Actualizar

viernes, marzo 31, 2023

Galicia, los vecinos de Xunqueira de Ambía se forman en el reciclaje

Asimismo, se explicará el cometido de Sogama respecto a las dos fracciones de desperdicios que se encuentran bajo su competencia: bolsa amarilla, cuyos materiales son seleccionados por tipologías en su planta de clasificación de Cerceda (A Coruña)

La campaña “Separemos ben, reciclaremos mellor” 2014-2015 regresa a la provincia de Ourense para llevar su mensaje al concello de Xunqueira de Ambía y concienciar a sus vecinos de la necesidad de apostar por una gestión sostenible y racional de los residuos urbanos como medida con la que combatir la contaminación y contribuir al ahorro.

Así, la iniciativa estará presente en la localidad mañana, día 24, emplazándose delante del concello de 09:30 a 13:30 horas.

SEPARACIÓN PREVIA DE RESIDUOS Y ACTIVIDAD DE SOGAMA

A través de la tradicional aula móvil, educadores medioambientales tratarán de captar la atención de los transeúntes para explicarles los comportamientos que éstos deben adoptar con el objeto de lograr que los residuos, lejos de representar un problema, se conviertan en una oportunidad para el desarrollo y la protección medioambiental. Es por ello que insistirán en la importancia de poner en práctica el principio europeo de las tres erres, esto es, reduciendo la producción de basura, reutilizando los productos el mayor número de veces posible y separando correctamente los desechos para depositarlos en los distintos contenedores colocados en las calles: amarillo, para los envases de plástico, latas y briks; azul, para los envases de cartón y papel; iglú verde, para los de vidrio; contenedor específico para pilas; y verde convencional, para la fracción resto.

Asimismo, se explicará el cometido de Sogama respecto a las dos fracciones de desperdicios que se encuentran bajo su competencia: bolsa amarilla, cuyos materiales son seleccionados por tipologías en su planta de clasificación de Cerceda (A Coruña), utilizando para ello procesos mecánicos (campanas aspiradoras, lectores ópticos, electroimanes y corrientes de Foucault), y remitiéndolos posteriormente a los centros recicladores, donde se convierten en nuevos productos; y bolsa negra, o, lo que es lo mismo, la basura convencional, que es sometida igualmente a un proceso automático de separación para retirar los elementos susceptibles de ser recuperados (acero, aluminio, acero residual y vidrio), convirtiendo la parte no reciclable en un combustible CDR que la empresa valoriza energéticamente para producir electricidad.

COMPOSTAJE DOMÉSTICO, EN EXPANSIÓN

También se reservará un lugar destacado para el compostaje doméstico, toda vez que ya son muchos los ayuntamientos de la provincia de Ourense que han apostado por esta alternativa para el tratamiento de los restos orgánicos por sus múltiples beneficios ambientales y económicos, cerrando el ciclo de reciclaje de los mismos y aprovechando el compost resultante para nutrir plantas y cultivos.

A día de hoy, Sogama cuenta con un programa de autocompostaje al que se han adscrito más de un centenar de entidades (ayuntamientos, centros escolares y colectivos sociales), habiendo repartido cerca de 3.300 compostadores entre otros tantos hogares que ya se encuentran fabricando su propio abono natural y que viene a sustituir a los fertilizantes artificiales.

La campaña del reciclaje se extenderá en su momento a los centros escolares y asociaciones de los ayuntamientos referenciados, estando presente igualmente en campamentos y eventos deportivos de la provincia, así como en centros penitenciarios.
“Separemos ben, reciclaremos mellor” está impulsada por la Consellería de Medio Ambiente y Sogama, contando con el apoyo de Ecoembes, Ecovidrio y los sistemas integrados de gestión de pilas (Ecopilas, Ecolec y ERP).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés