ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Qué pasa con las botellas de plástico de bebidas, según un estudio las cifras son demoledoras

by Alejandro R.C.
29 de mayo de 2024
in Reciclaje y residuos
Botellas de plástico de bebidas residuos

Qué pasa con las botellas de plástico de bebidas, según un estudio las cifras son demoledoras. Los resultados de 2021 están muy lejos del objetivo del 70% para 2023, marcado por la Ley de Residuos, y del 77% para 2025, al que obliga la UE, y no hay ningún indicador que permita esperar que España pueda mejorar significativamente este resultado del 36% en 2022 y 2023. Zero Waste Europe y la Alianza Residuo Cero, con el apoyo de las más de 100 entidades de la plataforma #LeydeResiduosYA, han presentado esta mañana el estudio de la consultora Eunomia. De no cumplirse dicho objetivo, el Ministerio de Transición Ecológica deberá declarar su incumplimiento para que los productores pongan en marcha del Sistema de Depósito y Retorno para latas, botellas y briks, que serán devueltas a los comercios.

De todas las botellas de plástico de bebidas de menos de tres litros que se ponen en el mercado en España, solo el 36% se recogieron de manera separada en 2021, muy lejos del objetivo del 70% que marcaba la Ley de Residuos para 2023 y del 71% que defiende Ecoembes.

¿Y por qué es importante esta cifra tan concreta?

Porque si el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico confirma este incumplimiento, la Ley de Residuos obliga a los productores a implantar el Sistema de Depósito y Retorno para latas, botellas y briks, la práctica de ‘devolver el casco’ que ya funciona con éxito en más de 50 países de todo el mundo y que asegura la reutilización y reciclaje del 90% de los envases de bebidas.  Y porque es consistente con las conclusiones del informe que realizó el Ministerio de Transición Ecológica del 2022, que afirmaba que con el sistema actual de contenedores de colores no era posible cumplir los objetivos de recogida separada de botellas fijados por la Directiva Europea de Plásticos de un Solo Uso.




Estas conclusiones han salido de la presentación esta mañana, en la sede de Greenpeace, del estudio Índice de recogida separada de botellas de plástico de bebidas de menos de 3 litros en España, elaborado por la reputada consultora británica Eunomia, a petición de Zero Waste Europe y la Alianza Residuo Cero y con el apoyo de las más de 100 entidades que conforman la plataforma #LeydeResiduosYA.

El informe ha revelado la falta de transparencia en los resultados de la gestión de los residuos de envases y la inexistencia de una metodología sólida por parte del Ministerio para cumplir con la obligación de medir el hito legal de la recogida separada de las botellas de plástico de bebidas de menos de tres litros. Del mismo modo, se han desgranado las inconsistencias de los datos de Ecoembes, que afirman estar cumpliendo ya dicho objetivo.

La necesidad de este informe surgió tanto de las entidades españolas de la Alianza Residuo Cero como de Zero Waste Europe, la organización europea con sede en Bruselas, que estaba alarmada ante la falta de transparencia en las cifras oficiales de reciclaje de envases en España. “El cambio real que traen las directivas y los reglamentos europeos en materia de residuos se centra en cumplir objetivos, por lo que no se puede seguir permitiendo que los estados miembros permitan la manipulación de los datos para bloquear la llegada de las políticas residuo cero. Desde ZWE vamos a presentar estas evidencias ante la Comisión Europea para evitar que España declare un índice incorrecto de recogida separada de botellas de plástico de bebidas para el año 2022”, ha sentenciado el fundador y director de Zero Waste Europe, Joan Marc Simon.

El representante de la consultora Eunomia, Chris Sherrington, ha entrado en el detalle del estudio en el que, más allá de ponerse de manifiesto la falta de transparencia en los datos de la recogida separada y el reciclaje en España, se pone luz sobre la metodología usada por la industria para afirmar de manera falaz que ya cumplen con el objetivo y frenar la llegada del Sistema de Depósito. “Hemos comprobado que: ni la cifra de botellas de plástico de menos de tres litros puestas en el mercado se ajusta a la realidad reconocida por Ecoembes, ni la metodología aplicada para saber cuántas de estas botellas de plástico se recogen en el contenedor amarillo cumple con la normativa europea, ni existe ningún equilibrio ni trazabilidad en las toneladas que dicen recogerse a través de acuerdos privados con empresas. Con ese 36%, España está muy por debajo del objetivo del 70% para 2023 de la legislación española y del 77% para 2025 de la UE”, ha explicado el representante de la firma británica.

“Que podamos devolver las botellas, latas y briks en los supermercados permitirá que podamos volver a comprar en envase reutilizable en los comercios y conseguirá el reciclado de alta calidad de como mínimo el 90% de los 55 millones de los envases de un solo uso que se comercializan en España, diariamente. Esta práctica está bien valorada por millones de personas en más de 50 países de todo el mundo, 15 de ellos europeos, junto con  otros diez que ya están en fase de implantación, entre ellos Portugal”, ha declarado el miembro de la plataforma #LeydeResiduosYA y portavoz de Retorna, Miquel Roset.

“Con estas evidencias, no vamos a permitir todo lo que no sea poner en marcha un Sistema de Depósito por parte del Ministerio, porque está en juego evitar que cada día 35 millones de botellas, latas y briks acaben contaminando nuestras calles, playas y montes”, ha criticado la coordinadora de Ecologistas en Acción, Erika González.

Por su parte, Julio Barea, responsable de campañas de Greenpeace, ha recordado el histórico de las denuncias de la sociedad civil ante los datos de la industria. “Vamos a seguir denunciando las veces que haga falta, como las dos quejas ante la Comisión Europea por no cumplir los objetivos de reciclaje 2020 que ya hemos puesto, o los informes sobre las mentiras de Ecoembes que hemos presentado. La práctica de ‘devolver el casco’ abre la vía de los envases reutilizables, crea puestos de trabajo verdes y ayuda en la lucha contra la emergencia climática”, ha incidido Barea.

 

Tags: botellas de plásticodestacadosEcoembesGreenpeace

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible Un loable programa que solo durante el pasado año 2024 pudo reutilizar 837 toneladas de comida que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables que pertenecían a entidades sociales de proximidad. Como ha explicado la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, Foodback "no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental". Foodback: prevenir el desperdicio alimentario mientras se cuida la sostenibilidad ambiental Foodback, el centro de aprovechamiento alimentario del Banco de Alimentos que permite recuperar los excedentes generados por Mercabarna, ha reutilizado 837 toneladas de comida en 2024, que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables. Foodback es un proyecto de bioeconomía circular impulsado principalmente por Mercabarna, el Banco de Alimentos y la entidad Fundació Formació i Treball. Este innovador centro recupera los excedentes generados por las empresas mayoristas de Mercabarna y los redistribuye entre entidades sociales de proximidad. En una rueda de prensa este jueves, la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, ha señalado que el Foodback no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental. "Somos una sociedad que sobreproduce y eso tiene un impacto medioambiental", ha señalado. El procedimiento que sigue esta iniciativa consiste en la obtención de alimentos, que luego son conservados y transformados para su distribución -a través de entidades- a particulares, que preferentemente se encuentran en riesgo de exclusión. Según ha señalado el Banco de Alimentos, Foodback recibió el pasado año 1.233 toneladas de frutas y hortalizas, aportadas por 92 empresas mayoristas de Mercabarna. Después del proceso de cribado (separación del producto preparado para el consumo), la organización contabiliza que de estas 1.233 toneladas se aprovecharon unas 837, distribuidas posteriormente entre 116.077 personas a través de 305 entidades sociales adscritas a la organización. Datos del Banco de Alimentos apuntan que el 61 % de los alimentos distribuidos en 2024 procedían de la recuperación, señalando que con esta iniciativa se evitó la emisión de 18.509 toneladas de CO2 y se ahorraron 6.174 millones de litros de agua. En la iniciativa también participan otros actores, como Cáritas, Cruz Roja, Assocome, Fundación La Caixa, el Ayuntamiento de Barcelona y el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña. Su misión sigue la línea de las normativas establecidas tanto a nivel autonómico como estatal, como la Ley de desperdicio alimentario que entró en vigor el pasado mes de abril. Asimismo, se contribuye al objetivo establecido por el Programa General de Prevención y Gestión de Residuos y Recursos de la Generalitat de Cataluña, que mantiene como meta reducir en un 50 % el desperdicio alimentario para el año 2030. EFE / ECOticias.com
Reciclaje y residuos

Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible

4 de julio de 2025
casas Marte bioplásticos algas
Reciclaje y residuos

Las casas en Marte podrían fabricarse con bioplásticos basados en algas

4 de julio de 2025
Memoria Sostenibilidad Sigaus
Reciclaje y residuos

Conoce la Memoria de Sostenibilidad 2024 de Sigaus y sus múltiples objetivos alcanzados

4 de julio de 2025
Científicos microplásticos líquidos reproductivos humanos
Reciclaje y residuos

Científicos hallan microplásticos en los líquidos reproductivos humanos

4 de julio de 2025
España es líder mundial en desalación de aguas
Reciclaje y residuos

España es líder mundial en desalación de aguas

3 de julio de 2025
Ambienvases plan empresarial SCRAP prevención ecodiseño
Reciclaje y residuos

Ambienvases propone un plan empresarial para los productores de SCRAP que prevé la prevención y el ecodiseño

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados