Actualizar

martes, octubre 3, 2023

¿La revolución de los envases reutilizables está cerca?

Los investigadores han desarrollado un plan detallado para transformar el embalaje de los productos y reducir significativamente la producción de plástico y la contaminación. El estudio coincide con la reunión en París para negociar un tratado global sobre plásticos legalmente vinculante. Con el objetivo de poner fin a la contaminación plástica.

¿La revolución de los envases reutilizables está cerca? La investigación fue encargada por el movimiento Break Free From Plastic. El mismo consolida 320 artículos y documentos, más 55 nuevas entrevistas con expertos en reutilización de todo el mundo. Y sugiere una definición universal de sistemas de reutilización. Además, por primera vez, evalúa cómo todas las naciones pueden eliminar los envases desechables.

Los envases son responsables del 40 % de todo el plástico en la UE. Y se espera que los residuos de envases de plástico crezcan un 46 % para 2030, según la Comisión Europea. Los 10 artículos de plástico de un solo uso que se encuentran con más frecuencia en las playas europeas, junto con los aparejos de pesca, representan el 70% de toda la basura marina en la UE. Los sistemas de reutilización podrían reducir la contaminación plástica en un 30 % para 2040.

¿Qué hay que hacer?

Se necesita un enfoque por etapas para generar un cambio en toda la economía de sistemas de empaque de un solo uso a reutilizables que puedan reducir significativamente los impactos en nuestro clima, medio ambiente, biodiversidad y salud.

Muchos sistemas de reutilización ya están desarrollados, probados y son viables. Fundamental para los verdaderos sistemas de reutilización son los envases prestados a los consumidores. Y que se devuelven varias veces hasta que se alcanza un «punto de equilibrio» de sostenibilidad.

El próximo tratado mundial sobre plásticos, que se desarrollará en París esta semana, se considera una gran oportunidad para que los legisladores apoyen la ampliación de los sistemas de reutilización. Limiten la producción de plástico virgen. Establezcan estándares. E impulsen la infraestructura. Los objetivos de reducción de plástico virgen están 25 años por detrás de los de emisiones de CO2, según afirman los expertos en reutilización entrevistados.

Los envases de próxima generación deberían ser en su mayoría estandarizados, apilables y etiquetados electrónicamente. Debe ser duradero, liviano, lavable y no tóxico, pero ningún material se adapta realmente a todas las situaciones.

Volver a la reutilización

El camino hacia la adopción masiva de sistemas de reutilización debe desarrollarse en cuatro fases, dicen los autores. Comenzando con grandes lugares como estadios deportivos y festivales de música, que tienen un gran potencial para generar aceptación pública. Un desafío identificado por tres cuartas partes (74 %) de los expertos en reutilización entrevistados. Las empresas tendrán un papel importante en la economía de devolución y reutilización, recolectando los envases usados ​​mientras realizan las entregas.

El estudio prevé un mundo en el que todos los envases estén etiquetados y puedan depositarse en contenedores inteligentes, limpiarse y agruparse en determinados centros adecuados para ello. Para luego devolverse a las fábricas y los minoristas.

Los sistemas de reutilización variarán según el sector, pero los investigadores creen que la transición probablemente ocurrirá primero en las ciudades. Puesto que es allí donde la infraestructura es más adaptable.

Tiempo para el cambio

El cambio generalizado llevará tiempo, admiten los investigadores, pero los entornos cerrados como escuelas, hospitales, eventos y patios de comidas son relativamente fáciles de cambiar a envases sin desperdicio.  Al igual que el sector de bebidas, donde algunas marcas de reutilización ya logran altas tasas de devolución.

Más duro será el sector de la comida rápida, donde los envases muchas veces acaban dispersos. El ‘empaque alquilable’ podría ayudar. Puesto que es una alternativa en la que los clientes ordenan a través de aplicaciones y se les cobra una pequeña tarifa si no devuelven el empaque.

La mayoría de los expertos entrevistados (82%) se preocupan por los costos más altos y el cambio de infraestructura de los envases reutilizables. Mientras que muchos también mostraron inquietud por la higiene y la pérdida de identidad de la marca.

Los partidarios de la reutilización entrevistados critican enérgicamente a los gobiernos por su falta de visión y su inversión excesiva en reciclaje e incineración. Ya que esas acciones a menudo son obstáculos para la reutilización. ¿La revolución de los envases reutilizables está cerca?

Referencia: artículo publicado por el Global Plastics Policy Center de la Universidad de Portsmouth

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés