Actualizar

jueves, marzo 30, 2023

La campaña del reciclaje de SOGAMA con escolares de Santiago de Compostela

La campaña “Separemos ben, reciclaremos mellor” regresa de nuevo a Santiago de Compostela y lo hace de la mano de Sogama y la Consellería de Medio Ambiente, contando con el apoyo de Ecoembes y los Sistemas Integrados de Gestión de Pilas (Ecopilas, Ecolec y ERP).

A lo largo de la presente semana, cerca de un millar de escolares de enseñanza primaria y secundaria serán destinatarios de diversas actividades educativas con las que se pretende incrementar sus conocimientos en la correcta gestión de los residuos urbanos, incidiendo en las buenas prácticas ambientales vinculadas al reciclaje y, por tanto, a la correcta separación de los residuos por tipologías para depositarlos en el contenedor correspondiente: amarillo, para los envases ligeros (envases de plástico, latas y briks); azul, para los de cartón y papel; iglú verde, para los envases de vidrio; minicontenedor para pilas, que podrán encontrar en los propios centros educativos, casas consistoriales y establecimientos comerciales; y recipiente verde convencional, para la fracción resto, que es remitida a Sogama para que pueda ser transformada, con todas las garantías medioambientales, en energía eléctrica.

Asimismo, se les instruirá en el compostaje doméstico, destinado fundamentalmente a aquéllos que habiten en viviendas unifamiliares del medio rural y dispongan de huerto y/o jardín para utilizar el abono resultante del proceso de fermentación de la materia orgánica generada en sus domicilios, evitando el depósito de ésta en los contenedores genéricos, lo que permitirá al ayuntamiento disminuir la frecuencia de recogida, con el consiguiente ahorro económico, así como el importe de la factura que mensualmente debe pagar a Sogama por la gestión y tratamiento de la denominada bolsa negra (fracción no reciclable).

SOPORTES DIDÁCTICOS

A través de una serie de pruebas, educadores ambientales al servicio de esta iniciativa constatarán el nivel de conocimientos de los estudiantes, estableciendo, en base al mismo, el itinerario de actuación, en el que se priorizarán los aspectos sobre los que se detecten más dudas o deficiente información.

El objetivo último no es otro que capacitar a los escolares para que, a través de un consumo responsable, puedan reducir los residuos que producen, reutilizar los productos el mayor número de veces posible y segregarlos adecuadamente para propiciar su recuperación. Utilizando soportes didácticos como vídeos, powerpoint, unidades didácticas y juegos, se pretende formar al alumnado en lo que debe ser una gestión eficaz y eficiente de la basura producida, actuando en todo momento desde la máxima responsabilidad, tanto individual como compartida.

Así, se les explicará el problema que en la actualidad representa la elevada producción de desperdicios, el principio comunitario de las tres erres (reducción, reutilización y reciclaje ) como cimiento de cualquier modelo de tratamiento, el proceso de reciclado de los distintos materiales y productos a obtener a partir de los mismos, y gestión específica de las pilas dada su peligrosidad y elevado poder contaminante.

Lógicamente, las distintas actividades a llevar a cabo se adaptarán al nivel educativo de los jóvenes, garantizando con ello la comprensión y asimilación de conceptos y, muy importante, el traslado de los mismos a su entorno familiar y social, pudiendo llevar a cabo una tarea educativa de peso en la formación del resto de los colectivos.

La campaña ya estuvo en la Plaza Roja de la ciudad el pasado mes de julio, coincidiendo con las Fiestas del Apóstol, llevando a cabo, a través de un aula móvil, una tarea informativa a pie de calle y destinada a la ciudadanía en general.

http://www.sogama.es/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés