Actualizar

martes, marzo 28, 2023

Los vecinos de Lourenzá (Galicia) se interesan por las buenas prácticas en el sistema de recogida selectiva de residuos

La campaña “Separemos ben, reciclaremos mellor”, una iniciativa educativa que cuenta con la implicación de la Consellería de Medio Ambiente y Sogama, estando arropada por Ecoembes y los Sistemas Integrados de Gestión de Pilas (Ecopilas, Ecolec y ERP) regresa a la provincia de Lugo y lo hace este sábado, día 5, al concello de Lourenzá, donde permanecerá, de 12:00 a 14:30 y de 16:00 a 19:00 horas, en la Plaza Linares Rivas.

Un aula móvil constituirá el soporte divulgativo con el que contarán monitores especializados para asesorar a los transeúntes, de una forma personalizada y a pie de calle, sobre las reglas que deben regir para llevar a cabo una gestión responsable de la basura, teniendo cabida en la misma el consumo racional y la menor producción de desperdicios, la reutilización de productos con la pretensión de alargar su vida útil, así como la activa participación de la población en el sistema de recogida selectiva, diferenciando adecuadamente los materiales a depositar (y a no depositar) en cada uno de los contenedores habilitados en las calles.

SEGREGAR Y ACTUAR

Habida cuenta de que el recipiente de color amarillo genera cierta confusión, se insistirá especialmente sobre éste, advirtiendo que está reservado para los envases de plástico, las latas y los briks, pero nunca para los plásticos no conceptuados como envases y/o envoltorios.

Asimismo, se precisará que el contenedor azul alberga los envases de cartón y papel, y el iglú verde, los de vidrio, destinando el contenedor verde convencional a acoger la fracción resto.

También se aludirá a la importancia de utilizar los minicontenedores de pilas, toda vez que se trata de un residuo catalogado como peligroso que debe recibir una gestión diferenciada y adaptada a sus especiales particularidades. Tales son sus efectos perniciosos sobre el medio, que el mercurio de una sola pila de botón puede llegar a contaminar 600.000 litros de agua, es decir, el equivalente al agua que necesita un pueblo de 3.000 habitantes en un año o una familia de cuatro personas durante toda una vida.

Además, se recordará la importancia del compostaje doméstico en el ámbito rural al permitir reciclar la materia orgánica en origen y obtener con ella un abono de alta calidad con el que fertilizar huertos, jardines y tierras de cultivo; una práctica que no es ajena a los vecinos de Lourenzá, que acumulan una larga trayectoria al respecto, pues este municipio, junto con otros cuatro de la Mariña lucense, se erigieron en los pioneros del programa de autocompostaje impulsado por Sogama hace poco más de tres años y al que ya se han sumado 1.800 familias de las cuatro provincias gallegas (de las cuales un total de 49 pertenecen a esta localidad lucense).

Con esta experiencia, el concello pretendía constatar los beneficios ambientales de la iniciativa que nos ocupa, pero también el ahorro económico que implicaba para las arcas locales, ya que el compostaje casero permite tratar los restos orgánicos en origen, evitando su depósito en los contenedores genéricos, lo que posibilita que el concello reduzca la frecuencia de recogida y, muy importante, que entregue menos basura a Sogama, viendo así reducido el importe de la factura que debe pagar a esta empresa pública.

Pero, a través de esta campaña, los vecinos también tendrán la oportunidad de trasladar sus opiniones acerca del sistema en general, así como sus dudas, consultas y comentarios, que serán tenidos muy en cuenta a la hora de establecer metodologías y prioridades.

Por su parte, los niños contarán con el juego gigante del reciclaje, instrumento didáctico y lúdico que les permitirá perfeccionar sus conocimientos en la materia, estando en condiciones de ejercer de educadores en sus casas y entorno social más inmediato.

La iniciativa tendrá continuidad durante los próximos meses en los centros escolares y asociaciones, diseñando para cada colectivo actuaciones concretas que respondan a sus intereses y, sobre todo, que logren su implicación.

http://www.sogama.es/ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés