ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El Vallès (Barcelona). El Consorcio de Residuos estrena nuevas actividades de la campaña ‘Si reciclas bien, todo el mundo ahorra’

by Pablo MantenimientoWeb
13 de noviembre de 2012
in Reciclaje y residuos
El Vallès (Barcelona). El Consorcio de Residuos estrena nuevas actividades de la campaña ‘Si reciclas bien

Se harán unos sesenta actividades durante los meses de noviembre y diciembre en los municipios del Vallès Occidental con la colaboración de los ayuntamientos de la comarca. La semana de la prevención, del 17 al 25 de noviembre, incidirá en la necesidad de reducir los residuos y ahorrar. El Consorcio propone una Navidad más sostenible con cocina de aprovechamiento, adornos reciclados y una recogida de juguetes usados.

El Consorcio para la Gestión de Residuos del Vallès Occidental y los ayuntamientos de la comarca han organizado conjuntamente 34 actividades para conmemorar la Semana Europea de la Prevención de Residuos que se celebra del 17 al 25 de noviembre. Este año las actividades se enmarcan en la campaña «Si reciclas bien, todo el mundo ahorra» y se alargarán durante los meses de noviembre y diciembre para informar y aconsejar a la ciudadanía sobre cómo reducir los residuos. En estos dos meses llegarán a hacer más de 60 actividades y muchas de estas estarán relacionadas con las fiestas de Navidad, para conseguir que sean más sostenibles. Incidirá tanto con la compra, la cocina, la separación de los residuos y también en su tratamiento.

La Semana Europea de la Prevención de Residuos cuenta con el apoyo de la Comisión Europea y organiza acciones de sensibilización sobre la prevención de residuos en toda Europa. Durante estos días se dan a conocer las estrategias de prevención de residuos y se fomentan las acciones sostenibles para reducir los residuos en toda Europa. También se quiere incidir para cambiar el comportamiento cotidiano de los europeos respecto al consumo ya la producción de residuos.




El Vallès Occidental ha sumado a esta Semana organizando actividades diversas, co-organizadas por los ayuntamientos de la comarca y el Consorcio para la Gestión de Residuos. Esta mañana, el presidente del Consorcio, Juan Carlos Sánchez, y la vicepresidenta, Eva Herrero, han presentado las actividades, acompañadas de algunos de los responsables de las propuestas. Sánchez ha destacado que las actividades que se realizan se enmarcan en la campaña de sensibilización del Consorcio y quieren «ayudar y dar herramientas para reciclar mejor y no generar tantos residuos en nuestra casa». El presidente del ente comarcal ha remarcado que «la economía de la gestión de los residuos mejorará en la medida en que la ciudadanía cogemos los hábitos adecuados y hacemos un buen reciclaje. Debemos ser conscientes de que cada tonelada de desechos que separamos correctamente representa una compensación a las administraciones municipales, mientras que cada tonelada que tiramos al rechazo, supone un gasto «. En esta misma línea se ha expresado la vicepresidenta del Consorcio, Eva Herrero, quien ha asegurado que «cada euro que se invierte en sensibilización es una muy buena inversión porque a la larga supone un ahorro para la comunidad».

Actividades en el Vallès Occidental

Aparte de las actividades que ya se están haciendo en toda la comarca en el marco de la campaña «Si reciclas bien, todo el mundo ahorra», se cuenta con nuevas propuestas que se ponen en marcha coincidiendo con la Semana Europea de la Prevención.

Por una parte, se han organizado tres actividades pensadas en hacer una Navidad más sostenible. Se quiere incidir en la necesidad de evitar el derroche alimentario y también en la idoneidad de reutilizar materiales.

Por ello se realizarán cursos cocina de aprovechamiento con recetas de Navidad. En estos cursos se presentarán recetas y propuestas para las comidas navideñas o para comidas posteriores, para aprovechar alimentos que hayan podido sobrar. Hoy, el responsable de Cocina de Lavadero, Alfonso Fernández, que realiza parte de los cursos de cocina de aprovechamiento, ha explicado que «no hemos querido enseñar a hacer croquetas, ni canelones, ni tortillas … hemos querido hacer ideas originales para aprovechar mucho de la comida de las fiestas navideñas. Por ejemplo, con las sobras de una piña proponemos hacer piruletas de piña con chocolate y con las cáscaras de la piña, hacer una infusión con un poco de canela. Y como ésta, propondremos otros platos originales «.

Por otra parte, se realizarán talleres de postales y adornos navideños. En estos talleres se enseñará cómo hacer decoración a partir de materiales reutilizados o de residuos. Inés Collin, de la empresa Biosfera, que realiza los talleres, ha explicado que «el objetivo de los talleres es dar otro uso a muchos de los residuos que generamos en casa. Lo que proponemos es reutilizarlos y rediseñar los mismos. Podremos hacer postales de Navidad con bricks, cajas de galletas, trozos de tela, botones … y también adornos con cápsulas de café, otros bricks … «.

Finalmente, también en este marco, se promoverá la recogida de juguetes utilizadas en buen estado, que puedan ser aprovechadas y reutilizadas para colectivos con necesidades socio-económicas.

Paralelamente se llevarán a cabo propuestas para incidir en la calidad de los residuos y la necesidad de separar correctamente las diferentes fracciones. Una de las acciones será la presencia de informadores ambientales en diferentes municipios, para incidir en aquellos puntos de recogida donde habitualmente se dejan los desechos de forma inadecuada. Estos informadores ya han comenzado a trabajar esta semana en el municipio de Terrassa.

También para incidir en la calidad de los residuos se han programado diferentes visitas al Centro de Tratamiento de Residuos del Vallès Occidental, ubicado en Vacarisses, así como también a la Planta de Biometanización de Can Barba, en Terrassa.

¿Qué es la prevención de residuos?

La prevención o reducción de residuos se define como el conjunto de medidas emprendidas para evitar que una sustancia, una materia o un producto se conviertan en residuo. Estas medidas pretenden reducir la cantidad de residuos generados, también mediante la reutilización o la prolongación de la vida útil de los productos, y reducir los efectos nocivos de los residuos en el medio ambiente y la salud humana una vez tratados. Cualquier acción para la prevención de residuos se somete a la máxima «el mejor residuo es el que no se produce».

¿Cómo podemos ayudar?

Para contaminar menos el planeta, podemos reducir los residuos con acciones bien sencillas. Durante esta Semana incidirá en un decálogo de acciones que cada uno puede hacer para ayudar en esta tarea:

1. Utilizar bolsas reutilizables
2. Poner un letrero de «No queremos publicidad» en el buzón
3. Evitar el despilfarro alimentario
4. Comprar a granel o en formato grande
5. Comprar productos ecodiseñados (sin baterías, menos de embalaje …)
6. Beber agua del grifo
7. Evitar la impresión, y si es necesario, hacer a doble cara
8. Hacer compost
9. Utilizar productos recargables (pilas, bolígrafos …)
10. Dar los utensilios y la ropa que ya no utilizamos
11. Alquilar las herramientas de poco uso o pedirlas en préstamo
12. Reparar los aparatos estropeados

Os adjuntamos la fotografía de la rueda de prensa de presentación, así como también el calendario de actividades de la Semana de la Prevención. Para el resto de actividades de noviembre y diciembre, puede consultar la web www.residusdequalitat.cat

ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

limpieza Córdoba FACUA denuncia
Reciclaje y residuos

La limpieza de la ciudad de Córdoba es lamentable y FACUA lo denuncia

7 de julio de 2025
capitales provinciales incumplen normativa residuos
Reciclaje y residuos

Son 17 las capitales provinciales que incumplen con la nueva normativa sobre residuos

7 de julio de 2025
supervivencia humana
Reciclaje y residuos

Científicos ingleses hallan la clave de la supervivencia humana: En el lugar donde no llega la luz

7 de julio de 2025
parís zambullirte sena
Reciclaje y residuos

Si vas a París puedes zambullirte en el Sena por primera vez en 102 años

7 de julio de 2025
Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible Un loable programa que solo durante el pasado año 2024 pudo reutilizar 837 toneladas de comida que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables que pertenecían a entidades sociales de proximidad. Como ha explicado la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, Foodback "no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental". Foodback: prevenir el desperdicio alimentario mientras se cuida la sostenibilidad ambiental Foodback, el centro de aprovechamiento alimentario del Banco de Alimentos que permite recuperar los excedentes generados por Mercabarna, ha reutilizado 837 toneladas de comida en 2024, que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables. Foodback es un proyecto de bioeconomía circular impulsado principalmente por Mercabarna, el Banco de Alimentos y la entidad Fundació Formació i Treball. Este innovador centro recupera los excedentes generados por las empresas mayoristas de Mercabarna y los redistribuye entre entidades sociales de proximidad. En una rueda de prensa este jueves, la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, ha señalado que el Foodback no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental. "Somos una sociedad que sobreproduce y eso tiene un impacto medioambiental", ha señalado. El procedimiento que sigue esta iniciativa consiste en la obtención de alimentos, que luego son conservados y transformados para su distribución -a través de entidades- a particulares, que preferentemente se encuentran en riesgo de exclusión. Según ha señalado el Banco de Alimentos, Foodback recibió el pasado año 1.233 toneladas de frutas y hortalizas, aportadas por 92 empresas mayoristas de Mercabarna. Después del proceso de cribado (separación del producto preparado para el consumo), la organización contabiliza que de estas 1.233 toneladas se aprovecharon unas 837, distribuidas posteriormente entre 116.077 personas a través de 305 entidades sociales adscritas a la organización. Datos del Banco de Alimentos apuntan que el 61 % de los alimentos distribuidos en 2024 procedían de la recuperación, señalando que con esta iniciativa se evitó la emisión de 18.509 toneladas de CO2 y se ahorraron 6.174 millones de litros de agua. En la iniciativa también participan otros actores, como Cáritas, Cruz Roja, Assocome, Fundación La Caixa, el Ayuntamiento de Barcelona y el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña. Su misión sigue la línea de las normativas establecidas tanto a nivel autonómico como estatal, como la Ley de desperdicio alimentario que entró en vigor el pasado mes de abril. Asimismo, se contribuye al objetivo establecido por el Programa General de Prevención y Gestión de Residuos y Recursos de la Generalitat de Cataluña, que mantiene como meta reducir en un 50 % el desperdicio alimentario para el año 2030. EFE / ECOticias.com
Reciclaje y residuos

Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible

4 de julio de 2025
casas Marte bioplásticos algas
Reciclaje y residuos

Las casas en Marte podrían fabricarse con bioplásticos basados en algas

4 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados