Actualizar

domingo, marzo 26, 2023

La Consellería de Medio Ambiente y Sogama llevan la nueva campaña del reciclaje a los concellos de O Vicedo, Ribadeo y Pantón

En todos los casos, y tal y como viene siendo habitual, monitores especializados intentarán captar la atención de los transeúntes, tanto de vecinos como de visitantes puntuales y turistas, para explicarles la importancia de su colaboración en la gestión sostenible de los residuos.

El aula medioambiental itinerante de la campaña educativa “Separemos ben, reciclaremos mellor” prosigue su periplo por tierras lucenses. El día 19 llegará a O Vicedo, situándose, de 16:00 a 20:00 horas, en el aparcamiento Praia Xilloi. El 20 lo hará a Ribadeo, permaneciendo a disposición de la ciudadanía en el Parque de San Francisco, en horario de 10:00 a 14:00. Y el 1 de septiembre viajará a Pantón, emplazándose, de 10:00 a 13:00 horas, en el campo de la feria.

En todos los casos, y tal y como viene siendo habitual, monitores especializados intentarán captar la atención de los transeúntes, tanto de vecinos como de visitantes puntuales y turistas, para explicarles la importancia de su colaboración en la gestión sostenible de los residuos.

MENOS RESIDUOS Y MÁS RECICLAJE

Para ello, recordarán la importancia que tiene reducir la producción de basura, solo posible a través de prácticas de consumo responsable (adquirir productos mínimamente envasados, dar preferencia a las compras a granel, racionalizar el uso de bolsas plásticas, etc), de reutilizar al máximo los productos, alargando su vida útil (por ejemplo, preparar nuevos menús con sobras de comidas) y de participar activamente en el reciclaje, separando los desechos por tipologías y depositándolos en los contenedores correspondientes: amarillo, para los envases de plástico, latas y briks (nunca plásticos que no sean envases ni envoltorios); azul, para los envases de cartón y papel (nunca papeles plastificados, encerados o de calco, retirando igualmente elementos accesorios tales como anillas, alambres y grapas); iglú verde, para las botellas, tarros y frascos de vidrio, sin los tapones (nunca vidrios especiales tales como parabrisas de coches, restos de cristalerías, espejos, vidrios de ventanas, etc); contenedor específico para pilas, a disposición de los ciudadanos en centros educativos y centros sociales, casas consistoriales y establecimientos comerciales; y recipiente verde convencional, destinado a acoger la fracción resto, que Sogama transforma en energía eléctrica, poniendo en valor la parte no reciclable.

Además, los que así lo deseen podrán cubrir encuestas de satisfacción en las que valorarán el servicio de recogida selectiva en Galicia, la labor de los ayuntamientos en el ámbito de la recogida municipal, así como la actividad de Sogama en la gestión de las dos fracciones de residuos que se encuentran bajo su competencia (bolsa amarilla, esto es, envases ligeros depositados por los ciudadanos en los contenedores de color amarillo, y bolsa negra, material no reciclable introducido en los contenedores verdes genéricos).

170 VIVIENDAS DE LOS TRES CONCELLOS LUCENSES YA FABRICAN COMPOST

Los educadores también hablarán del compostaje doméstico, toda vez que estos tres concellos se encuentran adscritos al programa de autocompostaje de Sogama, aglutinando 170 viviendas unifamiliares que ya disponen de un compostador cedido por esta empresa pública, y que se encuentran fabricando su propio abono natural para utilizarlo como enmienda orgánica en cultivos, huertos y jardines.

Sus incuestionables beneficios ambientales, económicos y sociales ha hecho que cada vez sean más los ayuntamientos que soliciten su adhesión a la iniciativa de Sogama. De hecho, la empresa ya la ha implantado en más de un centenar de entidades, habiendo procedido al reparto de más de 3.000 compostadores.

La campaña tendrá continuidad en su momento en los centros escolares y asociaciones, así como en campamentos y eventos deportivos de interés.

“Separemos ben, reciclaremos mellor” es una iniciativa promovida por la Consellería de Medio Ambiente y Sogama, que cuenta con la colaboración y respaldo de Ecoembes, Ecovidrio y los sistemas integrados de gestión de pilas (Ecopilas, Ecolec y ERP).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés