En este sentido, se esforzarán en enseñar a los jóvenes qué materiales deben depositarse en cada uno de los contenedores de recogida selectiva: amarillo, para los envases de plástico, latas y briks (nunca plásticos que no sean envases ni envoltorios); azul, para los envases de cartón y papel
Un total de 5.000 escolares de más de 40 centros gallegos de Educación Primaria y Secundaria participan este mes en la tercera edición de la campaña “Separemos ben, reciclaremos mellor” 2014-2015 con el objetivo de aprender a gestionar sus residuos de una forma más sostenible.
Con tal fin, monitores al servicio de esta iniciativa se encuentran recorriendo los colegios adheridos a la misma para explicar a la comunidad educativa los gestos y comportamientos con los que llevar a la práctica la estrategia europea de las tres erres, esto es, reducir la producción de basura, alargar la vida útil de los productos a través de la reutilización y clasificar los desechos por tipologías para promover su posterior reciclado.
RIGOR EN LA SEPARACIÓN EN ORIGEN
En este sentido, se esforzarán en enseñar a los jóvenes qué materiales deben depositarse en cada uno de los contenedores de recogida selectiva: amarillo, para los envases de plástico, latas y briks (nunca plásticos que no sean envases ni envoltorios); azul, para los envases de cartón y papel (nunca papel encerado, plastificado, de calco, sucio y con restos de grasa); iglú verde, para las botellas, frascos y tarros de vidrio sin los tapones (nunca vidrios especiales tales como restos de cristalerías, espejos, parabrisas de coches, bombillas, etc); contenedor específico para pilas, que los usuarios pueden encontrar en las casas consistoriales, centros educativos, colectivos sociales y establecimientos comerciales; y recipiente verde convencional, para la fracción resto, que Sogama transforma en electricidad en su complejo industrial de Cerceda (A Coruña), utilizando para ello las tecnologías más modernas e innovadoras que le permiten llevar a cabo una actividad absolutamente respetuosa con el medio ambiente y la salud pública.
LOS BENEFICIOS DEL COMPOST
El compostaje doméstico será otra de las grandes temáticas a abordar, de especial interés para los alumnos que habiten en viviendas unifamiliares del medio rural y que cuenten con huerto y/o jardín.
De esta forma, y a través de compostadores (recipientes que hacen más cómodo e higiénico todo el proceso), tanto ellos como sus familias pueden fabricar a partir de la materia orgánica generada en los hogares un abono natural con excelentes propiedades nutritivas para el suelo, sustituyendo a los fertilizantes artificiales.
Además, esta iniciativa trae consigo importantes ventajas ambientales y económicas, ya que propicia la reducción de la frecuencia de recogida y transporte de la basura en masa depositada por la población en los contenedores genéricos, al tiempo que disminuye las cantidades de toneladas de desperdicios a entregar a Sogama, viéndose minimizado en igual proporción el importe de la factura a pagar por los concellos a esta empresa pública.
Muchos colegios que disponen de servicio de comedor y que cuentan con jardín y/o huerto, ya están desarrollando esta experiencia.
MATERIAL DE APOYO
Las explicaciones de los educadores estarán respaldadas por presentaciones en power point, vídeos, unidades didácticas y juegos, pudiendo destacar el juego gigante del reciclaje, un espacio lúdico en el que los escolares tienen la oportunidad de poner a prueba sus conocimientos en materia de recogida selectiva y adquirir nuevos conceptos de especial relevancia para llevar a cabo una correcta gestión de sus residuos.
La previsión es que, de aquí a final de curso, la campaña circule de forma itinerante por más de 250 centros escolares.
“Separemos ben, reciclaremos mellor” es una iniciativa que promueve la Consellería de Medio Ambiente y Sogama, y que cuenta con el respaldo de Ecoembes, Ecovidrio y los sistemas integrados de gestión de pilas (Ecopilas, Ecolec y ERP).