Actualizar

jueves, marzo 30, 2023

Iberdrola y Endesa vuelven a las ‘andadas’ y podrían intentar reabrir Garoña sin el estudio de impacto ambiental

El PSE-EE de Álava, a través de un comunicado, ha explicado este miércoles que el Tratado Euraton establece la obligación de que los proyectos de inversión relativos a actividades nucleares en los estados miembros deben ser comunicados a la Comisión Europea.

El europarlamentario del PSOE Ramón Jáuregui ha denunciado que Iberdrola y Endesa, propietarias de la central nuclear de Santa María de Garoña, tienen la intención de «reabrir» la planta burgalesa «sin un estudio de impacto ambiental», por lo que ha solicitado a la Comisión Europea que le informe de la información de la que pueda disponer al respecto.

El PSE-EE de Álava, a través de un comunicado, ha explicado este miércoles que el ‘Tratado Euraton’ establece la obligación de que los proyectos de inversión relativos a actividades nucleares en los estados miembros deben ser comunicados a la Comisión Europea.

Por ese motivo, Jáuregui ha preguntado al Gobierno comunitario si ha recibido alguna notificación sobre la posible reapertura de la central de Garoña por parte de las empresas propietarias de esta planta, ubicada en Burgos pero muy próxima al territorio alavés.

IMPACTO RADIOLÓGICO

El europarlamentario socialista también ha preguntado a la Comisión si en el caso de Garoña sería aplicable el artículo 37 del ‘Tratado Euraton’, que obliga a que el Ejecutivo europeo sea informado «para determinar el impacto radiológico en la población» de un estado miembro.

Jáuregui ha dirigido estas peticiones a la Comisión ante la «intención» de las empresas titulares de la central (Iberdrola y Endesa) de «reabrir» Garoña «sin un estudio de impacto ambiental», con el fin de «prolongar la vida útil de la central hasta los 60 años».

«EN CONTRA DE LA NORMATIVA»

Por su parte, el secretario de Medioambiente y Energía del PSE-EE Álava, Daniel Senderos, ha denunciado que «las empresas españolas se acogen a la legislación española, que les exime del requerimiento de valoración de impacto ambiental, para intentar reabrir Garoña y prolongar su vida útil hasta los 60 años». Esto, a su juicio, «va en contra de la normativa europea».

El PSE-EE Álava ha reiterado su «compromiso político e institucional» contra la reapertura de la central nuclear y contra la intención de que dicha medida sea la «punta de lanza para prolongar la vida útil del parque nuclear de 40 a 60 años».

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés