Actualizar

viernes, septiembre 29, 2023

Top ten de las ciudades sin coches

“Noruega tiene la intención de convertir a su capital Oslo, en una ciudad sin coches para el año 2019, con la idea de acabar con la polución ambiental que afecta a la metrópolis. Pero ésta no es la primera ciudad que toma estas medidas.”

El caso de Noruega

La idea es hacer una importante inversión que incluiría la implementación de carriles para bicicletas, fomento del transporte público y las medidas necesarias para no coartar el comercio (repartos y entregas de productos) ni la movilidad de personas con discapacidad. Lo han tomado todo en cuenta, pero el objetivo es claro: no más vehículos contaminantes.

Además de ahorrarse una fortuna en las subvenciones que actualmente se dan para la compra de coches que funcionen con combustibles derivados del petróleo, los ciudadanos se beneficiarán de un aire más limpio, una vida más saludable y se olvidarán de los atascos y las pérdidas de tiempo buscando aparcamiento.

Pero este no es el único caso, ya hay muchas ciudades que poseen esta normativa y en las que nunca verás un coche. En EEUU, muchos campus universitarios con infinidad de estudiantes, ya prohíben la entrada a vehículos contaminantes; algunos permiten el ingreso de los eléctricos, pero están orientadas a que sus alumnos se movilicen andando o en bicicleta.

En Europa hay unas cuantas ciudades que tienen grandes áreas donde el tráfico está prohibido e incluso hay muchas islas en Alemania, Francia, Grecia e Italia, en las que no verás ni un solo vehículo. Y casi en todas las ciudades del mundo existen calles peatonales permanentes o que se cierran al tráfico en determinados horarios.

Venecia

La bella ciudad del noreste italiano es mundialmente conocida por tener canales de agua por donde circulan las famosas góndolas y todo tipo de embarcaciones, pero aun teniendo multitud de calles, jamás se verá un coche circulando por ellas porque está terminantemente prohibido. Hay un límite que está en Piazzale Roma, donde se encuentra un enorme aparcamiento y a partir de ahí, hay que andar o navegar.

Capri

Esta isla italiana situada frente a Nápoles tiene solamente un 20 % de su superficie apta para la circulación de coches. Solo se permite la entrada al casco antiguo de sus dos principales ciudades Capri y Anacapri a una cantidad determinada de taxis, que tienen la obligación de dejar o levantar pasaje e irse rápidamente y solo pueden hacerlo por determinadas rutas, el resto es peatonal.

Islas griegas

En Hydra está prohibido el tráfico motorizado en toda la extensión de la isla (50 km2). En Lindos/Rodas la misma conformación de las calles que son sumamente estrechas, hace imposible la circulación de los coches y en Athos solo tienen permiso los vehículos de un determinado número de instituciones y el transporte público.

Rotterdam

En esta ciudad holandesa se encuentra la Lijnbaan. Construida en 1953, se la considera la primera calle peatonal del mundo. Fue especialmente planificada para que no circularan coches e incluso las entregas de los productos deben hacerse de forma manual. Es un centro de compras completamente libre de polución.

Giethoorn

Considerada la Pequeña Venecia de Holanda, esta localidad también está libre de la circulación motorizada. Solo se puede recorrer a pie, en bicicleta o en multitud de embarcaciones, disponibles tanto para los habitantes, como para el nutrido turismo que la visita.

Islas alemanas

Helgoland, Juist, Baltrum, Wangerooge , Spiekeroog y Langeoog están ubicadas en el Mar del Norte y en ninguna de ellas se permiten coches. Del mismo modo la isla del Mar Caspio llamada Hiddensee y la del lago Chiemsie llamada Frauenchiemsee, son peatonales en toda su extensión.

Duvrovnik

La capital de Croacia tiene el 100% del casco antiguo de la ciudad vedado al tráfico de vehículos, siendo enteramente peatonal. Por sus calles solo se puede caminar o usar bicicletas y eso en las zonas habilitadas que poseen carril bici. La ciudad de Split, al sur del país, también cuenta con una prohibición similar en el área de la parte más antigua de la localidad.

Islas francesas

En la costa de Bretaña, las mayoría de las islas como la de Sein, la de Hoedic, Bréhat, Batz, Houat, Molène y el archipiélago de Frioul (cerca de Marsella) solo pueden conocerse andando o en el mejor de los casos en bicicleta, en determinadas zonas permitidas. También la Estación de Esquí Avoriaz está libre de circulación de coches.

Louvain-la-Neuve

Esta ciudad universitaria belga tiene la mayoría de sus calles vedada a la circulación. Para lograrlo, han instituido lugares de estacionamiento gratuito en las calles aledañas y de esa forma los estudiantes, el personal y los visitantes, dejan sus vehículos y acceden al campus libre de contaminación, andando o en bicicleta.

Moscú

El Complejo Luzhniki Olympic tiene tres zonas delimitadas y exclusivas para el acceso peatonal, y desde 1993 el área llamada Casa Blanca de Moscú se ha dividido de tal forma que en una parte solo se circula andando, para lo cual se ha desviado el tráfico de coches y autobuses que tienen prohibido terminantemente el acceso.

Una reflexión final

Es de destacar que lamentablemente en muchas de las ciudades mencionadas han tenido que implementarse sistemas de cámaras de vigilancia y elevadas multas para los infractores. Pero en varios sitios, la gente ya se ha reducado y les parece impensable meter un coche en áreas de circulación prohibida. La “letra entra con sangre” como dice el dicho, o mejor aún, con un importante dolor en el bolsillo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés