Actualizar

miércoles, marzo 29, 2023

Estudiantes de Ourense visitan la planta de transferencia de SOGAMA en San Cibrao das Viñas (Galicia)

Una quincena de alumnos adscritos a un curso de gestión de residuos urbanos e industriales organizado por la Fundación Laboral de la Construcción de Ourense, se desplazó ayer a la estación de transferencia que Sogama tiene en el polígono industrial de San Cibrao das Viñas, para conocer su funcionamiento y el papel que esta infraestructura desempeña en el proceso de gestión de la basura producida en las localidades limítrofes.

Así, educadores especializados al servicio de esta entidad pública se encargaron de explicar el cometido logístico que las plantas de transferencia (37 en total repartidas por toda Galicia, de las cuales 20 se encuentran bajo la titularidad de Sogama) desempeñan en el itinerario que debe recorrer la basura desde que es depositada por la población en los contenedores habilitados en las vías públicas hasta que es finalmente tratada. Y es precisamente tras ser recogida por los servicios municipales, cuando se traslada a San Cibrao para ser trasvasada a contenedores de gran capacidad (20 toneladas cada uno), disponiendo éstos de todas las medidas higiénicas y de seguridad para que el transporte a Cerceda se realice en las mejores condiciones.

Por tanto, estas instalaciones actúan como nódulo de trasvase, permitiendo el traslado, hasta el centro final de gestión, de más cantidad de desechos en un solo viaje, contribuyendo de esta forma a optimizar todo el proceso.

Una vez en Cerceda, los residuos convencionales (basura en masa depositada por la ciudadanía en los contenedores verdes) son sometidos a un cribado por tamaños, después de extraerles los elementos reciclables tales como acero, aluminio, acero residual y vidrio, convirtiendo el resto en un combustible CDR que se valoriza en una planta termoeléctrica para producir energía eléctrica.

Respecto a la denominada bolsa amarilla, esto es, los envases de plástico, latas y briks que acogen los contenedores de color amarillo, las fracciones que la conforman (plástico duro, fino, mixto, pet, latas de acero y aluminio, y briks) son separadas mediante lectores ópticos, campanas aspiradoras, electroimanes y corrientes de Foucault, procediendo a su prensado y embalado para su remisión a los centros recicladores correspondientes.

Dado el carácter centralizado del modelo Sogama, la red de plantas de transferencia constituye un soporte básico en la gestión de la Sociedad, permitiéndole prestar el mismo servicio público a los 296 concellos adheridos, con independencia de sus particularidades y emplazamiento geográfico; un gesto solidario que define perfectamente el sistema por el que han apostado más del 90 por ciento de los municipios gallegos.

http://www.sogama.es/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés