ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El objetivo establecido por la Ley 7/2022 de residuos de un 55% de reciclaje para 2025 se antoja inalcanzable

Por Alejandro R.C.
26 de febrero de 2024
en Reciclaje y residuos
residuos reciclaje España

Los pésimos datos de tratamiento de los residuos municipales en el Estado español en 2021 no llaman al optimismo: se alcanzó un 42,2% de preparación para la reutilización y el reciclaje. Se produjo un aumento de tan solo el 1,7% respecto a los datos de 2020.

El objetivo establecido por la Ley 7/2022 de residuos de alcanzar un 55% de reciclaje para 2025 se muestra inalcanzable.

La deposición en vertedero de casi la mitad de los residuos sigue siendo el principal tratamiento de los mismos.




El MITECO ha publicado los datos de generación y tratamiento de los residuos municipales de 2021. Esa publicación, efectuada con retraso respecto a otros años, resume las estadísticas enviadas por las Comunidades Autónomas (CCAA) y el Instituto Nacional de Estadística al ministerio.

Se muestran ligeros avances en la recogida selectiva de los residuos (aumento del 10,5%), aunque sigue siendo muy baja respecto al total de residuos generados: el 15,6% de los 22,15 millones de toneladas en 2021. En 2021 se generaron un 0,74% más de residuos respecto a 2020. La Ley 7/2022 establece el objetivo de la reducción del 13% para 2025 respecto a los generados en 2010, que parece imposible conseguir.

También ha aumentado la recuperación de materiales en las plantas de tratamiento, con un incremento del 39,6%. Ha aumentado ligeramente el compostaje en las plantas (6,3%) y el compostaje doméstico y comunitario (6,8%), y ha disminuido el vertido de residuos sin tratamiento previo (15,1%) respecto a 2020.

De todas formas, ese vertido alcanza los 2,37 millones de toneladas, que supone el 10,7% del total de residuos generados. Hay un expediente de infracción abierto por la Comisión Europea al Reino de España por este vertido excesivo.

El objetivo de reciclaje para 2025 se antoja inalcanzable

Se mantiene el alto porcentaje de la utilización de los vertederos (47% del total de residuos generados). Esa “eliminación” es la principal salida que se le da a los residuos. Ese vertido ha disminuido ligeramente, un 0,68%. La incineración de los residuos en las 11 plantas específicas llegó a 1,9 millones de toneladas y la coincineración en cementeras alcanzó 0,5 millones de toneladas, aumentando un 8,7%, hasta alcanzar los 2,4 millones de toneladas (el 10,8% del total generado). La incineración y el vertido, los tratamientos con peores impactos ambientales, copan la mayoría, sumando un total de 12,8 millones de toneladas, el 57,8% del total, respecto al 59,5% en 2020.

Por CCAA solamente tres superan el objetivo para 2020 de la preparación para la reutilización y el reciclaje: La Rioja (64,9%), Comunitat Valenciana (58,2%) y Catalunya (56,4%).

Hay varias CCAA que vierten sus residuos sin ningún tratamiento previo de forma significativa, destacando Asturies (76,8%), Aragón (40,0%), Madrid (30,6%) y Navarra (31,0%).

Ecologistas en Acción considera “lamentable” que en las estadísticas no aparezca reflejado ningún porcentaje de reutilización de los residuos, cuando la Ley 7/2022 establece un objetivo del 5% para 2025, fundamentalmente de residuos textiles, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, muebles y otros residuos susceptibles de ser preparados para su reutilización. Esa reutilización es muy incipiente todavía.

Independientemente del marco normativo actual, estatal y, en algunos casos, autonómico, que ha supuesto un avance importante, para alcanzar los objetivos normativos se necesitan políticas valientes y drásticas que pongan el acento en la reducción y prevención de la generación de residuos.

Tags: destacadosEspañareciclajeresiduos

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Proyecto RECIPLUS reciclado materiales plásticos multicapa
Reciclaje y residuos

Proyecto RECIPLUS: mejora del reciclado de materiales plásticos multicapa

30 de junio de 2025
220000 bidones residuos radiactivos fosa atlántica
Reciclaje y residuos

¿Quiénes, cómo y cuándo arrojaron 220000 bidones de residuos radiactivos en la fosa atlántica?

27 de junio de 2025
RECIPOL reciclaje espumas PU
Reciclaje y residuos

Proyecto RECIPOL: reciclaje de espumas de PU biobasadas

27 de junio de 2025
ITENE envases sostenibles reciclado poliuretano
Reciclaje y residuos

ITENE: envases más sostenibles gracias al reciclado avanzado de poliuretano

27 de junio de 2025
Universidad Sevilla Espacio Natural Doñana vertidos tóxicos mina Aznalcóllar
Reciclaje y residuos

La Universidad de Sevilla ‘avisa’ de la contaminación de ‘Espacio Natural de Doñana’ por vertidos tóxicos de la mina de Aznalcóllar

26 de junio de 2025
emulsiones residuos aguacate
Reciclaje y residuos

Consiguen un bioaditivo para estabilizar emulsiones a partir de residuos del aguacate

26 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados