Actualizar

domingo, octubre 1, 2023

Los desechos de una vivienda tienen un gran valor

A pesar de ser un pequeño municipio ubicado en la comarca de Terra Chá, de hecho se le denomina la “puerta grande de la Terra Chá”, Abadín puede presumir de un interesante entorno natural con un fuerte atractivo turístico.

El alcalde del concello de Abadín, José María López Rancaño, participó recientemente en el programa “Galicia al Natural” de Radio Líder para hablar de la dimensión turística de esta localidad lucense y su riqueza medioambiental.

REFERENTE TURÍSTICO

A pesar de ser un pequeño municipio ubicado en la comarca de Terra Chá, de hecho se le denomina la “puerta grande de la Terra Chá”, Abadín puede presumir de un interesante entorno natural con un fuerte atractivo turístico. Su paisaje está configurado por un fértil valle interior cruzado por el río Ouro y rodeado de montes, destacando igualmente sus áreas recreativas.

Las elevaciones montañosas de la localidad constituyen una de sus principales características orográficas. Ahí tenemos, a modo de ejemplo, la Sierra do Xistral, en el noroeste, y la Sierra de Carba, en el oeste, configurando ambas el borde septentrional de la meseta lucense.

Entre las actividades de ocio que oferta el pueblo, cabría destacar el senderismo, uno de sus mayores atractivos; tal es el caso de la Ruta de los Molinos.

El regidor entiende que todas las actividades medioambientales reportan riqueza para el concello, refiriéndose especialmente a la ruta de la costa del Camino de Santiago, que procede de Mondoñedo y discurre paralela a la N-634. De hecho, reconoció que constituye un motor económico importante por el constante trasiego de peregrinos cada año. Tal y como aseguró, es frecuente que las plazas hoteleras estén cubiertas, por el que el gobierno local decidió habilitar el pabellón municipal para que los visitantes que no disponen de alternativas puedan pernoctar en el mismo.

También en esta localidad se puede practicar la caza mayor en el Corda de Neda y la pesca deportiva en el río Támoga. Las dos modalidades tienen una gran acogida, aunque precisó que, respecto a la primera, se da prioridad a los vecinos cuyas viviendas y tierras están emplazadas en el propio coto.

LA SOLUCIÓN A LOS PLÁSTICOS AGRÍCOLAS

Una de las prioridades ecológicas del concello es la correcta gestión de los residuos, empeñado en evitar, por encima de todo, los puntos de vertido ilegal por su negativo impacto visual y para la integridad del entorno. En este sentido, el alcalde hizo especial hincapié en la gestión de los plásticos agrícolas, que proliferan por doquier debido al elevado número de explotaciones agro-ganaderas, decidiendo en su momento instalar puntos de acopio en las parroquias para dar a estos materiales una adecuada gestión conforme a sus características. “El resultado ha sido que no se encuentren plásticos tirados en cualquier sitio, al tiempo que se ha incrementado la calidad paisajística en un cien por cien”, desveló.

EL COMPOSTAJE DOMÉSTICO, AL SERVICIO DE LOS PRODUCTORES DE GRELOS

Respecto a la adhesión del municipio al programa de compostaje doméstico de Sogama, la considera muy positiva. “Los desechos de una vivienda tienen un valor impensable”, subrayó, por lo que quiso trasladar su agradecimiento a la empresa pública por facilitar la implantación de esta experiencia, en la que participan 30 familias que se dedican a cultivar grelos, obteniendo un abono natural de alta calidad a coste cero.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés