Actualizar

miércoles, septiembre 27, 2023

250 centros escolares gallegos se apuntan a la campaña ‘Separemos ben, reciclaremos mellor’

Más de 250 centros escolares de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional se han adscrito a la tercera edición de la campaña autonómica “Separemos ben, reciclaremos mellor”, una iniciativa educativa promovida por la Consellería de Medio Ambiente y Sogama, y que cuenta con el apoyo de Ecoembes, Ecovidrio y los sistemas integrados de gestión de pilas (Ecopilas, Ecolec y ERP).

La iniciativa arranca este mismo mes en diferentes colegios, que ya han manifestado por escrito su interés, previendo dar respuesta al conjunto de las solicitudes durante el curso académico 2014-2015.

PROCEDIMIENTO

El procedimiento a seguir será muy similar en todos los casos: grupos de educadores se desplazarán a los centros para impartir charlas informativas, que complementarán con recursos de apoyo tales como presentaciones en powerpoint, emisión de vídeos, unidades didácticas, pasatiempos y juegos, como es el caso del juego gigante del reciclaje.

Las explicaciones y actividades se adaptarán a los distintos niveles educativos, garantizando con ello una mejor comprensión, por parte del alumnado, de los conceptos básicos, esto es, por qué es necesario reducir la producción de basura, en qué consiste la reutilización y cómo debemos separar los residuos para que puedan ser reciclados. En este punto se trabajará intensamente en los tipos de material a depositar en cada uno de los contenedores de recogida selectiva: amarillo, para los envases de plástico, las latas y los briks (nunca plásticos que no sean envases ni envoltorios); el azul, para los envases de cartón y papel (nunca sucios ni con restos de grasa, debiendo retirar elementos accesorios tales como alambres, anillas, clips y grapas); el iglú verde, para las botellas, frascos y tarros de vidrio (nunca para los vidrios especiales tales como cristales de ventanas, parabrisas de coches, restos de cristalerías y espejos); contenedores específicos para pilas, que por lo general pueden encontrarse en los propios colegios; y recipiente verde convencional, para la fracción resto, que Sogama convierte en energía eléctrica en su complejo industrial de Cerceda (A Coruña).

También se abordarán las ventajas ambientales, económicas y sociales del compostaje doméstico, toda vez que ya se encuentra implantado, de la mano de Sogama, en más de cien entidades (ayuntamientos, colegios y asociaciones). De hecho, muchos centros educativos que disponen de servicio de comedor cuentan con un compostador cedido por la empresa pública en el que fabrican su propio abono natural a partir de la materia orgánica producida, pudiendo fertilizar con éste los huertos y jardines de los recintos escolares.

Los alumnos que participen en las distintas actividades serán obsequiados con diverso material divulgativo y merchandising mediante el cual se pretende recordar en todo momento el importante papel que los pequeños cumplen en el ámbito del reciclaje, pudiendo llevar a cabo una importante tarea educativa en sus respectivos entornos familiares y sociales.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés