Actualizar

viernes, junio 9, 2023

Autorizado el logotipo 100% Raza Autóctona a la Asociación Nacional de Criadores de la raza bovina Cárdena Anduza

La raza bovina Cárdena Andaluza es una raza catalogada en peligro de extinción. Debe su nombre al color de su capa y su especial localización en Andalucía, según ha señalado en una nota el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha autorizado, mediante Resolución de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios, el uso del logotipo ‘Raza Autóctona’ a la Asociación Nacional de criadores de ganado bovino de raza Cárdena Andaluza, entidad reconocida para la gestión del Libro Genealógico de esta raza.

La raza bovina Cárdena Andaluza es una raza catalogada en peligro de extinción. Debe su nombre al color de su capa y su especial localización en Andalucía, según ha señalado en una nota el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

En la actualidad, su censo se distribuye en la Comunidad Autónoma de Andalucía, principalmente en Córdoba y también en Cádiz y Málaga; en Castilla la Mancha en la provincia de Ciudad Real, y de forma minoritaria con una ganadería en Extremadura, en la provincia de Badajoz.

La asociación cuenta con 977 animales inscritos en el libro genealógico, distribuidos en diez explotaciones, según los últimos datos facilitados por la Asociación Nacional de criadores de ganado bovino de raza Cárdena Andaluza.

El papel medioambiental que juega es similar al de otras razas autóctonas bovinas explotadas en extensivo, jugando un papel importante en la lucha contra incendios y el control de la maleza. Se trata de una raza adaptada a las dehesas y zonas de serranía del Suroeste peninsular, con climas secos y calurosos, pastos muy fibrosos y con escasos puntos de agua.

La autorización del logotipo ‘raza autóctona’ Cárdena Andaluza pone en valor tanto los caracteres favorables de la carne de estos animales como su papel en la protección medioambiental y la sostenibilidad de su producción. Con la autorización del uso del logotipo son ya 35 las razas autóctonas que pueden utilizar este logotipo.

El logo se ha cedido a 33 asociaciones de criadores y a una federación de asociaciones, 14 de ellas reconocidas por el Ministerio del ramo, dos por Andalucía, una por Aragón, dos por Castilla la Mancha, dos por Castilla y León, nueve por Galicia, dos por Madrid, una por Islas Baleares y una por Extremadura.

EP

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés