Actualizar

martes, junio 6, 2023

SOGAMA ha conseguido rebajar la entrada de residuos en el vertedero de Areosa en un 50%

El presidente de la Sociedade Galega do Medio Ambiente, Luis Lamas, fue entrevistado recientemente por Radio Voz para hacer un balance de la actividad de la empresa durante los últimos tiempos, siendo la subida del canon el tema de mayor actualidad.

El máximo responsable de la entidad pública fue tajante al trasladar que “hay una ley de presupuestos para la Comunidad Autónoma de Galicia que establece el precio de la gestión y tratamiento de la basura para los concellos adheridos a Sogama y la ley se hará efectiva a partir del próximo 1 de marzo”.

Aseguró que no dejan de sorprenderle las declaraciones públicas que han venido realizando determinados alcaldes, que se jactan de que no van a pagar por el servicio público dispensado por la Sociedad. Aunque esto evidencia su intención de “no cumplir la ley”, Lamas confía en que la legalidad y la responsabilidad se acaben imponiendo, a lo que añadió que “a pesar de que determinados concellos amagan con no pagar, todavía no escuché a éstos que no vayan a cobrar a los vecinos”.
En este sentido, lamentó que no hubiesen prosperado las reuniones bilaterales mantenidas entre las partes en el seno de la Fegamp. “En la última se llegó a un acuerdo que, dos días después, fue revocado (por el PSOE), y ello a pesar de que en ese momento sí había posibilidades de modificar la ley, pues estaba en tramitación”.

No obstante, también trasladó que los entes locales tienen de plazo hasta el día 1 de marzo para comunicar, de ser el caso, que no quieren continuar en el modelo Sogama. Teniendo en cuenta que la gestión de la basura es una competencia municipal “si en realidad hay sistemas más baratos, lo que no se entiende es que los concellos adheridos que critican Sogama no los hubiesen implantado”, espetó.

Recordó que una forma de aminorar el importe de la factura por el tratamiento de los desechos es minimizando su producción y mejorando la participación ciudadana en la recogida selectiva, ya que “cuantas menos toneladas entreguen los municipios a esta empresa pública, menos toneladas tendrán que pagar”.

Y llegados a este punto se refirió a las múltiples campañas educativas que la entidad ha venido poniendo en marcha para minimizar la generación de basura y mejorar la selección en origen para posibilitar su posterior reciclado. Ejemplo de ello es la guía para la reducción de desperdicios de alimentos, que Lamas calificó como una acción fundamentalmente “moral” porque “hay gente con pocos recursos que lo está pasando francamente mal y la realidad es que estamos arrojando al cubo de la basura muchos kilos de comida que luego hay que tratar como residuo, con el coste ambiental y económico que esto supone”.

QUE SE CLARIFIQUE EL ESCENARIO ENERGÉTICO, SU DESEO

También dijo que la reforma del mercado eléctrico no está todavía cerrada. “Desde el pasado mes de julio estamos cobrando a cuenta, lo que quiere decir que estamos vendiendo a un precio que no sabemos si será realmente el precio final”. De ahí la necesidad de que se despeje cuál va a ser el escenario de futuro para que la empresa pueda realizar una planificación más ajustada a la realidad.

En este contexto, expuso que “Sogama no es el negocio que algunos creían, ya que, en realidad, la venta de energía servía para que la cuantía del canon que deben pagar los concellos adscritos fuese menor”, especificó.

En cuanto a la posible ampliación de la planta, el presidente insistió en que, sin saber cuál va a ser el marco retributivo por la venta de energía, sería irresponsable hablar de una ampliación del complejo cercedense, ya que “habría que acometer unas inversiones que no sabríamos cómo financiar.” Una vez que esto esté aclarado, “se tomarán las medidas necesarias”, argumentó.

Asimismo, y a modo de balance en el plano industrial, desveló que “llevamos tres años seguidos que se bate el récord de residuos procesados en el complejo medioambiental de Cerceda”, circunstancia que ha derivado en que las toneladas desviadas al vertedero de Areosa se hayan venido disminuyendo notablemente. “Estaríamos hablando de un 50 por ciento desde el 2007”, sentenció.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés