ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El ‘Prestige’ pudo salvarse si se hubiese llevado a una ensenada

by Pablo MantenimientoWeb
9 de enero de 2013
in Reciclaje y residuos
El ‘Prestige’ pudo salvarse si se hubiese llevado a una ensenada

Wytse Huismans, capitán de Smit Salvage, empresa contratada por la empresa armadora del ‘Prestige’, ha manifestado que el barco pudo haberse salvado si al día siguiente del siniestro se hubiese llevado a una ensenada, según ha reconocido a preguntas del abogado de Nunca Máis, Pedro Trepat, en el juicio que se celebra por la catástrofe marítima.

   Mientras, el práctico danés que pilotó el ‘Prestige’ el 6 de noviembre de 2002 –siete días antes del accidente–, dijo no haber detectado «irregularidades» cuando estuvo a bordo, aunque, en su opinión, el buque estaba para el «desguace».

   Sin embargo, ha admitido que «en gran medida» tuvo esa apreciación por las fotografías que le exhibieron en el juicio que se celebró en Estados Unidos, tras la demanda interpuesta por el Gobierno español contra ABS, la clasificadora que certificó que el ‘Prestige’ era apto para navegar.




   Tras el paréntesis de las navidades, el juicio se ha reanudado con la declaración del práctico danés Jens Joergen Thuessen, a través de videconferencia. A preguntas del fiscal, ha ratificado que el ‘Prestige’ era «el peor» barco en el que había estado y ha llegado a tildar de «interminable» la lista de mejoras.

ESTADO DEL BUQUE

   Sin embargo, a preguntas del abogado del capitán del ‘Prestige’, José María Ruiz Soroa, ha admitido que esta apreciación la tuvo a raíz de las fotos que le exhibieron en el juicio que se celebró en Estados Unidos y por el estado del cuarto de baño del camarote del armador,  «que suele ser el más lujoso de un buque», ha apostillado al detallar que había baldosas sueltas y «corrosión» en la cabina de la ducha.

   Sobre las fotografías –de las que el abogado José María Ruiz Soroa ha precisado que fueron tomadas antes de que el barco fuese llevado a los astilleros de China para su reparación–, ha insistido en que reforzaron su «sospecha». Por eso, ha dicho que no le «sorprendió» el accidente.

   No obstante, este testigo ha admitido que no observó «ninguna irregularidad» sobre la estructura o la navegación durante las aproximadamente 20 horas que estuvo a bordo del ‘Prestige’ para ayudar en el tránsito del buque por las costas danesas.

   Con todo, se ha mostrado convencido de que, si hubiera entrado en un puerto danés o en otro europeo «no habría tenido permiso para volver a navegar», ha remarcado.

RUMBO HACIA «EL OCÉANO»

   Por su parte, el capitán de la empresa de rescate Smit Salvage, Wytse Huismans, –que subió al barco el 15 de noviembre– ha considerado que no era «aceptable» el rumbo noroeste fijado por las autoridades españolas, porque le llevaba «al océano» y hacia «el mal tiempo».

   Por ello, ha apuntado que su decisión fue cambiar a un rumbo «más de componente sur», ha precisado. Así, antes de embarcar, ha señalado que pensó en llevarlo a Gibraltar o las Islas de Cabo Verde, pero que, a su llegada, comprobó que el barco estaba «en malas condiciones».

   En su declaración, Huismans ha reconocido que «técnicamente» no fue «buena» la decisión del capitán, Apostolos Mangouras, de proceder al lastrado de los tanques con agua para corregir la escora, pero tampoco la decisión de alejarlo de la costa.

   A preguntas del abogado de Nunca Máis, Pedro Trepat, ha tildado de «obvio» que esta decisión aumentó los daños estructurales y también el vertido de fuel, mientras que ha considerado que el barco pudo «salvarse» si el día 14 se hubiese llevado a las ensenadas de Corcubión o Fisterra.

   También ha reconocido que su «esperanza» era que las autoridades españolas les dejasen entrar en «aguas abrigadas» de A Coruña. «Mi meta era ir a un sitio de abrigo», ha indicado este experto para quien acercarse más a la costa «hubiera facilitado las operaciones de rescate». Huismans ha admitido, no obstante, que existía riesgo de que el barco partiera, pero este era «mayor» en alta mar.

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

ecologistas recurren judicialmente mina Aznalcóllar
Reciclaje y residuos

Los ecologistas recurren judicialmente la autorización a la mina de Aznalcóllar

8 de julio de 2025
limpieza Córdoba FACUA denuncia
Reciclaje y residuos

La limpieza de la ciudad de Córdoba es lamentable y FACUA lo denuncia

7 de julio de 2025
capitales provinciales incumplen normativa residuos
Reciclaje y residuos

Son 17 las capitales provinciales que incumplen con la nueva normativa sobre residuos

7 de julio de 2025
supervivencia humana
Reciclaje y residuos

Científicos ingleses hallan la clave de la supervivencia humana: En el lugar donde no llega la luz

7 de julio de 2025
parís zambullirte sena
Reciclaje y residuos

Si vas a París puedes zambullirte en el Sena por primera vez en 102 años

7 de julio de 2025
Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible Un loable programa que solo durante el pasado año 2024 pudo reutilizar 837 toneladas de comida que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables que pertenecían a entidades sociales de proximidad. Como ha explicado la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, Foodback "no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental". Foodback: prevenir el desperdicio alimentario mientras se cuida la sostenibilidad ambiental Foodback, el centro de aprovechamiento alimentario del Banco de Alimentos que permite recuperar los excedentes generados por Mercabarna, ha reutilizado 837 toneladas de comida en 2024, que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables. Foodback es un proyecto de bioeconomía circular impulsado principalmente por Mercabarna, el Banco de Alimentos y la entidad Fundació Formació i Treball. Este innovador centro recupera los excedentes generados por las empresas mayoristas de Mercabarna y los redistribuye entre entidades sociales de proximidad. En una rueda de prensa este jueves, la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, ha señalado que el Foodback no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental. "Somos una sociedad que sobreproduce y eso tiene un impacto medioambiental", ha señalado. El procedimiento que sigue esta iniciativa consiste en la obtención de alimentos, que luego son conservados y transformados para su distribución -a través de entidades- a particulares, que preferentemente se encuentran en riesgo de exclusión. Según ha señalado el Banco de Alimentos, Foodback recibió el pasado año 1.233 toneladas de frutas y hortalizas, aportadas por 92 empresas mayoristas de Mercabarna. Después del proceso de cribado (separación del producto preparado para el consumo), la organización contabiliza que de estas 1.233 toneladas se aprovecharon unas 837, distribuidas posteriormente entre 116.077 personas a través de 305 entidades sociales adscritas a la organización. Datos del Banco de Alimentos apuntan que el 61 % de los alimentos distribuidos en 2024 procedían de la recuperación, señalando que con esta iniciativa se evitó la emisión de 18.509 toneladas de CO2 y se ahorraron 6.174 millones de litros de agua. En la iniciativa también participan otros actores, como Cáritas, Cruz Roja, Assocome, Fundación La Caixa, el Ayuntamiento de Barcelona y el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña. Su misión sigue la línea de las normativas establecidas tanto a nivel autonómico como estatal, como la Ley de desperdicio alimentario que entró en vigor el pasado mes de abril. Asimismo, se contribuye al objetivo establecido por el Programa General de Prevención y Gestión de Residuos y Recursos de la Generalitat de Cataluña, que mantiene como meta reducir en un 50 % el desperdicio alimentario para el año 2030. EFE / ECOticias.com
Reciclaje y residuos

Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible

4 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados