El aula itinerante de esta iniciativa, atendida por educadores medioambientales, se emplazará, de 10:00 a 14:00 horas, en la Avenida de Elena Quiroga (Viloira), y, de 17:00 a 19:00, en el Paseo del Malecón, con el objetivo de dirigirse a los vecinos y explicarles las buenas prácticas en la correcta gestión de la basura que producen en sus casas, informándoles cómo deben proceder a su reducción
El concello ourensano de O Barco de Valdeorras acoge el próximo 6 de octubre la tercera edición de la campaña educativa “Separemos ben, reciclaremos mellor”, que promueve la Consellería de Medio Ambiente y Sogama, contando con el respaldo de Ecoembes, Ecovidrio y los sistemas integrados de gestión de pilas (Ecopilas, Ecolec y ERP).
SEPARAR PARA AHORRAR
El aula itinerante de esta iniciativa, atendida por educadores medioambientales, se emplazará, de 10:00 a 14:00 horas, en la Avenida de Elena Quiroga (Viloira), y, de 17:00 a 19:00, en el Paseo del Malecón, con el objetivo de dirigirse a los vecinos y explicarles las buenas prácticas en la correcta gestión de la basura que producen en sus casas, informándoles cómo deben proceder a su reducción, cómo deben fomentar la reutilización y cómo deben colaborar activamente en el reciclaje, haciéndose absolutamente necesario separar las distintas fracciones: envases de plástico, latas y briks, a depositar en el contenedor amarillo; envases de cartón y papel, en el contenedor azul; botellas, frascos y tarros de vidrio, en el iglú verde; pilas, en el recipiente específico, a disposición de los ciudadanos en las propias casas consistoriales, centros escolares, sedes de colectivos sociales y establecimientos comerciales; y parte restante, en el contenedor verde convencional, cuyo tratamiento ha sido encomendado por el ayuntamiento a Sogama, encargándose ésta de su transformación en energía eléctrica.
El compostaje doméstico también estará muy presente en esta cita, ya que el ente local, con una larga trayectoria en proyectos de autocompostaje, cuenta con el suficiente bagaje y experiencia en la materia. A día de hoy, un buen número de familias del ámbito rural ya se encuentran fabricando su propio compost a partir de la materia orgánica generada en sus hogares, evitando que ésta sea introducida en los contenedores convencionales y contribuyendo al ahorro de costes, tanto medioambientales como económicos.
Y esto es así porque, dado que los restos orgánicos representan en torno al 40 por ciento de la composición total de la basura, si éstos se reciclan en origen por parte de las viviendas unifamiliares para su conversión en abono natural, a utilizar posteriormente en huertos y jardines, lógicamente se evita su depósito en los contenedores genéricos, entregando menos desperdicios a Sogama y, por tanto, disminuyendo el importe de la factura a pagar a esta empresa pública.
ACTIVIDADES EN COLECTIVOS SOCIALES Y VISITA A SOGAMA
Asimismo, cuanto mejor haga el ciudadano la recogida selectiva, no sólo contribuirá a que el concello entregue menos residuos a la empresa pública, sino que recibirá ingresos por parte de los sistemas integrados de gestión.
Al igual que el pasado año, para los escolares se reserva el juego gigante del reciclaje; una herramienta didáctica con la que, además de promover el conocimiento, se garantiza la diversión, constituyendo un medio idóneo para el aprendizaje.
Pero las actividades dirigidas a los escolares no se circunscribirán a esta actuación concreta, sino que están previstas acciones en los centros educativos del municipio, tanto de primaria como de secundaria. Lo mismo en el caso de las asociaciones.
A mayores, se ha cursado invitación a O Barco para que los vecinos puedan visitar de forma gratuita (toda vez que la campaña financia el transporte) el complejo medioambiental de Sogama en Cerceda (A Coruña) y puedan comprobar cuál es el resultado del esfuerzo y labor que llevan a cabo en sus casas. El concello ha respondido de forma positiva, fijando la visita para el presente mes de octubre.
“Separemos ben, reciclaremos mellor” se trasladará a la localidad de Avión el próximo día 13, ubicándose en el Campo de la Feria entre las 10:30 y 14:00 horas, y llegará a A Peroxa, el 27, donde estará, de 10:30 a 14:30, al lado del antiguo local de la Cruz Roja.