Actualizar

viernes, septiembre 29, 2023

Jóvenes gallegos reclaman la colaboración ciudadana en el reciclaje

Dos alumnos del colegio Aspanaes Ferrol remitieron a Sogama un magnífico trabajo en el que estudian la actitud de los ciudadanos en torno al reciclaje y la necesidad de que todos nos impliquemos en el mismo para que el planeta disfrute de un mayor bienestar. Su lema: “Reciclar está en nuestras manos”.

Comienzan su informe alarmados por las ingentes cantidades de residuos que producimos cada día, habiéndose duplicado en los últimos 30 años, y se lamentan de que estamos convirtiendo el planeta en un “enorme cubo de basura”.

Para llevar a cabo esta iniciativa, confeccionaron una encuesta de 11 preguntas que suministraron a 30 familias y a 10 docentes. Una vez analizados los datos, extrajeron sus conclusiones y se lanzaron a proporcionar unos sabios consejos con los que pretenden convencer a sus allegados de la importancia que tiene aplicar con cabeza el principio de las tres erres, esto es, Reducir, Reutilizar y separar para Reciclar. Su preocupación: “tener un buen futuro y un planeta limpio”.

Es por ello que se esfuerzan en concretar lo que debe y no debe depositarse en cada uno de los contenedores dispuestos en las calles. Y para que resulte más fácil la diferenciación, toman como referencia productos habituales en los hogares. Pero no conformes con esto, incluso plantean recomendaciones. Por ejemplo, en el caso del contenedor amarillo, destinado a acoger los envases de plástico, las latas y los briks, insisten en la necesidad de aplastarlos previamente para reducir el volumen y que quepan más residuos en el recipiente. Lo mismo en el caso de los envases de cartón y papel, a introducir en el contenedor azul, recordando que las cajas sean plegadas. Respecto a los envases de vidrio, que acoge el iglú verde, llaman la atención sobre la conveniencia de retirarles previamente las tapas y tapones.

Pero su estudio ha ido más allá y se animaron a investigar el funcionamiento de los puntos limpios, a los que el ciudadano debe trasladar los desechos de características especiales tales como voluminosos, muebles, colchones, pintura, aceites, aparatos eléctricos y electrónicos, etc. Así, visitaron los de Ferrol y el de Narón. Pero, no conformes, quisieron ver de cerca tres vertederos incontrolados en los que la gente arroja de forma indiscriminada cualquier tipo de desecho, ocasionando un negativo impacto ambiental. De hecho, dicen haberse encontrado en los mismos con todo tipo de desperdicios, especialmente los vinculados a la construcción. Incluso les llamó la atención ver libros y cintas de películas sin estrenar, así como restos de podas.

CONCLUSIONES

Los resultados de su trabajo revelan que el 65 por ciento de los encuestados separan los envases ligeros y de cartón/papel, el 75 por ciento, las pilas, y el 47,5 por ciento, los envases de vidrio.

Entre los inconvenientes señalados para segregar la basura, el 68,7 por ciento alega falta de espacio en las viviendas, el 25 por ciento se queja de lo alejados que están los contenedores de sus casas, el 12,5 por ciento dice que les supone un esfuerzo adicional y el 12,5 por ciento restante, que no sabe hacerlo.

Entre las aportaciones que hacen los encuestados, cabría destacar la necesidad de que se proporcione en cada vivienda, de forma gratuita, cubos de separación de basura, que los contenedores ubicados en las vías públicas indiquen qué residuos deben arrojarse a cada uno de ellos, que haya más medios en el medio rural y que se enseñe a separar la basura en la escuela.

El informe concluye con un recordatorio claro: “si mezcláis los residuos, echáis a perder el esfuerzo de todos”

SOBRE ASPANAES

La Asociación de Padres de Personas con Trastorno del Espectro Autista (ASPANAES) es una entidad privada, sin ánimo de lucro, que tiene por objetomejorar la calidad de la atención y servicios dirigidos a las personas que sufren este trastorno, así como a sus familias, facilitando y potenciando su desarrollo integral mediante la puesta en práctica de planes de vida de calidad individualizados y específicos que cubran sus necesidades e intereses.

ASPANAES cuenta con una sede social en la ciudad de A Coruña, cuatro Centros Educativos Especialistas en A Coruña, Ferrol, Santiago de Compostela y As Pontes, además de dos Centros de Día y dos Centros Residenciales con Centros de Día.

En el Centro de Educación Especial de Ferrol, el equipo educativo especializado en Pedagogía Terapéutica y Terapia del Lenguaje, junto con el resto de los profesionales, proporcionan a los usuarios los recursos específicos relacionados con la autonomía persoal, la comunicación y las habilidades sociales y de conduta.

Como en los demás centros, se ofertan diferentes modalidades de escolarización atendiendo a las particularidades de cada alumno: escolarización total (centro específico) o combinada (centro específico-centro ordinario)

http://www.sogama.es/ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés