Actualizar

lunes, diciembre 11, 2023

Sogama (Galicia) abre sus puertas a la ciudadanía

Así lo anunció el presidente de Sogama, Luis Lamas, en Radio Melide, donde reconoció que, si bien el mes de agosto se presentó un poco “flojo” debido a la novedad de esta iniciativa y a que una buena parte de la población se encontraba de vacaciones, confía en que las solicitudes para visitar de forma individual la infraestructura industrial de la empresa se incrementen exponencialmente durante el presente mes, manteniéndose a lo largo del año.

Tras el anuncio de Sogama de que las puertas de sus instalaciones estarían abiertas a visitas de particulares durante los meses de agosto y septiembre, la Sociedad ha decidido ampliarlas a los próximos meses para que los ciudadanos que, por determinadas circunstancias, no puedan formar parte de grupos configurados con anterioridad, tengan igualmente la oportunidad de comprobar por sí mismos la labor que la empresa desarrolla en el complejo medioambiental de Cerceda (A Coruña), donde se trata la mayor parte de la basura doméstica producida en la comunidad gallega.

Así lo anunció el presidente de Sogama, Luis Lamas, en Radio Melide, donde reconoció que, si bien el mes de agosto se presentó un poco “flojo” debido a la novedad de esta iniciativa y a que una buena parte de la población se encontraba de vacaciones, confía en que las solicitudes para visitar de forma individual la infraestructura industrial de la empresa se incrementen exponencialmente durante el presente mes, manteniéndose a lo largo del año.

En este sentido, recordó la visita realizada por un matrimonio de Ferrol que, tras conocer por la prensa el cometido de Sogama, decidió solicitar una visita para obtener información de primera mano. Un gesto que el máximo responsable de la organización califica como “loable”, ya que el conocimiento de una instalación de estas características resulta más productivo y clarificador si se ve in situ.

Recordó que los interesados pueden concertar la visita poniéndose en contacto telefónico con el Departamento de Comunicación de Sogama o bien haciendo la solicitud a través de la cuenta de correo electrónico habilitada en su página web www.sogama.es.

Asimismo, aseguró que lo que más llama la atención de los visitantes es la actividad de la planta de clasificación de envases, toda vez que se trata de una instalación automatizada en la que no hay un triaje manual por parte de los trabajadores, sino que los envases son separados mecánicamente a través de campanas aspiradoras y lectores ópticos (plásticos), electroimanes (acero) y corrientes de Foucault (aluminio). Una vez seleccionados, los distintos materiales se remiten a los centros recicladores para ser convertidos en nuevos productos y reincorporados al circuito comercial.

A fin de conocer las impresiones de los ciudadanos, Lamas desveló que éstos se someten voluntariamente, y de forma anónima, a unas encuestas de satisfacción a través de las cuales valoran la actividad de Sogama.

Respecto a las quejas trasladadas a través de esta vía, poco tienen que ver con la labor de la empresa, orientándose sobre todo hacia la escasez de contenedores cerca de sus domicilios. Es por ello que se les explica que, aunque no es competencia de esta entidad pública, la colocación de los distintos recipientes obedece a una serie de ratios estudiadas de antemano y que deben ser respetadas.

El presidente entiende que el problema de los residuos es de todos y que, por lo tanto, es bueno conocerlo y, por supuesto, saber cómo contribuir a su solución.

APP SOGAMA

Dado que, tal y como manifestó, Sogama tiene la obligación de informar a la ciudadanía, se sirve para ello de distintos instrumentos de difusión. Uno de los más recientes ha sido la App que la organización ha puesto en marcha, habilitada para teléfonos inteligentes tipo Android y iPhone, y a través de la cual se proporcionan los conocimientos necesarios sobre el sistema de recogida selectiva en Galicia, clarificando los tipos de residuos a depositar en cada uno de los contenedores habilitados en las vías públicas. También se recogen una serie de cuestiones sobre el compostaje doméstico y los beneficios del reciclaje, incluyendo un apartado de curiosidades (Sabías que …) y un juego en el que se muestran distintos desechos para que el usuario pueda depositarlos en los recipientes correspondientes, comprobando así su nivel de conocimientos en la materia.

A la pregunta de la locutora sobre si en realidad se estaba mezclando la basura procedente de las distintas fracciones, el presidente respondió rotundamente que no, al menos por parte de Sogama. “Otra cosa es que en momentos puntuales, y por diversas circunstancias, las empresas de recogida municipales así lo hagan, pero con carácter general esto no está ocurriendo”. Y en este punto recordó que hace un tiempo la Xunta de Galicia abrió un expediente sancionador a tres firmas que mezclaban desperdicios. Es por ello que invitó a los vecinos de los distintos concellos a que, si en algún momento descubren este tipo de prácticas, que presenten de forma inmediata la correspondiente denuncia. No obstante, reiteró que en la mayor parte de los casos se trata de una leyenda urbana. “Hay gente que lo utiliza como disculpa para tranquilizar su conciencia por no separar la basura”, sentenció.

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés