Actualizar

sábado, septiembre 30, 2023

SIGAUS gestiona 128.711 tns. de aceites usados en 2021

Además del cumplimiento de los tres objetivos ecológicos establecidos legalmente (recuperación, valorización y regeneración del aceite usado), la gestión de SIGAUS en 2021 fue especialmente beneficiosa en términos de ahorro de materias primas y emisiones de efecto invernadero, ya que la utilización del aceite usado en la fabricación de nuevas bases lubricantes permitió producir más de 63.000 toneladas de nuevos lubricantes, suficientes para llenar el cárter de más de 15 millones de vehículos, evitando la emisión de 67.701 t de CO₂ y la utilización de 30 millones de barriles de petróleo.

SIGAUS gestiona 128.711 tns. de aceites usados en 2021. SIGAUS ha remitido recientemente sus Informes Oficiales 2021 al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), así como a los organismos competentes de las diferentes CC.AA., en nombre de sus empresas adheridas.

En ellos se informa sobre el cumplimiento de los objetivos ecológicos, establecidos en
la normativa sobre aceites usados, gracias a la gestión de 128.711 toneladas de aceites
usados que fueron valorizadas en su totalidad durante el pasado ejercicio. El 79%
fueron regeneradas, lo que permitió devolver al mercado más de 63.000 toneladas de
nuevos lubricantes, y el ahorro de 30 millones de barriles de petróleo.

Los Informes Oficiales 2021 ofrecen información pormenorizada sobre los resultados
de la gestión llevada a cabo por SIGAUS durante el pasado año, con un amplio análisis
apoyado con variedad de gráficos, tablas estadísticas y mapas que recopilan
los datos clave.

El documento permite acreditar el cumplimiento de las obligaciones
asumidas por SIGAUS, siendo una herramienta de comunicación fundamental para que
las Administraciones Públicas competentes puedan llevar a cabo la supervisión de la
actividad y los logros alcanzados por el Sistema, garantizando la transparencia del SIG
en todas sus actuaciones.

En ellos se incluyen los datos relativos a los aceites industriales puestos en el mercado
nacional por las 249 empresas adheridas al Sistema, con un desglose por tipo de
aceite, procedencia, trimestre y C.A. de puesta en el mercado.

Destaca la notable recuperación de la actividad económica, que se plasmó en un crecimiento del volumen comercializado respecto a 2020 de un 11,4% (un 13,5% en el mercado de automoción), con la puesta en el mercado de 294.981 toneladas de aceites industriales.

El sector de la automoción volvió a ser el mayor consumidor, con 166.721 toneladas, un 56% del total de los lubricantes.

El respaldo de una amplia red de gestión

Los Informes ofrecen asimismo un importante análisis cuantitativo sobre la generación
del aceite usado en nuestro país, y del servicio integral que ofrece SIGAUS para
recogerlo y tratarlo en su totalidad, gracias a una red de 166 empresas gestoras que
disponen de 207 instalaciones de gestión, con las que se cubren todas las labores
relacionadas con la gestión del residuo: recogida, transporte, almacenamiento, análisis
y tratamiento en toda España.

Recogida de aceites usados

A través de esta red de gestión se atendió el pasado año a 68.668 establecimientos
productores de aceite usado, repartidos por 4.827 municipios de nuestra geografía.

En ellos se recogieron 156.927 toneladas brutas de aceites usados (que incluyen un 18%
de agua y otros impropios) a través de más de 174.000 operaciones de recogida, con
una importante actividad en áreas de especial dificultad, como son zonas rurales, de
montaña o escasamente pobladas.

En ellas se atendió a 17.096, 12.346 y 3.076 establecimientos respectivamente, que generaron cantidades significativas de aceite usado.

De residuo a recurso

Tras descontar agua e impropios, las 128.711 toneladas resultantes fueron sometidas a
distintos tipos de tratamiento para convertir el residuo en nuevos productos.

Más de
101.000 toneladas se destinaron a regeneración, el 79,63% del total de aceites usados
regenerables (lo que significa casi 15 puntos porcentuales por encima de lo exigido por
ley).

El 21% restante fue tratado para su descontaminación siendo destinado para
usarlo como combustible similar al fuel óleo.

La gestión de SIGAUS en 2021 fue especialmente beneficiosa en términos de ahorro de materias primas

Además del cumplimiento de los tres objetivos ecológicos establecidos legalmente
(recuperación, valorización y regeneración del aceite usado), la gestión de SIGAUS en
2021 fue especialmente beneficiosa en términos de ahorro de materias primas y
emisiones de efecto invernadero, ya que la utilización del aceite usado en la
fabricación de nuevas bases lubricantes permitió producir más de 63.000 toneladas de
nuevos lubricantes, suficientes para llenar el cárter de más de 15 millones de
vehículos, evitando la emisión de 67.701 t de CO₂ y la utilización de 30 millones de
barriles de petróleo.

La cantidad de aceites usados procesados como combustible de uso industrial para su
posterior aprovechamiento energético, permitió la producción de 23.483 toneladas de
fuel óleo, ahorrando 24 GWh de energía y la emisión a la atmósfera de 14.299
toneladas de CO 2 (en comparación a si ese combustible se hubiese producido a través
del refino del petróleo).

Control exhaustivo en cada punto de generación

Toda esta información procede del Sistema de Información Tecnológico (SIT) de
SIGAUS, una herramienta imprescindible para la elaboración de estos informes, y que
se nutre de los documentos oficiales facilitados por las empresas que trabajan en el
marco del SIG, y que acreditan la trazabilidad desde el establecimiento donde se
genera el aceite usado hasta su destino final.

Para completar la información suministrada, los Informes Oficiales ofrecen
información enriquecida con datos estadísticos sobre población, ruralidad o
actividades económicas, que detallan cómo se genera territorialmente el aceite usado

en España, aportando datos sobre el servicio de recogida del residuo en zonas
vulnerables, como son el medio rural, de montaña, junto a espacios protegidos o
recursos hídricos.

Informes complementarios

Los Informes Oficiales remitidos contienen, asimismo, el Informe anual de Seguimiento
y Control de la Ejecución del Plan Empresarial de Prevención que SIGAUS está
liderando en el sector de los aceites industriales desde el año 2010.

Cabe destacar que, en el pasado ejercicio, las 138 empresas que declararon a SIGAUS haber tomado medidas de prevención, llevaron a cabo 537 nuevas acciones, distribuidas entre las 7 líneas de prevención que contribuyen a minimizar el impacto del aceite industrial en el medio ambiente.

Estudio del Mercado de Lubricantes en España

Se incluye, además, información sobre las acciones de revisión y control realizadas
para verificar los datos aportados tanto por las empresas adheridas como por los
gestores autorizados, y sobre el Estudio del Mercado de Lubricantes en España 2020,
elaborado por la consultora independiente PwC, y que sirvió para establecer la cuota
de mercado de cuya financiación se responsabilizó SIGAUS durante 2021.

Concluye el documento con un avance de las distintas acciones previstas en el Plan de
Comunicación de SIGAUS para la interlocución con sus diferentes públicos durante
este año en curso 2022.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés