ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Restaurar suelos contaminados por plásticos en la agricultura, compost y microorganismos que digieren los residuos sintéticos

by Alejandro R.C.
2 de octubre de 2025
in Reciclaje y residuos
Restaurar suelos contaminados plásticos agricultura compost microorganismos digieren residuos sintéticos

Logran un cóctel bacteriano efectivo para restaurar suelos contaminados por plásticos: Un equipo de investigación de la Universidad de Almería (UAL) ha logrado un cóctel bacteriano efectivo para restaurar suelos contaminados por plásticos y ha validado una estrategia para recuperar entornos afectados por la presencia de material sintético procedente de la agricultura.

La estrategia combina compost y microorganismos que digieren los residuos sintéticos para convertirlos en materia orgánica, según ha informado el equipo a través de la Fundación Descubre.

Las bacterias sobreviven hasta mil veces más que con otros métodos probados, lo que permite que su acción sea más duradera y eficiente. Además, la tasa de degradación de plástico es hasta un 50 % superior que con otras técnicas utilizadas.




El uso de plásticos en la agricultura que persisten como residuos contaminantes alteran la estructura del suelo, reduciendo su capacidad de retener agua y aire, interfieren en la microbiota que recicla nutrientes, liberan aditivos tóxicos y pueden incluso penetrar en las raíces de algunos cultivos, afectando a su crecimiento y a la calidad de los alimentos.

En el estudio, que publica la revista Journal of Environmental Management, los expertos han aplicado con éxito una estrategia basada en la unión de distintos tipos de microorganismos con sustratos orgánicos para la regeneración de suelos contaminados.

La investigación ha evaluado cómo mantener vivos y activos los microbios degradadores antes de aplicarlos al suelo y ha concluido que vermicompost, un abono tratado con lombrices, y el biochar, obtenido del calentamiento de residuos orgánicos, son los aliados más eficaces.

Su unión aumenta la capacidad de descomponer plásticos

Además, en otro artículo publicado en la revista Environmental Technology & Innovation, han analizado cómo es la acción de los microorganismos una vez que llegan al suelo y lo modifican y han informado de un cóctel bacteriano que, junto al compost, mejora la degradación del plástico hasta un 50 % más que otras técnicas.

Los microplásticos actúan como esponjas que acumulan pesticidas y contaminantes, lo que aumenta los riesgos de toxicidad, lo que convierte a los suelos en una puerta de entrada de microplásticos a la cadena alimentaria humana y animal, ha detallado la investigadora de la UAL Macarena Jurado.

El equipo ha evidenciado que su propuesta de combinar los microorganismos con compost u otras enmiendas amplifica su eficacia y duración, logrando la recuperación de suelos agrícolas.

Los investigadores han planteado la posibilidad de trasladar estos hallazgos al campo, evaluando la eficacia, seguridad y sostenibilidad de aplicar estas técnicas a gran escala, con el objetivo de crear suelos más saludables y resilientes mientras se reduce la contaminación.

Además, siguen valorando nuevas combinaciones para identificar consorcios microbianos especializados y estudiar las interacciones entre microplásticos, suelo y biodiversidad microbiana. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Fondo Marco Mundial Productos Químicos busca proyectos luchar contaminantes
Reciclaje y residuos

Fondo del Marco Mundial sobre Productos Químicos (GFC) busca ‘proyectos’ para luchar contra estos contaminantes

2 de octubre de 2025
Seminario Internacional de Reciclado de Plásticos PLASREC 2025 AIMPLAS
Reciclaje y residuos

AIMPLAS – Seminario Internacional de Reciclado de Plásticos PLASREC 2025, 20 ponencias de especialistas de prestigio internacional

1 de octubre de 2025
incineradoras residuos UE
Reciclaje y residuos

STOP a nuevas ‘incineradoras de residuos’ en la UE

1 de octubre de 2025
Greenwalk Awards: premiado vestido zapatos recicladossabor español
Reciclaje y residuos

Greenwalk Awards: premiado un ‘vestido de zapatos reciclados’ con sabor español

1 de octubre de 2025
Crean partir residuos forestales nuevos materiales descontaminación aguas regeneración suelos
Reciclaje y residuos

Crean a partir de ‘residuos forestales’ nuevos materiales para la descontaminación de aguas y la regeneración de los suelos

30 de septiembre de 2025
Reducir el desperdicio alimentario desde los comedores escolares para concienciar a los ninos y rebajar el impacto medioambiental1
Reciclaje y residuos

Reducir el ‘desperdicio alimentario’ desde los comedores escolares, para concienciar a los niños y rebajar el impacto medioambiental

29 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados