Actualizar

domingo, marzo 26, 2023

Sogama, Luis Lamas: ‘la labor fundamental de la Administración en el campo medioambiental es proporcionar información a los ciudadanos’

Adaptada a teléfonos móviles con sistema operativo Android y IOS (iPhone), constituye una herramienta de utilidad para que los interesados puedan mejorar sus conocimientos en torno a la correcta gestión de los desechos y logren identificar el contenedor de destino para los distintos materiales que conforman la basura producida día a día en los hogares.

En declaraciones a la emisora Onda Cero Galicia, Luis Lamas, presidente de Sogama, habló de la App que la empresa ha puesto en marcha recientemente como un instrumento más con el que formar a la población gallega en las buenas prácticas ambientales vinculadas a la correcta separación de los residuos en origen, facilitando con ello su posterior aprovechamiento y reciclado.

Adaptada a teléfonos móviles con sistema operativo Android y IOS (iPhone), constituye una herramienta de utilidad para que los interesados puedan mejorar sus conocimientos en torno a la correcta gestión de los desechos y logren identificar el contenedor de destino para los distintos materiales que conforman la basura producida día a día en los hogares.

De esta forma se precisa que el contenedor amarillo alberga los envases de plástico, las latas y los briks; que el azul se destina a acoger los de cartón y papel; que el iglú verde se reserva para las botellas, tarros y frascos de vidrio; que hay un contenedor específico para pilas; que el recipiente verde convencional aglutina la fracción resto o, lo que es lo mismo, la denominada “bolsa negra”, de cuyo tratamiento se encarga Sogama a través de su valorización energética; y que los desperdicios de carácter especial, y para los que no existen contenedores en las vías públicas, deben ser trasladados por la ciudadanía a los puntos limpios municipales, desde donde son transportados a gestores autorizados.

También se hace referencia al compostaje doméstico, implantado a día de hoy por Sogama en más de 100 entidades de las cuatro provincias, permitiendo recuperar, en forma de abono natural, la materia orgánica generada en las distintas viviendas participantes, posibilitando con ello un importante ahorro, tanto ambiental como económico. Porque, depositando menos desperdicios en los contenedores verdes convencionales, se paga menos a Sogama, pero, además, convirtiendo los restos orgánicos en compost, se evita la compra de fertilizantes artificiales.

La aplicación, que resulta muy gráfica, explica inicialmente por qué es importante segregar los desperdicios por tipologías y qué líneas de actuación debe seguir la población para colaborar de forma adecuada en el sistema, proporcionando una serie de consejos.

Asimismo, cuenta con un apartado “Sabías que ….”, en el que se incluyen datos y curiosidades de interés en el ámbito de la concienciación y sensibilización social en materia de medio ambiente.

Por tanto, la utilidad de este soporte digital se dirige, no sólo al área informativa, sino también al de la concienciación ciudadana, argumentando las razones por las que deben segregarse los desperdicios.

El máximo responsable de Sogama aludió a que, en este sentido, uno de los principales cometidos de la Administración a nivel medioambiental es proporcionar información para que los ciudadanos que así lo deseen puedan colaborar en el sistema sin limitaciones.

Un juego interactivo complementa la aplicación, dando la oportunidad a los usuarios de poner a prueba sus conocimientos en el reciclaje.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés