En La Rioja, un total de 86 proyectos vinculados a la transición energética y al medio ambiente, con una inversión asociada de 7,5 millones de euros, solicitaron ayudas en 2024. Estas iniciativas fueron impulsadas a través de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER) y buscan fomentar la sostenibilidad empresarial y la economía circular en la región.
Las subvenciones, que forman parte de la estrategia del Gobierno Riojano en el ámbito de la economía circular, buscan aumentar la competitividad de las empresas mediante el uso eficiente de la energía, el desarrollo sostenible y el aprovechamiento de oportunidades de innovación y de creación de nuevos e innovadores mercados.
La convocatoria de 2025 del Gobierno, que sigue abierta hasta diciembre, además de las 21 propuestas iniciales que se aceptaron en el marco del «Cheque Innovación’, ya ha recibido 41 solicitudes adicionales.
Economía circular La Rioja: así funcionan las ayudas que ya mueven 7,5 millones
Un total de 86 proyectos riojanos, con una inversión asociada de 7,5 millones y una subvención de 2,5 millones de euros, solicitaron en 2024 las ayudas vinculadas a transición energética y medio ambiente que gestiona el Gobierno regional a través de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER).
La consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo, Belinda León, ha informado este martes sobre estos datos durante la clausura de la jornada ‘Economía Circular en La Rioja’, organizada conjuntamente por la ADER, Ecoembes y SECOT, ha indicado el Gobierno riojano en una nota.
León ha apuntado que estas líneas de subvenciones, que fomentan la eficiencia, la reducción del impacto ambiental y la adopción de tecnologías limpias, han recibido ya 41 solicitudes para la convocatoria de 2025, que está vigente hasta el próximo 12 de diciembre.
“Cheque Innovación en Economía Circular”: nuevos modelos productivos que alargan la vida de los productos
Por otro lado, ha agregado que se han presentado 21 proyectos en el marco del ‘Cheque Innovación en Economía Circular‘, que es “una línea piloto destinada a apoyar nuevos modelos de producción, rediseño de procesos y soluciones que prolonguen el ciclo de vida de los productos”.
Con esta iniciativa se ha buscado movilizar la colaboración efectiva entre empresas y agentes de innovación del territorio (universidad, centros tecnológicos y agrupaciones empresariales innovadoras), apoyada con una alta intensidad del 70 al 80 por ciento.
«La ADER no solo acompaña a empresas y emprendedores en sus procesos de transformación, sino que impulsa el cambio con la disposición de ayudas y programas específicos para hacer realidad proyectos de economía circular«, ha destacado la consejera.
La Rioja en clave europea: proyectos, alianzas y financiación para una economía más verde
Además, ha añadido, la agencia es un motor para que la economía circular sea una realidad tangible, capaz de generar nuevas oportunidades empresariales, empleo de calidad e innovación en toda la región.
Asimismo, ha subrayado la participación activa en proyectos europeos como el proyecto ORHI+, que cuenta con la colaboración de diferentes entidades y empresas de País Vasco, La Rioja y Pirineos Atlánticos.
Se trata de una propuesta que promueve el despliegue de tecnologías y modelos de negocio para reforzar la sostenibilidad y la circularidad de las actividades económicas.
Esta iniciativa ha sido cofinanciada al 65% por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027).
Transición energética en las empresas riojanas: eficiencia, menos impacto y más competitividad
La circularidad constituye una estrategia imprescindible para avanzar hacia un modelo productivo que desvincule el crecimiento económico del consumo intensivo de materias primas y de la generación de residuos, ha explicado León.
A través de tres mesas redondas en torno a la economía circular como motor de transformación económica, emprendimiento e innovación educativa, la jornada celebrada en el Centro Tecnológico La Fombera, que ha sido inaugurada por el gerente de la ADER, Luis Pérez Echeguren, se ha planteado como una oportunidad para conocer iniciativas inspiradoras y crear sinergias en sostenibilidad.
Las ayudas estarán financiadas parcialmente con fondos NextGenerationEU, que proceden del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y se enmarcan en el nuevo Plan de Acción de Economía Circular (PAEC) 2025-2027 Riojano.
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente ha destacado que los programas específicos y las ayudas constituyen un motor para que la economía circular sea capaz de generar empleo de calidad, innovación y nuevas oportunidades empresariales en toda la comunidad. Seguir leyendo en EFE / ECOticias.com















