ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La Comunidad de Madrid prohibirá el baño en las pozas La Pedriza

Por Pablo MantenimientoWeb
25 de febrero de 2016
en Sostenibilidad
La Comunidad de Madrid prohibirá el baño en las pozas La Pedriza

Con esta iniciativa pretenden mejorar la gestión en el uso público del Parque Nacional, tal y como se acordó en el grupo de trabajo creado a raíz de la problemática detectada el pasado verano debido a la suciedad que se detectó en la Pedriza, y que ayer retomó los trabajos para avanzar en la búsqueda de nuevas soluciones.

La Comunidad de Madrid ha iniciado los trámites para declarar La Pedriza como zona no apta para el baño por tratarse de un espacio público protegido que se enmarca dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y del Parque Nacional, ha confirmado a Europa Press una portavoz de la Consejería de Medio Ambiente.

Con esta iniciativa pretenden mejorar la gestión en el uso público del Parque Nacional, tal y como se acordó en el grupo de trabajo creado a raíz de la problemática detectada el pasado verano debido a la suciedad que se detectó en la Pedriza, y que ayer retomó los trabajos para avanzar en la búsqueda de nuevas soluciones.




En la reunión estuvieron presentes el alcalde de Manzanares el Real, el comandante de la Jefatura de Operaciones del Servicio de Protección a la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona), el comisario adjunto de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Tajo y representantes de las direcciones generales de Salud Pública, Protección Ciudadana y del cuerpo de Agentes Forestales.

En ella el consejero de Medio Ambiente madrileño, Jaime González Taboada, informó de los pasos que ha comenzado a dar la Comunidad sobre esta problemática. Así, Medio Ambiente ha aportado a la Consejería de Sanidad, que es la competente en la autorización de baños, la argumentación necesaria para declarar La Pedriza como zona no apta para el baño.

Sanidad será la encargada de comunicárselo al Ministerio de Medio Ambiente para que de cara a la próxima temporada estival, previsiblemente a partir de mayo, no se incluya en el catálogo de zonas aptas para el baño las aguas de La Pedriza.

Para argumentar dicha petición los técnicos regionales han facilitado estudios en los que se pone de relieve que esta actividad «supone una alteración importante de la calidad ecológica del río Manzanares».

Así, muchas de las especies ligadas a este curso fluvial se encuentran ausentes del tramo del río que concentra el uso turístico y de baño, tramo en el que además el bosque de ribera propio de la zona se encuentra bastante alterado, señalan.

En resumen, los técnicos han determinado que mantener la posibilidad de bañarse en las pozas de la Pedriza es «incompatible» con los objetivos de conservación del Parque Nacional. Los miembros del Seprona y del cuerpo de agentes forestales serán los encargados de garantizar el cumplimiento de la nueva normativa.

Además, la Comunidad de Madrid se ha comprometido a mejorar la señalización para recordar a los visitantes la prohibición del baño. Y cuenta con el compromiso de la Guardia Civil, que estudia la posibilidad de realizar patrullas a caballo para una mayor vigilancia de la zona.

«La idea es prohibir el baño a partir de mayo porque la intención es preservar el medio ambiente y el río Manzanares a su paso por La Pedriza. Era una solicitud que venía de las reuniones previas en agosto por parte de asociaciones vecinales y muchos vecinos», ha manifestado a Europa Press el consejero.

RESTRICCIÓN AL PASO DE COCHES

Otra de las medidas que ha anunciado el departamento de González Taboada para mejorar la conservación del Parque es la restricción del tráfico en algunos puntos, la mejora de la limpieza los siete días de la semana (hasta ahora se hacía cinco días), y la restricción del aparcamiento de 375 a 270 vehículos y un máximo de 10 autobuses para grupos y colegios.

La propuesta inicial es cerrar la barrera de acceso a partir de las 9.30 horas con carácter general y reducir el cupo de vehículos que pueden estacionar en el aparcamiento de Canto. El tema del tráfico también se está estudiando en colaboración con el Ayuntamiento de Manzanares el Real, que se ha comprometido ahabilitar zonas de aparcamiento para regular el número de coches que acceden desde el municipio.

Son medidas que se concretarán y complementarán en una próxima reunión de trabajo fijada para el mes de abril, han indicado a Europa Press las mismas fuentes.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

ecologistas defienden agricultura
Sostenibilidad

Los ecologistas defienden la agricultura, pero no a la contaminate agroindustria

9 de mayo de 2025
REBUILD 2025 histórica
Sostenibilidad

La edición de REBUILD 2025 ha sido ‘histórica’: bienvenido REBUILD 2026

9 de mayo de 2025
minería Unión Europea sostenible
Sostenibilidad

La minería en la Unión Europea puede y debe ser sostenible

9 de mayo de 2025
Transición ecológica aranceles Trump
Sostenibilidad

Una transición ecológica justa es la respuesta adecuada a los aranceles de Donald Trump

9 de mayo de 2025
movilidad sostenible pilares
Sostenibilidad

Qué es la Movilidad sostenible: conoce el concepto y 4 de sus pilares

8 de mayo de 2025
tierras raras hidrogeno co2
Sostenibilidad

El ‘Centro Tecnológico de Técnicas Reunidas’ investiga sobre tierras raras, hidrógeno verde y captura de CO2

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos