ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Proyecto MARINE CYCLE: metodología para conocer el grado real de biodegradación de los bioplásticos en el mar

by Alejandro R.C.
1 de mayo de 2024
in Reciclaje y residuos
Proyecto MARINE CYCLE bioplásticos mar

Proyecto MARINE CYCLE: generar un sistema de alta fiabilidad dirigido al estudio de los bioplásticos biodegradables en el mar. Este sistema se basa en procesos estandarizados destinados a la evaluación del grado de biodegradación y de desintegración de los bioplásticos en el mar, así como de su efecto ecotoxicológico.

Actualmente, el estudio del comportamiento de los bioplásticos en el mar tiene limitaciones para predecir, de manera realista, su grado de biodegradación, desintegración y ecotoxicidad. Además, existe una gran variedad de ensayos, cuyas condiciones de estudio son significativamente dispares, de manera que los resultados obtenidos causan confusión y evitan la adecuada comparación entre diferentes materiales o productos, limitando a los fabricantes de bioplásticos en la toma de decisiones durante el proceso de desarrollo de nuevos productos plásticos más sostenibles.

En este contexto, AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, está avanzando en la puesta en marcha de una metodología fiable para evaluar el grado real de biodegradación, desintegración o fragmentación de los bioplásticos en el mar, así como el efecto ecotoxicológico que pueden tener sobre las especies marinas.




La investigadora del Grupo de Biodegradación y Compostabilidad de AIMPLAS, Johana Andrade, ha explicado que “en concreto, estamos desarrollando sistemas compuestos por protocolos metodológicos y por una infraestructura a escala de laboratorio adaptada, específicamente, para reproducir las condiciones del ambiente marino. La biodegradación en este medio es un reto en sí mismo, puesto que las condiciones ambientales de este entorno son difíciles de reproducir. Gracias a esta investigación, estamos consiguiendo reducir esta brecha, teniendo en cuenta una serie de factores que afectan al proceso (la salinidad, el pH, la marea, la abrasión generada por la arena, los nutrientes, y el componente microbiano, entre otros), obteniendo un protocolo metodológico de alta fiabilidad que permita comparar materiales entre sí”.

Asimismo, conocer cómo se comportan diferentes materiales bioplásticos en el mar es una herramienta útil para la toma de decisiones en el proceso de formulación y comercialización de nuevos productos. “Con esta batería de ensayos, basados en metodologías estandarizadas, queremos apoyar a las empresas en el desarrollo y la comercialización de productos bioplásticos 100% inocuos y verdaderamente biodegradables en el mar, de manera que puedan transmitir confianza a sus clientes con los productos que comercializan”, ha añadido la investigadora.

Proyecto MARINE CYCLE: análisis ecotoxicológico para garantizar la seguridad de los bioplásticos

Además, – ha continuado Andrade – “en el caso de las metodologías de evaluación de ecotoxicidad, su resultado es de vital importancia, no sólo a nivel empresarial, para fabricantes y desarrolladores de materiales, sino también para la sociedad en general, puesto que la aplicación de bioplásticos en los diferentes sectores debe ser segura medioambientalmente. En consecuencia, las metodologías vinculadas al proyecto MARINE CYCLE permiten determinar los efectos ecotoxicológicos de los bioplásticos en diferentes especies marinas”.

La tecnología que se está desarrollando acerca de la ecotoxicidad de los bioplásticos permitirá que las empresas de la Comunidad Valenciana y la sociedad, en general, acceda a información sobre el impacto medioambiental de los diferentes bioplásticos en el entorno marino. De esta manera, los productos que lleguen al mercado tendrán la garantía de ser inocuos para las especies marinas, lo cual permitirá afianzar la confianza del consumidor en los nuevos productos, promover la apertura de nuevos mercados, y dinamizar y aumentar la competitividad de las empresas, siguiendo el llamado de la Comisión Europea por la protección de las especies marinas.

Empresas colaboradoras

Las empresas Prime Biopolymers, Oscillum e ITC Packaging colaboran con AIMPLAS en este proyecto que forma parte del programa de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) dirigidas a centros tecnológicos de la Comunidad Valenciana para proyectos de I+D de carácter no económico realizados en colaboración con empresas para el ejercicio 2023, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea en el marco del Programa Operativo 2021-2027.

Tags: bioplásticosProyecto MARINE CYCLE

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Proyecto RECIPLAC innovación reciclar metales críticos ordenadores
Reciclaje y residuos

Proyecto RECIPLAC: innovación para reciclar los ‘metales críticos’ de ordenadores

5 de septiembre de 2025
Moderado optimismo firma Tratado Contaminación Plásticos según presidente comité negociador
Reciclaje y residuos

Moderado optimismo sobre la firma de un ‘Tratado de Contaminación por Plásticos’, según el presidente de comité negociador

5 de septiembre de 2025
Más 60 ciento proyectos Transición Ecológica saneamiento cuenca vertiente Mar Menor finalizado
Reciclaje y residuos

Más del 60 por ciento de los proyectos de Transición Ecológica para el saneamiento en la cuenca vertiente del Mar Menor ya está finalizado

4 de septiembre de 2025
Juicio macrogranja Caparroso delito medioambiental insostenible modelo ganadero
Reciclaje y residuos

Juicio contra la ‘macrogranja’ de Caparroso por delito medioambiental, a la palestra el insostenible modelo ganadero

3 de septiembre de 2025
Cepyme arremete proyecto Real Decreto sobre residuos textiles calzado destruirá 21000 empleos
Reciclaje y residuos

Cepyme ‘arremete’ contra proyecto de Real Decreto sobre residuos textiles y de calzado, afirma que destruirá 21000 empleos

2 de septiembre de 2025
Castilla-La Mancha trabaja representantes sector ‘reciclado textiles calzado’
Reciclaje y residuos

Castilla-La Mancha trabaja con representantes del sector en el ‘reciclado de textiles y calzado’ para evitar que acaben en un vertedero

29 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados