ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Semana Europea de la Prevención de Residuos, ‘economía circular’ en los municipios navarros

by Imanol R.H.
18 de noviembre de 2024
in Reciclaje y residuos
economía circular municipios navarros

Del 16 al 24 de noviembre se celebra la Semana Europea de la Prevención de Residuos. Por tal motivo, el Consorcio de Residuos de Navarra organiza más de 30 actividades de sensibilización y educación en los que se tratará a fondo el tema de la economía circular.

El consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, ha apelado a la necesidad de que las autoridades públicas locales y forales, junto la ciudadanía “aúnen esfuerzos” para avanzar en el consumo “responsable, sostenible y la economía circular en los municipios de Navarra”.

Así, durante la presentación de la Semana Europea de la Prevención de Residuos,celebrada hoy en la sede de la Mancomunidad de Montejurra en Estella-Lizarra, Chivite ha agradecido el trabajo realizado por el Consorcio de Residuos de Navarra y las 15 mancomunidades que lo integran para lograr una Navarra más concienciada en la “reducción del consumo, la reutilización y el reciclaje”.

El consejero ha destacado la importancia de “la sensibilización medioambiental para hacer de los territorios que integran Navarra lugares más habitables”. Ha insistido en que “el mejor residuo es el que no se genera” para ello “nuestro primer objetivo de reducir cada vez más todos los elementos sobrantes generados por la acción humana en el entorno natural”.

El calentamiento global, las condiciones meteorológicas extremas o la escasez de agua “son sólo alguna muestra del agotamiento y la saturación que vive el planeta”, ha apuntado Chivite. Ante este panorama, iniciativas como la Semana Europea de la Prevención de Residuos son “claves para formar a una sociedad y una ciudadanía más comprometida y activa en la prevención de residuos y su correcta separación”.

El consejero, además, ha puesto el énfasis en los beneficios que produce un correcto tratamiento de los residuos generados en los hogares, que “pueden ser una fuente valiosa de elementos aprovechables”. La ciudadanía, ha concluido Chivite “puede ser motor de la economía circular, pero para ello hace falta una correcta preparación y gestión de los residuos”.

Aprendiendo a reducir el desperdicio alimentario

El programa de la Semana Europea de Prevención de Residuos, del 16 al 24 de noviembre, cuenta con más de una treintena de actividades cuyo objetivo es concienciar a la ciudadanía para lograr una reducción del consumo, una mayor reutilización de productos y un progresivo reciclaje de residuos.

Entre los actos que se celebrarán destaca el reparto, en más de 900 sociedades gastronómicas, bajeras o txokos de 90.000 recipientes compostables bajo el lema ‘Demasiado bueno para desperdiciarlo’ con el objetivo de reducir la cantidad de comida que acaba en la basura. También se repartirán los materiales necesarios para una correcta separación de los residuos que se generen, como cubos marrones para materia orgánica, amarillos para envases o verdes para el vidrio, así como una correcta cartelería para una apropiada separación, en los que se señala ‘Aquí separamos bien’.

En el reparto han estado presentes, en representación de casi el millar de locales, las sociedades de Estella / Lizarra: Sociedad Basaula, Sociedad El Andén, La Bota Elkartea, Asociación Gure Geroa, Peña San Andrés, Peña la Bota, Sociedad Peñaguda, Sociedad R. Los Llanos, Sociedad R.C. Belmecher, Sociedad La Corte y Sociedad La Gallarda, que han recibido el material de parte del propio consejero Chivite.

Ademas de la presidenta de Mancomunidad de Montejurra, Susana Castanera; el director gerente del Consorcio de Residuos de Navarra, Fernando Mendoza y los representantes de los Sistemas Integrados de Gestión Fernando Blázquez, de Ecoembes y Óscar Acedo de Ecovidrio, cofinanciadores del material entregado junto al Consorcio de Residuos de Navarra y el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente.

Actividades para fomentar la economía circular

En las localidades de la Ribera se colocarán puntos informativos para explicar cómo se debe hacer la correcta gestión de los residuos, cómo se deben entregar, qué y cómo se deja en los puntos limpios. También, se dará formación, por parte del Consorcio de Residuos de Navarra, a agricultores y agricultoras de la Mejana o del Obrador de Villa Javier.

Mientras, en la Ribera Alta se grabará un vídeo en lengua árabe para integrar la gestión de residuos en esta comunidad, se hará trabajo en redes sociales con ejemplos prácticos de prevención para la ciudadanía, se elaborará una guía de eventos sostenibles, se propondrán mensajes de prevención para el calendario anual y el impulso del compostaje doméstico entre la población.

El miércoles día 20 se inaugurará en la Mancomunidad de Mendialdea, en Leitza, la obra realizada, en colaboración con Traperos de Emaús y llevada a cabo por Alicia Otaegui ‘La prevención de residuos, en nuestras manos’ que, por medio de elementos muy visuales explica el efecto concreto de la prevención, la reutilización, la correcta separación y, especialmente, la problemática del consumo de ropa.

La Semana Europea de la Prevención de Residuos acogerá, además, la experiencia concreta en la Mancomunidad de Bortziriak de la recogida de aceite doméstico y su conversión en jabón para el reparto entre la ciudadanía y un taller de reparación y restauración de muebles. En Bidausi, habrá acciones de sensibilización y reparto de material, como copas menstruales, para una menstruación sostenible, con el alumnado femenino de la ESO de Garralda.

Se llevará a cabo el reparto de mallas a más de 330 fruterías para evitar el uso de bolsas plásticas. El reparto comenzará el lunes día 18 en Baztan, donde, además, se impartirán cursos para mujeres de reparación de bicicletas e impulsarán un pintxo poteo, que también harán en Sakana, sostenible y sin desperdicio. En Sakana, también, se realizarán talleres de reutilización de ropa.

En la Comarca de Sangüesa se va a promover la mantelería sostenible en la hostelería y de bolsas de la compra en el comercio de proximidad. En Valdizarbe se colocarán pegatinas aclaratorias en contendores para una correcta separación y se lanzará un video elaborado por los comerciantes de las localidades de la entidad para ayudar y animar a la población a reducir residuos y a su correcta separación. También comenzará una campaña para evitar el abandono de residuos y voluminosos por las calles o en los contenedores.

Finalmente, se lanzarán dos proyectos ya asentados en la Comunidad como son la tercera edición del concurso de mascotas ‘Reciclón’ y la Campaña de Esquí Escolar y la medición de la huella ecológica en residuos, consumo energético, de agua y de civismo, junto a la Mancomunidad de Esca Salazar.

Semana Europea de la Prevención de Residuos

La Semana Europea de la Prevención de Residuos nació en 2009 como un proyecto LIFE+ financiado por la Unión Europea. Auspiciado por la Comisión Europea, esta iniciativa promueve la realización durante una semana de diferentes acciones sobre prevención y gestión sostenible de residuos. Entre sus objetivos se encuentra sensibilizar sobre la reducción de residuos, la reutilización de productos y las estrategias de reciclaje de materiales en los estados miembro de la UE.

Buena parte de las actividades que se realizarán en el marco de la mencionada Semana Europea se financian a través del Fondo del Consorcio de Residuos de Navarra y de las asignaciones que el Consorcio de Residuos de Navarra tiene previstas para las campañas de prevención.

Tags: economía circularmunicipios navarrosNavarraresiduos

TEMÁTICAS RELACIONADAS

tasa basuras nubes denunciada ante Comisión Europea
Reciclaje y residuos

La tasa de basuras ‘por las nubes’, denunciada ante la Comisión Europea

29 de octubre de 2025
hoja mango bioplástico alarga vida alimentos
Reciclaje y residuos

A partir hoja de mango crean un ‘bioplástico’ que alarga la vida de los alimentos

29 de octubre de 2025
Organizaciones ecologistas arremeten contra central nuclear Almaraz
Reciclaje y residuos

Organizaciones ecologistas ‘arremeten’ contra la central nuclear de Almaraz

28 de octubre de 2025
Lluvia impugnaciones incineradora Valdemingómez fallos graves
Reciclaje y residuos

Lluvia de impugnaciones para la incineradora de Valdemingómez por ‘fallos graves’

27 de octubre de 2025
Semana Prevención Residuos 2025 22 30 noviembre abordará gestión aparatos electrónicos
Reciclaje y residuos

Semana de Prevención de Residuos 2025: Cogersa, abordará la gestión de los aparatos electrónicos

27 de octubre de 2025
Instituto Ciencias Marinas Andalucía busca frenar impacto negativo de las cremas solares mares océanos
Reciclaje y residuos

El ‘Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía’ busca frenar el impacto negativo de las ‘cremas solares’ en mares y océanos

24 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados