ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Hay que controlar con mayor rigor las ‘fugas’ del millón de tanques de almacenamiento de ‘hidrocarburos’ en España

by Victoria H.M.
30 de octubre de 2025
in Reciclaje y residuos
controlar mayor rigor fugas millón tanques de almacenamiento hidrocarburos España

Expertos en energía y medio ambiente han advertido sobre la urgente necesidad de reforzar el control de las fugas en los más de un millón de tanques de almacenamiento de hidrocarburos existentes en España. Estos depósitos, distribuidos entre instalaciones industriales, estaciones de servicio y usos particulares, representan un riesgo potencial tanto para el suelo y los acuíferos como para la salud pública si no se mantienen en condiciones óptimas.

Las inspecciones recientes del Ministerio para la Transición Ecológica y de varios gobiernos autonómicos han detectado deficiencias en los sistemas de estanqueidad y monitorización de numerosos tanques, algunos de ellos con décadas de antigüedad.

Las fugas de combustibles como gasolina, diésel o gasóleo pueden liberar compuestos tóxicos —benceno, tolueno, plomo o hidrocarburos aromáticos— que se infiltran en el terreno, contaminando las aguas subterráneas y generando graves impactos ambientales.

¿Cómo evitar las peligrosas fugas de hidrocarburos almacenados?

Más de un millón de tanques de almacenamiento de hidrocarburos en España, con una rotación anual de casi 60 millones de toneladas en 2024, ofrecen un panorama preocupante. Una buena parte de estos tanques experimentan pérdidas y fugas con repercusiones muy negativas en el medio ambiente, en la seguridad y en la salud pública.

Los estándares actuales no aseguran una prevención y un control adecuados: muchos tanques son de simple pared, las inspecciones con pruebas periódicas de estanquidad son insuficientes y los parámetros permitidos de vertido son excesivamente laxos.

La experiencia acumulada demuestra que los controles vigentes no han sido suficientes para evitar por completo la aparición de fugas y derrames al entorno. Esta realidad obliga a asumir un compromiso firme de modernización tecnológica y de reforzamiento de la seguridad ambiental, en coherencia con los principios de prevención y precaución.

La propuesta legislativa que apoyan los ecologistas ofrece alternativas en un doble sentido: sustitución progresiva por tanques de doble pared con sistemas de detección en el espacio intersticial y mayor exigencia en el control de las fugas.

Ambas alternativas representan la solución más segura y eficiente, tanto desde el punto de vista de la protección ambiental como de la seguridad industrial: sustituir los tanques de simple pared por sistemas de doble pared, así como definir el valor mínimo de emisión en tanques de simple pared compatibles con las mejores técnicas disponibles, sustituyendo el tanque cuando su antigüedad sea igual o superior a 25 años.

La detección de fugas mínimas de 100 mL/h como Valores Límite de Emisión (VLE), basados en las Mejores Técnicas Disponibles (MTD), reemplazaría los 400 mL/h que todavía se permiten en la actualidad.

Lo sucedido en Coria del Río (Sevilla), donde una gasolinera ha emitido gases tóxicos desde hace 20 años a más de 4.000 vecinos de una barriada, no debe repetirse.

La Fiscalía ya advirtió en su informe que los vertidos de los tanques de la gasolinera habían provocado un daño sustancial en la calidad de aguas subterráneas y de las superficiales del Guadalquivir, generando efectos negativos agudos y crónicos  para la salud de la población afectada.

Teniendo en cuenta la antigüedad de las instalaciones y los incidentes que con relativa frecuencia se producen, con la correspondiente contaminación de los suelos y el riesgo en materia de seguridad que conllevan, se hace necesario que el sector de la venta y distribución de hidrocarburos proceda a una adaptación de sus instalaciones con otras tecnologías más eficaces y en concreto proceda a la sustitución o transformación de los tanques de simple a doble pared.

De igual manera que con la normativa de fugas de metano, se debe actuar en este sector para evitar las repercusiones en el medio ambiente. Sin embargo, no se puede olvidar el objetivo de eliminar cuanto antes la dependencia de los combustibles fósiles, a más tardar en 2040.

Por lo tanto, dichas acometidas deben realizarse en un calendario lo más ajustado posible, con el objetivo de no generar activos varados que aten a la ciudadanía a más décadas de utilización de hidrocarburos.

Los ecologistas argumentan que no se puede subordinar la responsabilidad ambiental a los intereses de las empresas. Se necesita incrementar tanto la protección pasiva de los tanques de simple pared mediante su sustitución en tanques de doble pared, simultáneamente con el uso de las mejores técnicas disponibles en la detección temprana de fugas que faciliten el diseño de planes de prevención y evitación de potenciales vertidos indeseados, como sí recoge la orden del Gobierno Vasco.

Consideran que todavía se está a tiempo de prevenir y evitar sucesos incompatibles con la protección del medio ambiente y la defensa de la salud pública. Esta propuesta legislativa trata de remediar esta situación.

El problema se agrava porque muchas de estas fugas no son visibles a corto plazo, lo que retrasa su detección y multiplica el daño. En zonas rurales o alejadas de los grandes núcleos urbanos, la falta de inspecciones periódicas y de tecnologías de detección temprana aumenta la vulnerabilidad.

Los expertos reclaman protocolos más estrictos, auditorías independientes y sanciones ejemplares para las empresas que incumplan las normativas de seguridad. Asimismo, organizaciones ecologistas proponen sustituir progresivamente los tanques más antiguos, además de impulsar una transición acelerada hacia fuentes de energía limpias que reduzcan la dependencia de los hidrocarburos. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

tasa basuras nubes denunciada ante Comisión Europea
Reciclaje y residuos

La tasa de basuras ‘por las nubes’, denunciada ante la Comisión Europea

29 de octubre de 2025
hoja mango bioplástico alarga vida alimentos
Reciclaje y residuos

A partir hoja de mango crean un ‘bioplástico’ que alarga la vida de los alimentos

29 de octubre de 2025
Organizaciones ecologistas arremeten contra central nuclear Almaraz
Reciclaje y residuos

Organizaciones ecologistas ‘arremeten’ contra la central nuclear de Almaraz

28 de octubre de 2025
Lluvia impugnaciones incineradora Valdemingómez fallos graves
Reciclaje y residuos

Lluvia de impugnaciones para la incineradora de Valdemingómez por ‘fallos graves’

27 de octubre de 2025
Semana Prevención Residuos 2025 22 30 noviembre abordará gestión aparatos electrónicos
Reciclaje y residuos

Semana de Prevención de Residuos 2025: Cogersa, abordará la gestión de los aparatos electrónicos

27 de octubre de 2025
Instituto Ciencias Marinas Andalucía busca frenar impacto negativo de las cremas solares mares océanos
Reciclaje y residuos

El ‘Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía’ busca frenar el impacto negativo de las ‘cremas solares’ en mares y océanos

24 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados