ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Más de un centenar de especialistas buscan alternativas para la recuperación de suelos contaminados

by Pablo MantenimientoWeb
24 de noviembre de 2011
in Reciclaje y residuos
Más de un centenar de especialistas buscan alternativas para la recuperación de suelos contaminados

Presidido por Fernando Espiga, Director de la División de Desarrollo Sostenible de Tecnalia; Jaione Lanborena, Directora del área de Protección y Mejora Ambiental de Ihobe; e Ignacio Largo, Director de relaciones con la empresa de la Universidad del País vasco UPV-EHU, el encuentro contó con la presencia de especialistas procedentes de diferentes ámbitos geográficos estatales incluso de países europeos punteros como Holanda, Austria o la República Checa.

Entre los asistentes se encontraban representantes del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia, Sociedades Públicas como Sprilur, Administraciones locales como el ayuntamiento de Barakaldo y el de Trápaga, Centros Tecnológicos como Neiker, Gaiker y Tecnalia, Centros de investigación y representantes de las universidades del País Vasco, de Oviedo y de Madrid, además de personal perteneciente a consultoras, promotoras y constructoras.

Durante la primera parte de la sesión, de carácter expositiva, la reconocida consultora mundial Wim Plaisier de ARCADIS mostró casos de remediación de suelos contaminados en base a tecnologías innovadoras de tratamiento aplicadas en países como Holanda o Estados Unidos. También se presentaron las nuevas tendencias en la política europea para la remediación de suelos de la mano de Dietmar Müller de la Agencia de Medioambiente austriaca, o el impulso para fomentar nuevas tecnologías en la remediación de suelos realizado en los últimos años por el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, ponencia dirigida por Ana Alzola de Ihobe. Desde la Universidad del País Vasco se adelantaron los resultados que se están obteniendo a nivel de investigación en el desarrollo de la Nanotecnología, tecnología que recupera suelos contaminados a partir de la aplicación en el medio de partículas de hierro de tamaño microscópico.




A lo largo de la segunda parte de la jornada se debatieron en grupos de trabajo las ventajas y barreras existentes en la Comunidad Autónoma del País Vasco para desarrollar tecnologías de tratamiento sobre suelos contaminados. Igualmente se reflexionó sobre la necesidad de seguir en esta línea, como alternativa viable a la excavación y depósito en vertedero que actualmente se lleva a cabo con la mayoría de los suelos contaminados que se detectan.

Actualmente, en la Comunidad Autonóma del País Vasco existen más de 12.400 emplazamientos potencialmente contaminados que ocupan una superficie de suelo útil del 16%, lo que equivale a más de 9.000 hectáreas de terreno, es decir, alrededor de 9.000 campos de futbol profesionales. Esta realidad hace necesario que se avance en la búsqueda de nuevas alternativas para solucionar la problemática ambiental derivada de estos emplazamientos. La celebración de jornadas técnicas de esta índole promueve la generación de conocimiento, necesaria para encontrar soluciones aplicables a nuestro territorio histórico. Las ponencias de la jornada serán publicadas en las páginas WEBs de los organizadores (www.ihobe.net, www.tecnalia.com y www.ehu.es).

http://www.ihobe.net/


TEMÁTICAS RELACIONADAS

misión francesa localizando bidones radioactivos costas gallegas
Reciclaje y residuos

La misión francesa sigue localizando bidones radioactivos en las costas gallegas

2 de julio de 2025
Universidad tecnosol residuos cobertura sostenible vertederos
Reciclaje y residuos

Universidad elabora un ‘tecnosol’ con residuos no peligrosos para la cobertura sostenible de los vertederos

1 de julio de 2025
PERTE de Economía Circular Transición Ecológica desembolsa 26 millones para proyectos de economía circular en la empresa
Reciclaje y residuos

PERTE de Economía Circular: Transición Ecológica desembolsa 26 millones para proyectos de economía circular en la empresa

1 de julio de 2025
Proyecto RECIPLUS reciclado materiales plásticos multicapa
Reciclaje y residuos

Proyecto RECIPLUS: mejora del reciclado de materiales plásticos multicapa

30 de junio de 2025
220000 bidones residuos radiactivos fosa atlántica
Reciclaje y residuos

¿Quiénes, cómo y cuándo arrojaron 220000 bidones de residuos radiactivos en la fosa atlántica?

27 de junio de 2025
RECIPOL reciclaje espumas PU
Reciclaje y residuos

Proyecto RECIPOL: reciclaje de espumas de PU biobasadas

27 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados