ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El reciclaje en otros países europeos

by Sandra M.G.
7 de julio de 2022
in Economía circular, Reciclaje y residuos
El reciclaje en otros países europeos

Suiza: un ejemplo mundial

El reciclaje en otros países europeos. A Suiza se le considera la nación que gestiona mejor sus residuos a nivel mundial. Pero también es de los que más cantidad de basura ‘per cápita’ genera. Sin embargo, las ciudades no suelen tener vertederos (salvo para unos pocos residuos industriales que no se reciclan). Y esto sucede porque no los necesitan, ya que reciclan, compostan o incineran (para generar energía) el 100% de sus detritus.waste glass recycling bottles

En Suiza hay infinidad de sitios en los que depositar los residuos. Y si bien reciclar es gratis tirar basura sale caro. Así que los suizos tratan de generar la menor cantidad de desechos y de deshacerse de ellos depositándolos en el contenedor correcto. Además, hay sensores para saber qué tira cada quien. Y un sentido de la responsabilidad civil personal, muy arraigado. Por lo que todos siguen las reglas y saben cómo reciclar correctamente.

Han llegado a tal punto de eficiencia en su gestión de la basura, que sus modernas y numerosas plantas de procesamiento de residuos en las cuales se queman detritus para producir electricidad, cada tanto se quedan sin materia prima. Eso explica porque son asiduos compradores de desechos de varios de sus países vecinos.




Reino Unido: ‘nuestra basura, nuestros recursos’

Ese es el lema bajo el que el Reino Unido impulsa el reciclaje entre sus ciudadanos. Por un lado, incentivan la separación de los residuos en el hogar mediante sendas campañas de concientización y programas educativos. Y por el otro imponen fuertes multas a quienes no reciclen. Y este sistema parece funcionarles bastante bien.

Además, cada municipio debe abonar el ‘impuesto al vertedero’. Una tasa fija ajustable, por cada tonelada de basura que termine en un basural. Para pagar menos, los Ayuntamientos se aseguran de que sus vecinos (ya sean individuos o empresas) sepan qué tasas abonan y por qué lo hacen. Una forma de estimular la colaboración ciudadana. Porque esas tasas salen de sus impuestos. El reciclaje en otros países europeos.

El reciclaje en otros países europeos

Noruega: incineración, reciclaje y educación

La gestión de los residuos que implementó el país escandinavo se centra en un sistema de ciclos cerrados. Con el mismo se logra la incineración de la mayor parte de los detritus a cambio de generar electricidad. Además, se han preocupado de fomentar el desarrollo de la economía. Sin que ello cause graves problemas en la gestión de su basura. El reciclaje en otros países europeos.

No solo hacen una gestión eficaz de los residuos. También aplican medidas de economía circular, fomentan el aprovechamiento de los alimentos y el empleo de biogás. Apoyan el reciclaje, la reparación y reutilización de todo cuanto sea posible y realizan un manejo adecuado de los residuos tóxicos y peligrosos. Todo ello apoyado por campañas de educación y concienciación a todos los niveles.

noruega

Países Bajos: compromiso ciudadano

En Países Bajos se recicla aproximadamente el 80% de la basura que se genera. El 20% restante se incinera para producir energía. Pero además han implementado diversos programas a nivel de los Ayuntamientos. Estos tienen el objetivo de fomentar la preocupación en los ciudadanos. Con el objetivo de que se esfuercen por mantener limpios los espacios y ayuden a recuperar plásticos en ríos y canales. En muchas ciudades se permite y se fomenta, que los grafiteros pinten los contenedores.

Uno de sus grandes logros es la recuperación y reutilización de más del 90% de los residuos de la construcción y de las demoliciones. Algo que en otros países es un verdadero dolor de cabeza y un foco de contaminación medioambiental preocupante. La clave está en que se ha invertido en educación y concienciación. Así han conseguido que sus ciudadanos trabajen por el bien común y el interés general. Un detalle interesante es que las multas a los infractores son muy cuantiosas.

amsterdam

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible Un loable programa que solo durante el pasado año 2024 pudo reutilizar 837 toneladas de comida que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables que pertenecían a entidades sociales de proximidad. Como ha explicado la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, Foodback "no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental". Foodback: prevenir el desperdicio alimentario mientras se cuida la sostenibilidad ambiental Foodback, el centro de aprovechamiento alimentario del Banco de Alimentos que permite recuperar los excedentes generados por Mercabarna, ha reutilizado 837 toneladas de comida en 2024, que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables. Foodback es un proyecto de bioeconomía circular impulsado principalmente por Mercabarna, el Banco de Alimentos y la entidad Fundació Formació i Treball. Este innovador centro recupera los excedentes generados por las empresas mayoristas de Mercabarna y los redistribuye entre entidades sociales de proximidad. En una rueda de prensa este jueves, la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, ha señalado que el Foodback no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental. "Somos una sociedad que sobreproduce y eso tiene un impacto medioambiental", ha señalado. El procedimiento que sigue esta iniciativa consiste en la obtención de alimentos, que luego son conservados y transformados para su distribución -a través de entidades- a particulares, que preferentemente se encuentran en riesgo de exclusión. Según ha señalado el Banco de Alimentos, Foodback recibió el pasado año 1.233 toneladas de frutas y hortalizas, aportadas por 92 empresas mayoristas de Mercabarna. Después del proceso de cribado (separación del producto preparado para el consumo), la organización contabiliza que de estas 1.233 toneladas se aprovecharon unas 837, distribuidas posteriormente entre 116.077 personas a través de 305 entidades sociales adscritas a la organización. Datos del Banco de Alimentos apuntan que el 61 % de los alimentos distribuidos en 2024 procedían de la recuperación, señalando que con esta iniciativa se evitó la emisión de 18.509 toneladas de CO2 y se ahorraron 6.174 millones de litros de agua. En la iniciativa también participan otros actores, como Cáritas, Cruz Roja, Assocome, Fundación La Caixa, el Ayuntamiento de Barcelona y el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña. Su misión sigue la línea de las normativas establecidas tanto a nivel autonómico como estatal, como la Ley de desperdicio alimentario que entró en vigor el pasado mes de abril. Asimismo, se contribuye al objetivo establecido por el Programa General de Prevención y Gestión de Residuos y Recursos de la Generalitat de Cataluña, que mantiene como meta reducir en un 50 % el desperdicio alimentario para el año 2030. EFE / ECOticias.com
Reciclaje y residuos

Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible

4 de julio de 2025
casas Marte bioplásticos algas
Reciclaje y residuos

Las casas en Marte podrían fabricarse con bioplásticos basados en algas

4 de julio de 2025
Memoria Sostenibilidad Sigaus
Reciclaje y residuos

Conoce la Memoria de Sostenibilidad 2024 de Sigaus y sus múltiples objetivos alcanzados

4 de julio de 2025
Científicos microplásticos líquidos reproductivos humanos
Reciclaje y residuos

Científicos hallan microplásticos en los líquidos reproductivos humanos

4 de julio de 2025
España es líder mundial en desalación de aguas
Reciclaje y residuos

España es líder mundial en desalación de aguas

3 de julio de 2025
Ambienvases plan empresarial SCRAP prevención ecodiseño
Reciclaje y residuos

Ambienvases propone un plan empresarial para los productores de SCRAP que prevé la prevención y el ecodiseño

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados