ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Economía circular: sostenibilidad y eficiencia

by Sandra M.G.
15 de julio de 2024
in Reciclaje y residuos, Economía circular
Economía circular

Comencemos por definir qué es la economía circular. El modelo actual de economía lineal se basa en la extracción de recursos, la utilización de los mismos y una vez finalizada la vida útil del objeto, su eliminación como desecho. Por ello se lo conoce coloquialmente como ‘usar y tirar’. Y a día de hoy resulta insostenible. Porque emplea recursos finitos, solo recupera un ínfimo porcentaje de lo que gasta y genera demasiada basura.

Por oposición a ello, la economía circular pretende redefinir el crecimiento, sin dejar de generar beneficios positivos. Para hacerlo, prevé un desacoplamiento progresivo y gradual de las actividades económicas vinculadas al consumo de recursos finitos. Al tiempo que reduce la generación de basura del sistema, con un objetivo claro: cero desperdicios.

Este proceso de transición desde la economía de producción y consumo indiscriminado y sin control hacia el de la Economía Circular, debe estar respaldado por un fuerte incremento en el empleo de las energías procedentes de fuentes renovables.  Con el fin de preservar y generar un capital, que incluya factores sociales, naturales y económicos.




La economía circular tiene tres grandes pilares. El diseño y/o rediseño de los productos con el fin de reducir los niveles de desecho y, por tanto, de contaminación del medioambiente. Además del mantenimiento de los recursos dentro del sistema productivo durante el mayor tiempo posible. Y la regeneración de los sistemas que nos proveen de recursos naturales.

Avanzando hacia la reinvención

La expresión en inglés referida al nuevo concepto de diseño es “Re-Thinking Progress”, es decir repensar el progreso. Esta es una de las ideas básicas de la economía circular. Y apunta al hecho de que las posibilidades de replantearnos la manera en la que hacemos las cosas son prácticamente infinitas. Solo debemos proponernos un cambio en la perspectiva que permita la reinvención.

La economía circular quiere ser una alternativa restauradora, basada en un decidido fomento a la innovación y la creatividad. Contando para ello con el aporte de las tecnologías. La idea es diseñar productos, que luego de fabricarse y utilizarse permitan una re fabricación. Es decir, que puedan reconvertirse dentro del mismo sistema económico evitando el empleo de nuevos recursos. Y a la vez generando menos desechos y siendo sostenibles. Economía circular: sostenibilidad y eficiencia.

Un concepto fascinante y posible

En una economía circular las actividades económicas son parte de los pilares de la salud del propio sistema. Puesto que ayudan en su construcción, deconstrucción y reconstrucción. Y resulta imprescindible que la economía funcione eficazmente, no solo a nivel local, sino también nacional y global. Incluyendo a todas las organizaciones e individuos. Y resulta fundamental conocer los ciclos y alcance de la economía circular.

Embarcarse en un proceso de transición hacia una economía circular podría ser la fórmula más eficaz para superar los mayores problemas mundiales. Pero también implicará enfrentarse a un cambio sistémico resiliente y generador de oportunidades económicas y comerciales. Y este deberá aportar beneficios sociales, económicos, culturales y medioambientales.

Tags: economía circular

TEMÁTICAS RELACIONADAS

sal microplásticos plato
Reciclaje y residuos

Pon un poco de sal y microplásticos en tu plato

9 de julio de 2025
ecologistas recurren judicialmente mina Aznalcóllar
Reciclaje y residuos

Los ecologistas recurren judicialmente la autorización a la mina de Aznalcóllar

8 de julio de 2025
limpieza Córdoba FACUA denuncia
Reciclaje y residuos

La limpieza de la ciudad de Córdoba es lamentable y FACUA lo denuncia

7 de julio de 2025
capitales provinciales incumplen normativa residuos
Reciclaje y residuos

Son 17 las capitales provinciales que incumplen con la nueva normativa sobre residuos

7 de julio de 2025
supervivencia humana
Reciclaje y residuos

Científicos ingleses hallan la clave de la supervivencia humana: En el lugar donde no llega la luz

7 de julio de 2025
parís zambullirte sena
Reciclaje y residuos

Si vas a París puedes zambullirte en el Sena por primera vez en 102 años

7 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados