco de Alimentos, Foodback recibió el pasado año 1.233 toneladas de frutas y hortalizas, aportadas por 92 empresas mayoristas de Mercabarna. Después del proceso de cribado (separación del producto preparado para el consumo), la organización contabiliza que de estas 1.233 toneladas se aprovecharon unas 837, distribuidas posteriormente entre 116.077 personas a través de 305 entidades sociales adscritas a la organización. Datos del Banco de Alimentos apuntan que el 61 % de los alimentos distribuidos en 2024 procedían de la recuperación, señalando que con esta iniciativa se evitó la emisión de 18.509 toneladas de CO2 y se ahorraron 6.174 millones de litros de agua. En la iniciativa también participan otros actores, como Cáritas, Cruz Roja, Assocome, Fundación La Caixa, el Ayuntamiento de Barcelona y el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña. Su misión sigue la línea de las normativas establecidas tanto a nivel autonómico como estatal, como la Ley de desperdicio alimentario que entró en vigor el pasado mes de abril. Asimismo, se contribuye al objetivo establecido por el Programa General de Prevención y Gestión de Residuos y Recursos de la Generalitat de Cataluña, que mantiene como meta reducir en un 50 % el desperdicio alimentario para el año 2030. EFE / ECOticias.com
Reciclaje y residuos

Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible

4 de julio de 2025
casas Marte bioplásticos algas
Reciclaje y residuos

Las casas en Marte podrían fabricarse con bioplásticos basados en algas

4 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados