Actualizar

viernes, junio 9, 2023

Susana Díaz quiere gobernar, pero se olvida del medioambiente

Igualmente, el portavoz del PSOE, en su turno de réplica a los partidos componentes del arco parlamentario, no hizo referencia alguna ni a la conservación ambiental ni a cómo piensan paliar los problemas ambientales que las políticas desarrollistas están generando.

Ecologistas en Acción de Andalucía, ante el contenido del discurso de investidura de la Sra. Susana Díaz, manifiesta su sorpresa y desagrado por la ausencia de mención alguna al Medio Ambiente.

Igualmente, el portavoz del PSOE, en su turno de réplica a los partidos componentes del arco parlamentario, no hizo referencia alguna ni a la conservación ambiental ni a cómo piensan paliar los problemas ambientales que las políticas desarrollistas están generando.

De lo anterior se deduce que, para el Partido que quiere y exige gobernar Andalucía, nuestro entorno y medio ambiente carecen de importancia, o, peor aún, lo desconocen e ignoran.

Andalucía es la región de España que más parques naturales tiene y existen en nuestra región dos Parques Nacionales, Doñana y Sierra Nevada acuciados por grandes problemas de conservación,. La red europea de conservación Natura 2.000 está ampliamente representada. Esto no es gratuito; se debe a la calidad y, en muchos casos, excepcionalidad de nuestros espacios y especies. Pero todo esto carece de importancia para quien pretende gobernar en Andalucía.

Las políticas económicas que se plantean siguen ancladas en modelos productivistas obsoletos basados en la explotación de los recursos naturales y territoriales, esperanzados en la recuperación de la construcción, y ahora, en la puesta en marcha de una descuidada minería como únicas fórmulas de crecimiento:

-Nuestros ríos y acuíferos se están contaminando y sobreexplotando por la minería y por la agricultura intensiva y no se ha hecho ninguna referencia a la gestión del agua, a la contención de su demanda, y a la recuperación de su calidad.

-Nuestros bosques de alcornoques y encinas son pasto de la plaga de la seca sin que se aprecie ninguna preocupación; llevamos años sin que estudio alguno haya sido concluyente para corregir la situación, y sin que se haya aplicado medida alguna.

-La misma falta de preocupación nos lleva a la pérdida del ecosistema de la dehesa que es la base socioambiental de buena parte del territorio andaluz.

-Los montes públicos se abandonan y privatizan para su transformación en cultivos agrícolas y de eucaliptos incluso en espacios protegidos.

-Las dotaciones de prevención y extinción de incendios se recortan por lo que los riesgos de incendio son muy altos, citemos el que se inició en Río Tinto y arrasó 35.000 hectáreas, comenzando en montes públicos abandonados por la Junta de Andalucía.

-Las políticas energéticas no se diferencian de las desarrolladas por el gobierno central y la legislación contra el cambio climático se queda en papel mojado.

-En residuos, como no se dice lo contrario, habrá que entender que se mantiene la intención de recurrir a la incineración en lugar de a sistemas de retorno y puerta a puerta que vienen demostrando que son los únicos eficaces para reducir el despilfarro de recursos y la contaminación.

-No se hace apuesta alguna por la conservación del litoral, fuente de tantos beneficios en Andalucía. El gobierno anterior a Susana Díaz dejó elaborado un proyecto de protección del litoral que no ha sido ni tocado; ahora seguimos sin referencia alguna a este recurso tan importante.

-En temas urbanísticos, todo el desarrollo legal reciente se ha dirigido a la legalización de construcciones y urbanizaciones ilegales que en Andalucía han llegado a números vergonzantes para el estado de derecho; no parece existir plan o proyecto alguno por ordenar el territorio; la demagogia y el clientelismo son más importantes

Creemos que los andaluces nos merecemos un mejor medio natural y unas inversiones que permitan su sostenibilidad y mucho nos tememos que por lo oído no se está por la labor. En definitiva, nos merecemos políticos más sensibles con el medio natural y más informados.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés