Actualizar

domingo, abril 2, 2023

‘Escuela de Reciclaje’ abre las puertas de su último curso escolar

  • Destinado a alumnos y docentes del tercer ciclo de Primaria y primero de ESO, “Escuela de Reciclaje” es un proyecto educativo de concienciación medioambiental sobre la separación y reciclaje de aparatos electrónicos y eléctricos y pilas  
  • El aula móvil de “Escuela de Reciclaje” recorrerá 200 centros educativos de 6 comunidades autónomas y será visitado por más de 25.000 alumnos

El aula móvil “Escuela de Reciclaje”, el proyecto educativo de concienciación medioambiental patrocinado por AMBILAMP, Recyclia, Ecopilas  y Tragamóvil, abrirá mañana sus puertas en Oviedo para dar comienzo a su tercer y último curso escolar. Hasta el próximo 20 de junio, “Escuela de Reciclaje” recorrerá 200 centros escolares de 6 comunidades autónomas y se prevé que será visitado por más de 25.000 alumnos acompañados de unos 1.000 docentes.

Destinado a escolares y docentes del tercer ciclo de Primaria y el primero de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), “Escuela de Reciclaje” es una iniciativa con la que se pretende concienciar sobre la importancia de la separación, recogida y tratamiento de los residuos de aparatos electrónicos y eléctricos, como un paso imprescindible para su reciclaje. Su aula móvil está ubicada en un espacio de 120 m2 integrados en un camión donde los niños desarrollan actividades interactivas. Los escolares cuentan con material audiovisual, pantallas táctiles, proyecciones de vídeos y una película con animación 3D… con los que aprenden a reciclar los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. De esta manera, los estudiantes pueden conocer de cerca cómo se reciclan las bombillas de bajo consumo, las pilas, los móviles, los ordenadores, los juguetes o los pequeños electrodomésticos.

Cerca de 50.000 visitas al aula móvil en 2 años

Durante este curso que se inicia ahora, “Escuela de Reciclaje” visitará a los escolares de los centros educativos ubicados en Asturias, Cantabria, Andalucía, Canarias, Cataluña e Islas Baleares. En las comunidades donde hay más de una lengua oficial, las clases se impartirán en ambos idiomas. El material educativo que se entrega al profesorado para las actividades previas y posteriores a las visitas, también está adaptado a las lenguas cooficiales de cada región.

Durante los dos primeros cursos de “Escuela de Reciclaje”, el aula móvil fue visitada por más de 48.000 alumnos de 340 colegios. Para el curso presente, se prevé llegar a una cifra de alumnos asistentes a las intervenciones educativas de 25.000 y de 200 centros escolares.

Formación complementaria

La formación proporcionada en el aula móvil se complementa con otros dos proyectos educativos que integran “Escuela de Reciclaje”: Train the Trainer- dirigido a docentes que trasmiten la información a sus alumnos y contribuyen de esta manera a su concienciación medioambiental- y E-learning- a partir del cual se proporciona material a profesores y escolares para que éstos amplíen sus conocimientos sobre reciclaje.

Se espera que al finalizar el curso 2013-2014, con los tres proyectos que integra Escuela de Reciclaje- aula móvil, e-learning y train the trainer-  se llegue al objetivo marcado de 400.000 alumnos y 18.900 profesores.

Sobre AMBILAMP

 

AMBILAMP, Asociación para el Reciclaje de Lámparas y Luminarias, se creó en 2005 al amparo del Real Decreto 208/2005 del 25 de febrero (RD RAEE), que legisla el control de los residuos de aparatos electrónicos y eléctricos y su gestión medioambiental. AMBILAMP es un Sistema Integrado de Gestión (SIG) que se ocupa de la implantación y el mantenimiento de un modelo de recogida y tratamiento de los residuos de lámparas y luminarias en España.

 

AMBILAMP cuenta con 214 empresas adheridas. En sus siete años de actividad, AMBILAMP ha gestionado la recogida y reciclaje de más de 84 millones de lámparas.

 

Si usted quiere ponerse en contacto con AMBILAMP para cualquier consulta puede rellenar el siguiente cuestionario o mandar un email a [email protected].

Información y Recogidas:
Contenedor Grande y Jaulas luminarias:
900 102 749
[email protected]

Contenedor Pequeño y Mediano:
900 102 340
logí[email protected]

ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés