categoría mayoritaria es, en el caso de objetos mayores de 50 cm, madera
trabajada (16%) y en el caso de objetos menores de 50 cm, residuos higiénicosanitarios
(13%), lo que pone de manifiesto su origen a partir de aguas residuales.
Es patente la incidencia de los residuos plásticos en la composición de las basuras
marinas en estas playas y, en concreto en el caso de mayores de 50 cm, los
correspondientes a embalajes y láminas de plástico (22 objetos por kilómetro de
playa), mientras que en el caso de menores de 50 cm, los residuos plásticos
corresponden a piezas de plástico entre 2,5 y 50 cm (230 piezas por kilómetro de
playa).
Se está preparando la campaña de verano para poder completar los datos sobre las
basuras marinas en playas del litoral español y ofrecer una imagen completa de su
problemática.
Al finalizar ambas campañas, con los resultados obtenidos se elaborará un protocolo
para la gestión de las basuras marinas en playas. Esta herramienta será de libre acceso
para asociaciones, organismos e instituciones implicadas en su gestión.
Vertidos Cero presenta los resultados de la campaña de invierno del proyecto MARNOBA sobre basuras marinas en la Demarcación de Alborán
ARTÍCULOS RELACIONADOS