ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Lo compostable no siempre es biodegradable

Por Sandra M.G.
30 de mayo de 2023
en Reciclaje y residuos
Lo compostable no siempre es biodegradable

Lo compostable no siempre es biodegradable. La acumulación y persistencia de desechos plásticos a base de petróleo en el océano es uno de los principales problemas ecológicos que enfrenta la vida marina. Los artículos de plástico macroscópicos, como las botellas de agua desechadas, que ingresan al océano, pueden persistir durante décadas en su forma original.  Incluso cuando se rompen en pedazos microscópicos, llamados microplásticos, no se biodegradan, sino que siguen polucionando los océanos.

En los últimos años, se han desarrollado sustitutos para reemplazar los plásticos a base de petróleo, con la intención de reducir el uso de combustibles fósiles en la creación de productos plásticos. Y proporcionar un producto de desecho más benigno para el medio ambiente cuando el artículo se desecha, a través del compostaje.

Low Res Sarah Jeanne Royer portrait microplastic.png
La autora principal, la Dra. Sarah-Jeanne Royer, sostiene una muestra de microplásticos. CRÉDITO – Iyvonne Khoo

Uno de los sustitutos más populares es el ácido poliláctico (PLA), un polímero de ácido láctico derivado de la fermentación de azúcares y almidones. El PLA se descompondrá nuevamente en ácido láctico a las altas temperaturas que se alcanzan en la compostación a gran escala. Sin embargo, no lo hace de manera confiable o rápida en condiciones más frías.




Experimentando en el mar

Para examinar el destino del PLA en un entorno marino natural, los autores eligieron muestras de dicho material, junto con otras con base en aceites, celulosa y una mezcla de las anteriores. Luego las colocaron en jaulas en la costa de La Jolla, en California. Las muestras se examinaron semanalmente en busca de evidencia de desintegración y se devolvieron al océano después de unas pocas horas.

Los autores encontraron que el material a base de celulosa se degradaba rápidamente, en menos de un mes. El análisis químico de laboratorio confirmó que la celulosa se había descompuesto en gran medida por procesos biológicos a través de la producción de CO2, no por el simple desgaste mecánico. Por el contrario, ni el plástico a base de aceite, la mezcla ni el PLA mostraron signos de degradación durante los 14 meses del experimento.

Low Res Field setup 2.jpeg
Diseño de jaula utilizado para el experimento de la superficie del mar que tuvo lugar en el muelle conmemorativo de Ellen Browning Scripps en la Institución de Oceanografía Scripps de UC San Diego en 2019. CRÉDITO: Sarah-Jeanne Royer

Lo compostable no siempre es biodegradable

“Nuestros resultados indican que la compostabilidad no implica degradación ambiental”, dijo Royer. “Referirse a los plásticos compostables como plásticos biodegradables es engañoso. Ya que puede transmitir la percepción de un material que se degrada en el medio ambiente. Los plásticos a base de PLA deben compostarse en instalaciones debidamente controladas para lograr su potencial como sustitutos de los plásticos a base de aceite”.

Los autores también agregan: “Este trabajo representa uno de los pocos estudios pioneros que abordan la comparabilidad entre la biodegradabilidad de diferentes tipos de materiales (materiales naturales a totalmente sintéticos y de base biológica) en condiciones ambientales naturales y en sistemas cerrados controlados”.

“Este estudio demuestra la necesidad de estandarizar las pruebas para ver si los materiales promocionados como compostables o biodegradables, como el PLA, realmente se biodegradan en un entorno natural. En este caso, los consumidores que están preocupados por la contaminación del plástico deben estar informados, para que puedan ser conscientes de los materiales que están comprando”. Lo compostable no siempre es biodegradable

Referencia: artículo Not so biodegradable: Polylactic acid and cellulose/plastic blend textiles lack fast biodegradation in marine waters, publicado en PLoS ONE.

Tags: biodegradablecompostardestacadosmicroplásticosplástico

TEMÁTICAS RELACIONADAS

SIGAUS aceite industrial usado 2024
Reciclaje y residuos

SIGAUS gestionó cifras de ‘récord’ de aceite industrial usado en 2024

7 de mayo de 2025
solución plástico cultivos
Reciclaje y residuos

Conoce la plastifera, la solución para el plástico de los cultivos

6 de mayo de 2025
consumo despilfarro alimentos
Reciclaje y residuos

Una optimización de las fechas de consumo preferente podría ser vital para evitar el despilfarro de alimentos

6 de mayo de 2025
Plásticos Delhi contaminación
Reciclaje y residuos

Cerco a los plásticos de un solo uso en Nueva Delhi, con 30 millones de habitantes y graves problemas de contaminación

6 de mayo de 2025
tasa enresa deshechos nucleares
Reciclaje y residuos

Expresidente de Enresa alerta: «Si se reduce la tasa, no se garantiza la seguridad en la gestión de residuos nucleares»

6 de mayo de 2025
Proyecto Bivalvos residuos
Reciclaje y residuos

Proyecto Bivalvos: valorizando los residuos de estos moluscos

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos