Actualizar

martes, diciembre 5, 2023

La Comisión Europea financia proyectos sobre economía circular, movilidad urbana e integración y migración

Acciones Urbanas Innovadoras es una iniciativa de la Comisión Europea que proporciona a las zonas urbanas de Europa recursos económicos y de apoyo para experimentar soluciones innovadoras que aborden sus desafíos urbanos y que, debido al riesgo que entrañan, no pueden ser financiadas por las administraciones nacionales y/o regionales y los fondos FEDER, entre otros. El plazo de presentación de proyectos se ha ampliado hasta el 14 de abril de 2017.

Dada la alta tasa de participación en la primera convocatoria, con 18 proyectos aprobados tras un total de 378 candidaturas, llega un segundo llamamiento con temas clave para el futuro de Europa: economía circular, movilidad urbana e integración de migrantes y refugiados.

Europa genera aproximadamente cinco toneladas de residuos por persona durante un año, y sólo un tercio de estos desperdicios son correctamente reciclados. Por otro lado, la Comisión Europea incide en la necesidad de una transformación en la movilidad urbana debido a su impacto en el cambio climático –un 23% de emisiones de CO2 provienen del transporte- y la salud de las personas, entre otros. Además en la actualidad 20 millones de habitantes de Europa son migrantes o personas refugiadas, viviendo el 60% en las ciudades. Además, solo en 2015 un total de 1.321.600 personas solicitaron asilo en algún país de la Unión Europea.

Las ciudades interesadas en participar en esta convocatoria podrán asistir a alguno de los seminarios organizados por la Comisión Europea, en los que se facilitará información sobre los criterios de admisión e información de interés en Lille (Francia), el 1 de diciembre; Oporto (Portugal), el 7 de diciembre; Thessalonika (Grecia), el 19 de enero de 2017; y Budapest (Hungría), el 26 de enero de 2017.

Iniciativas como Acciones Urbanas Innovadoras son imprescindibles en el contexto europeo actual, donde aproximadamente 359 millones de personas –el 72% de la población total de la Unión Europea- vive en ciudades y se espera que en 2050 llegue al 80%.

Proyecto AS-FABRIK

El proyecto, liderado por el Ayuntamiento de Bilbao y con la colaboración de empresas, universidades, clusters y centros tecnológicos, AS-FABRIK fue uno de los 18 proyectos seleccionados en la primera convocatoria de Acciones Urbanas Innovadoras. Este proyecto potencia la competitividad de las empresas locales a través del desarrollo económico, la generación de riqueza y la creación de empleo cualificado en el sector de la industria 4.0 o industria inteligente. Para ello, la Comisión Europea ha concedido a AS-FABRIK una dotación económica de 4,6 millones de euros, un 80% del total de la inversión prevista (5.800.000 euros).

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés